• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cubanos no deben seguir marchándose de Cuba

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
lunes, 21 de marzo, 2011 12:01 am
en Articulos, Destacados
Los cubanos no deben seguir marchándose de Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -Después de múltiples encerramientos en los calabozos de la dictadura, y luego de sufrir más de una amañada condena, la última, de 25 años en prisión (de los cuales cumplió 8), el doctor Oscar Elías Biscet, fundador y líder de la Fundación Lawton de Derechos Humanos, vuelve a respirar el aire de las calles habaneras.

Y entre sus primeras declaraciones públicas ha proclamado: “Los cubanos no debemos pensar en marcharnos, sino en buscar soluciones a los problemas que resulta urgente resolver”.

Con el interés de conocer cuáles son sus propuestas para la búsqueda de tales soluciones, así como otros pormenores relacionados con la actual situación del movimiento de oposición pacífica en la Isla, Cubanet extiende el siguiente cuestionario al doctor Biscet:

CUBANET: ¿En qué medida afecta al movimiento opositor que una buena parte de los presos de conciencia recién excarcelados hayan sido enviados al destierro?.

O.E.B: En las guerras suelen morir los mejores soldados, y eso sirve para solidificar la victoria. En nuestro movimiento de lucha cívica no violenta hay personas que son claves. Pero nadie es eternamente imprescindible. La ausencia de algunos de los desterrados puede afectarnos por un tiempo. Nosotros respetamos su decisión de aceptar el destierro, ese es su derecho. Por otro lado, también es verdad que estos destierros, no en todos los casos, pero sí en algunos introducen un proceso de decantación, una cierta depuración dentro del movimiento opositor. Todo movimiento civilista necesita una depuración. Van quedando los mejores. Y esos que van quedando elevan el prestigio de la oposición, pues sólo con el acto de negarse a abandonar el país ya echan por tierra uno de los argumentos más socorridos por el gobierno, el argumento de que a los opositores sólo les interesa el dinero y los bienes materiales. El gobierno ha lanzado ese activismo de que la oposición funciona por el interés material. Con eso crea un efecto de desconfianza. Entonces aquí estamos nosotros para demostrar que lo único que nos mueve es el amor por nuestra tierra, por nuestro pueblo y por el respeto a los derechos de los seres humanos. Así queda enriquecido el movimiento. Los cubanos que deseen emigrar tienen todo su derecho. Pero yo creo que no deben seguir marchándose, debemos estar aquí, procurando que nuestros hijos vivan en libertad y con prosperidad. El camino no es irse. Que se vayan los que están haciendo daño desde el poder.

CUBANET: ¿Qué religión profesa usted?.

O.E.B: Soy evangélico.

CUBANET: Hay opiniones encontradas acerca del papel de los obispos de la iglesia católica cubana ante el movimiento opositor y en particular en el proceso de excarcelación de los presos políticos. Algunos piensan que no son contraparte, que no influyen en las decisiones del régimen, sino que más bien son simples voceros utilizados por el poder político para dar validez a sus medidas unilaterales. Usted, que es cristiano y además una de las figuras emblemáticas de la oposición, ¿cómo valora la actual actitud de los obispos ante el presidio político y ante el movimiento opositor en general?.

O.E.B: Pienso que la participación de los obispos católicos, el hecho de que sirvan como mediadores, es un paso positivo. Es mi criterio personal. La vida es polémica. Y no me parece mal que cada cual exponga sus criterios con franqueza. Todos los criterios son respetables. Pero yo veo muy positiva la actuación de la iglesia católica. Tenemos un mediador. Necesitamos a la iglesia, porque el gobierno no quiere hablar con nosotros y nosotros no queremos hablar con el gobierno. Así es la sociedad civilizada, cada cual debe jugar su papel de acuerdo con sus posibilidades. Nuestros intereses y los de la iglesia a veces no son comunes, pero si a los obispos se les permite mediar, pues que medien. Entiendo a esas personas que los cuestionan, porque todas las opiniones son importantes. Que todo el mundo opine y que todos participemos como podamos.

CUBANET: A la luz de las actuales circunstancias del país y a tono con la nueva dinámica mundial, ¿agregaría usted algún nuevo reclamo a los 3 fundamentales que dio a conocer en 1999, o sea, excarcelación para todos los presos políticos, abolir en la constitución todos los artículos que violan los derechos humanos, y restablecer totalmente la democracia en la Isla?.

O.E.B: Esos 3 puntos son la base de todo el proceso. También existe mi Declaración de Principios, que consta de 10 puntos.

1. La libertad incondicional del pueblo cubano bajo un sistema de gobierno multipartidista, electo democráticamente a todos sus niveles y con garantías del derecho de expresión para todos, incluyendo la desvinculación del gobierno de los medios de comunicación del país.

2. La derogación de la ilegítima constitución comunista de 1976 y establecimiento de una Asamblea Constituyente soberana que elabore enmiendas a la Constitución Democrática de 1940, incluyendo la adhesión de |a Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, la abolición de la pena de muerte. Dichas enmiendas deberían ratificarlas los representantes electos libremente.

3. El establecimiento de un Estado de Derecho que garantice la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, sin distinción de razas, sexo, etnia, religión o creencia, poniéndose fin al sistema de opresión y apartheid establecido bajo el régimen comunista.

4. La disolución de todos los organismos de carácter político, propagandístico o represivo creados por el régimen comunista desde enero de 1959, con un renovado énfasis sobre el desarrollo de las instituciones cívicas independientes que le den sostén a la nueva sociedad democrática.

5. Amnistía incondicional e inmediata para todos los presos políticos.

6. Libre acceso a los cubanos y a sus hijos radicados en el exterior a entrar y salir del país con los mismos derechos ciudadanos que los que residen en él.

7. El compromiso de costear un sistema de educación gratuita de primer orden, sin orientación política, así como un sistema básico de salud al alcance de los miles de necesitados.

8. El reconocimiento de la propiedad privada y la libre empresa como el principal pilar para fomentar el bienestar económico del país, junto con la garantía plena a los trabajadores de organizar sindicatos independientes que promuevan sus mejores intereses colectivos.

9. La reestructuración de las fuerzas armadas y su estricta desvinculación de las actividades y responsabilidades políticas y económicas del país.

10. Una vez establecida la Democracia, abogar por la eliminación del embargo comercial norteamericano y por la apertura a la asistencia económica desde el exterior hasta que Cuba pueda establecer la base para su recuperación económica.

CUBANET: Biscet es un oponente de militancia con respecto al aborto. Es esta una coordenada de nuestra disidencia que se conoce muy poco en el mundo, exceptuando el resonado caso del Rivanol, denunciado por usted. ¿Podría explicar en síntesis cuáles son sus demandas y aspiraciones en torno a este tema?..

O.E.B: El aborto es un crimen en silencio que se comete en muchas partes. Cuando lanzan una bomba y matan niños, el mundo entero se alarma y grita, con razón. Sin embargo, se permite que diariamente se malogre la vida de millones de niños mediante el aborto. Lo mismo es matar un niño con una bomba que matarlo con el proceso del aborto. Aunque intrauterino, es un ser humano igual. Y ambos son igualmente inocentes, no han escogido morir. Se dice que el aborto es un derecho de la mujer. Pero nadie tiene derecho a matar a nadie. Hay que buscar soluciones que no contemplen el aborto. Científicamente es soluble y socialmente también. Puede ser un proceso largo, pero vale la pena empeñarse en él. Por cierto, El Día del Niño No Nacido se conmemorará muy pronto. El próximo 26 de marzo hay una marcha internacional para recordar este día. Ese mismo día, el 26, yo haré una oración pública por la efemérides, e invito a todo el que quiera sumarse, cada cual en su hogar, desde su propio recogimiento.

CUBANET: Se afirma que es usted un sobresaliente prospecto como candidato a la presidencia del país en un futuro democrático. Hipotéticamente, si fuera alguna vez presidente de Cuba, ¿cuál sería la política oficial con respecto al aborto y a los derechos de los homosexuales?.

O.E.B: Ya que la pregunta es hipotética, mejor dejamos la respuesta para más adelante, cuando podamos hablar con fundamentos.

Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente dirección: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: abortodemocraciaemigraciónexcarcelacionesOscar Elías Biscetpresos políticosPrimavera Negra
José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Benjamin Ziff
Destacados

Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
Apagones, Cuba, Holguín
Destacados

¡Otra vez los apagones en Holguín!

miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Cuba quiere revolucionar su sistema educativo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .