• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tierra del asombro

Miguel Iturria SavónMiguel Iturria Savón
miércoles, 13 de julio, 2011 12:01 am
en Articulos, Destacados
La tierra del asombro
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, julio (173.203.82.38) – Un amigo de la adolescencia que viajó recientemente de La Habana a Guantánamo en busca de documentos de archivo, me cuenta sus impresiones de esa ciudad, la última cabecera provincial de Cuba, de mayor población y tamaño que el antiguo y exótico pueblo de Baracoa, “una especie de limbo turístico en armonía con las montañas, las aguas, el coco y el café”.

Ante las evidentes contradicciones de la vida urbana, marcada por coches con caballos que sustituyen a los ómnibus y usan las calles como letrina pública, el amigo confiesa que “ir a Guantánamo o Santiago de Cuba es como viajar a Haití; aquello es tan arcaico como Haití, salvo en el comercio, el flujo marítimo y las prácticas del vudú de los vecinos negros del sur”.

Al pedirle que fundamente su parecer, recuerda que ha transitado por Holguín. “más dominicano que haitiano”; Santiago de Cuba, Bayamo, Manzanillo y Las Tunas. Advierte que en dichos pueblos hay avances en la restauración del casco urbano, las tiendas en divisas y objetos de interés turístico como hoteles, museos, casas de la trova y sitios peculiares destinados al asombro de los visitantes, “pero, al que viene de La Habana todo le parece epidérmico, pura fachada para atraer incautos”.

Aunque el amigo es huésped del escepticismo, conversó con el historiador de la ciudad y otros intelectuales de Guantánamo interesados en el rescate de la memoria cultural, por lo cual visitó el Museo Provincial –antigua y única cárcel del pueblo-, la Casa del Changüí en la Loma del Chivo, al frente de la Tumba Francesa, el Centro de las artes plásticas, que exhibía proyectos arquitectónicos de Colombia, y el sorprendente zoológico de piedra en Yateras; además de pasear por dos barrios contrapuestos: el desvencijado Sur, y el Caribe, en el norte, donde radican las oficinas del gobierno y el partido único, el enorme hospital Agustino Neto, un hotel moderno y edificios de los años sesenta y ochenta que certifican las huellas de la revolución de 1959.

Insiste que Guantánamo es Haití “porque avanza del presente al pasado, como si los esclavos que derrotaron a los franceses en 1791 trasvolaron a la zona e impusieron sus visiones pre modernas de la vida. Coches con caballos en vez de ómnibus y taxis en medio de la ciudad; conectada con los municipios montañosos mediante camiones de 1945 o 1950, en vez de trenes rápidos y autos ligeros”.

“El asombro es palpable en el centro de Guantánamo y en su periferia. Del hotel Washington sólo quedan las ruinas para tomar cervezas, mientras que el Brasil y el Martí siguen en reparación. El bellísimo cine América fue convertido en parqueo de bicicletas, y al Luque le cambiaron el nombre por Huambo; en tanto el Luisa ahora es un teatro, y el viejo cinematógrafo destechado cambió de funciones”.

“Sorprende al que llega –dice el amigo- la cantidad de campesinos que abandonan las montañas y se asientan en el Sur, los Cocos y Confluentes, donde los caballos forman parte del paisaje y viven en los patios de las casas, cual perros domésticos en espera del carretón”.

Según el visitante, “la gente del extremo oriente de Cuba siguen siendo afables, sobreviven del salario y el invento, se quejan de los precios y evaden la política, juegan a la bolita antes de comprar el pan, apuestan sus ilusiones y esperanzas a las remesas enviadas por los familiares de Miami y La Habana, y enfrentan los problemas de cada día con un toque de humor y un trago de ron.

ETIQUETAS: atrasocampesinoscrisispobrezaprovincias
Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria, La Habana 1955. Licenciado en Historia, postgrados en arte, literatura, cine, periodismo y etnología. Ejerció como profesor de la enseñanza media y superior y como investigador y director de instituciones culturales en Ciudad de La Habana. Ha publicado dos libros de ensayo, dos antologías, dos poemarios y decenas de artículos y reseñas críticas en publicaciones periódicas de Cuba, España y los Estados Unidos. Colabora de forma sistemática con CubaNet, el semanario digital Primavera y otras páginas alternativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Actividad de inicio del verano

Actividad de inicio del verano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .