• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    The Havana Post, Cuba, diario
    Cultura

    “The Havana Post”, diario en inglés en la primera mitad del siglo XX cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 7:18 am
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    The Havana Post, Cuba, diario
    Cultura

    “The Havana Post”, diario en inglés en la primera mitad del siglo XX cubano

    sábado, 10 de junio, 2023 7:18 am
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La razón principal

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 20 de abril, 2011 12:00 am
en Articulos, Destacados
La razón principal
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, abril (173.203.82.38) –Terminó el  serial televisivo  “Las razones de Cuba”. Por ahora, lo sabemos. No es que a la dictadura (no a Cuba, basta ya de que los mandarines se apropien de la patria hasta para  nombrar un antipático programa de televisión) se le hayan agotado las razones. Cuando no las tiene,  que es casi siempre, las inventa en el aire.

Cada vez que el régimen lo precise habrá una nueva temporada de la serie. Sólo que por ahora, parece que el serial cumplió sus objetivos. De cualquier modo, en lo que los mandarines se toman su tiempo para revelar lo que se traen entre manos, volvemos a tener el alivio de un programa cómico los lunes por Cubavisión , después de las más de dos horas y media de teque de Mesa Redonda y el noticiero de televisión.

Se imaginarán ustedes que el destape cada semana de un topo de la Seguridad del Estado, ya aburría. Al principio había curiosidad -paranoicos y morbosos que somos los perennemente vigilados- por saber a quién le tocaba el destape. Capaz que fuera el que nos hubieran pegado a los talones precisamente a nosotros. Ese mismo, el que menos te imaginas, aunque lo único que pueda informar a su oficial es que no usamos  seudónimo.

La rutina de los destapes ya daba ganas de vomitar. “Hasta la belleza cansa”, decía el gran filósofo José José.  Y no es este el caso precisamente, porque los infiltrados que mostraron,  totalmente anti-estéticos y anti-televisivos, con los bocadillos mal ensayados y sus historias para tontos de remate,  mejor los hubieran dejado reposar bajo la manta o el capote. Ni siquiera es bella la capitana Mariana, con sus grandes ojos desmesuradamente abiertos para explicar lo que no hay modo de explicar y la artificiosa dulzura represiva de sus gestos y su voz.

Los destapes de “Las razones de Cuba” resultaron decepcionantes. Con tanta bulla y alarde, uno esperaba algo más fuerte: el diablo con  twitter y facebook,  el crujir de dientes, el Armagedón de la disidencia interna.

Parece que -¡ay Selena, tú sí que sí y no la tal capitana Mariana!- a los muchachos de la Seguridad “no les queda más”. Sólo la peste a azufre. Y a boca sucia.

¡Miren que presentar como súper-agente epónimo al infeliz de Carlos Serpa y arriba de eso, concederle el carné de periodista emérito de la UPEC! Y qué me dicen de que cuando anunciaron que iban a presentar líderes fabricados por la CIA para destruir a la revolución, se apearon con un masón expulsado por  chivatear a sus hermanos de logia y un escritor encapotado y elusivo  al borde del ataque de nervios.

Así y todo, “Las razones de Cuba” consiguió aumentar varios kilos la paranoia de algunos opositores, lo cual no deja de ser saludable, a ver si son más precavidos y coherentes, menos pasionales y se ahorran unos cuantos trapos sucios.

Pero el éxito mayor del culebrón con guión del G-2 será entre la manada de cretinos y sumisos que  llevan  el policía y el chivato sembrados en el alma por los seriales televisivos, de Sector 40 a Día y Noche. Sólo que con “Las razones de Cuba” no les jugará la lista con el billete cuando comparen a Felo, Julito El Pescador y El Tavo con Carlos Serpa y Raúl Capote. ¡Qué se le va a hacer! Esta es la vida real y eso es lo que hay. Así y todo,  repetirán el estribillo de que la Seguridad del Estado  se las sabe todas y las que no, si no se las soplan sus chivatos, se las imagina. O las inventa, que suyo es el reino, el poder, los teléfonos  y el pan de gloria.

Para justificar su miedo, mientras se encargan de inventar qué comen, explicarán: “Aquí no hay quien se mueva, hay que estar quietos  porque no se sabe quién es quién”.  En definitiva, que haya bastante gente  que repita  pendejadas así es la principal razón de Las razones de Cuba.

[email protected]

ETIQUETAS: agentesespíasinfiltradosRazones de Cubatelevisión
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
Destacados

Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
Destacados

China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
Destacados

Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Las ventajas de la compota

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .