• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Prostitución: de La Habana al Infierno

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
jueves, 23 de mayo, 2013 12:02 am
en Articulos
La Prostitución: de La Habana al Infierno
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, mayo, 173.203.82.38 -En los últimos meses, el comercio de la prostitución en esta capital muestra un bajo perfil. La publicación en la prensa internacional de un reportaje sobre la detención de un canadiense con fotos y videos pornográficos de cubanas, desató los resortes represivos de las fuerzas del orden.

Aunque no es la primera vez que imágenes de jóvenes cubanas se muestran ejerciendo la prostitución en la isla, en esta ocasión una redada combinada entre la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y agentes vestidos de civil, ha puesto orden en ciertas zonas de tolerancia (no oficiales) de La Habana.

Detenciones, actas de advertencias, deportación a las que son de otra región del país, así como el envío de las reincidentes hacia los centros de clasificación en espera del juicio, más la vigilancia constante de los sitios de comercio sexual ostentoso en la capital, han puesto freno al negocio.

Natalí  (no es su verdadero nombre), una de las habituales prostitutas que “hace la calle” por  Obispo, me aseguró que la “lucha” está que arde, pues a la temporada baja del turismo, los abusos de su proxeneta y el acoso policial, hay que agregarle la competencia y el cierre de “El Putómetro”.

Denominado así de forma popular  por ser el sitio de encuentro (abierto las 24 horas) de las trabajadoras del sexo, era el antiguo café Vista Alegre, ubicado en San Lázaro y Belascoaín, en Centro Habana, sitio donde el trovador Sindo Garay compuso una canción a la única leyenda del proxenetismo en Cuba: Alberto Yarini y Ponce de León.

“No dejaron piedra sobre piedra. Lo demolieron todo. Dicen que por orden de Eusebio Leal para hacer no sé qué cosa. La cuestión es que las muchachitas de provincia y las habaneras de “bajo coste” que se quedaban ahí, ahora van para el Pain de París, al lado del Hotel Telégrafo”, aseguró.

La realidad es que sitios frecuentados por las jineteras que trabajan a lo largo de la calle Obispo, como el bar de La Casa del Escabeche, El Bosque de Bologna,  el parque Las Ruinas, La lluvia de Oro, el bar Maragoto (Hotel Florida), el Café París y La Mina, entre otros, están desiertos.

En otras zonas de comercio sexual clandestino ubicadas en al Casco Histórico de La Habana Vieja, como el Bar Cabaña, La Dominica, el Mesón de la Flota, Los Marinos y el Bahía, los diversos cuerpos del orden han restringido de forma considerable la presencia de las jineteras.

Para nadie es secreto, y menos para las autoridades, que el comercio sexual genera una cadena de negocios ilegales que van desde el alquiler clandestino, la venta y consumo de drogas, el estupro y actos de violencia contra jóvenes que buscan cómo sobrevivir al fracaso revolucionario.

Repartidas por zonas de acuerdo con su figura, edad, relaciones del proxeneta y otros artilugios para cazar a un extranjero, y eludir a la policía (a veces con dinero o favores sexuales), las jineteras cubanas se encuentran desprotegidas en una labor tan cuestionable como peligrosa.

De acuerdo con Natalí, Yenni, Yamila y otras que aguardan porque la marea del acoso baje (siempre sucede igual, aseguran), lo peor que les puede pasar es contraer una enfermedad o que el proxeneta las explote y maltrate, como suele pasar en ocasiones, sin nadie a quien encomendarse.

Según estas jóvenes, si difícil es afrontar la calle (acostarse con un hombre que no le interesa, sufrir humillaciones), malo es que a sus familiares les de lo mismo, y peor sentirse vacías, sin un trapo,  un plato de comida, y sin otra oportunidad para superarlo que no sea a través de la prostitución.

Para las autoridades cubanas la solución es reprimir, no elevar el nivel de opciones de la juventud para que no tenga que prostituirse. La negativa a reconocer que el fenómeno de la prostitución y sus secuelas va en ascenso, aumenta la posibilidad de que otras jóvenes  se sumen al comercio sexual.

Desde la publicación en Cuba de El caso Sandra, del periodista y escritor Luis Manuel García, el folleto Flores desechables, de la periodista Rosa Miriam Elizalde, y el libro Historias de Mujeres Públicas, de Tomás Fernández Robaina, el tema de la prostitución se convirtió en tabú.

La prohibición de que se publicara la novela-testimonio Habana-Babilonia, de Amir Valle Ojeda, cinco años de investigación sobre los horrores del comercio sexual en Cuba, hace que se reproduzcan nuevas Lorna, Chabeli y Susy a la sombra de una revolución que prefiere desconocerlas.

La historia de las mutilaciones, drogadicción, enfermedades y muerte de prostitutas de todos los niveles, Faraonas, Reinas y Carroñeras, como se les conoce en el argot marginal, es un escarnio para las  autoridades del país.

[email protected]

Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El basurero de La Habana: vertedero de las miserias

El basurero de La Habana: vertedero de las miserias

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .