• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    645
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.4k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    357
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    645
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.4k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    357
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    771
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La prensa cubana cantinflea para “informar” sobre el plebiscito boricua

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 14 de noviembre, 2012 12:01 am
in Articulos, Destacados
La prensa cubana cantinflea para “informar” sobre el plebiscito boricua
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

GUANTÁNAMO, Cuba, noviembre, 173.203.82.38 -.-La prensa oficial cubana raras veces alcanza objetividad. Cuando el hecho tiene implicaciones políticas, todos los análisis resultan planos y tendenciosos. Y es que la tarea casi absoluta de la prensa oficial cubana jamás ha sido informar, sino defender una posición política e ideológica, algo que ahora ratifica Cubadebate y el propio Juventud Rebelde.

Paralelamente a las elecciones efectuadas el pasado martes 6 de noviembre en los Estados Unidos, en Puerto Rico se efectuó un plebiscito, el cuarto que se realiza desde 1967 -los otros fueron en 1993 y 1998- para que los puertorriqueños se pronunciaran sobre el estatus político de la isla. La prensa cubana, en una de las emisiones vespertinas del noticiero de televisión, informó escuetamente del hecho. Lo mismo hizo el periódico Granma en sus ediciones de los días 7 y 8 de noviembre. Sin embargo, Cubadebate –un sitio al que le queda muy mal el nombre pues suprime sistemáticamente los comentarios de los lectores que no resultan afines a sus intereses- ha publicado los días 8 y 9 de noviembre tres artículos que pretenden hacer creer lo que no es.

El señor Enrique Ubieta publicó un artículo el 8 de noviembre en el que afirma:

“Durante décadas, la opción mayoritaria ha sido la intermedia, la explícitamente colonial. Una minoría –que aparece ahora como mayoría- apoya la anexión”. Observe el lector la anfibología del final del párrafo, que no pretende otra cosa que confundir, pues el 61,15 por ciento de los votos válidos apoyó la estadidad, el 33,31 por ciento se pronunció por ser un estado libre asociado soberano y sólo el 5,53 por ciento se pronunció por la independencia.

Otro artículo publicado el 9 de noviembre, firmado por Perla Franco, dice que quienes se pronunciaron por la anexión no son la mayoría de los puertorriqueños. Para hacerlo se basa en el razonamiento de que si a los 439 mil 997 votos, que se pronunciaron por el Estado Libre Asociado soberano, se le suman las 468 mil 478 boletas en blanco, y las que se pronunciaron por la independencia (72 mil 551) la mayoría no correspondería al voto por la estadidad, un razonamiento endeble porque cada posición que ella agrupa en un inexistente frente único representa intereses diferentes y porque las boletas en blanco no pueden ser sumadas a ninguna de esas posiciones, por no estar definidas en ellas la voluntad del votante.

Esos mismos argumentos espurios, fueron los utilizados por Marina Menéndez Quintero en un extenso artículo publicado en la página 6 del periódico Juventud Rebelde del pasado domingo. Si siguiéramos la misma línea de pensamiento y sumáramos los votos de quienes se pronunciaron por la estadidad a los de quienes votaron por el Estado Libre Asociado soberano, se obtendría que la inmensa mayoría de los puertorriqueños que votaron, el 94,46 por ciento, no optaron por la independencia.

Lo que no escribió ninguno de estos periodistas, ni el autor del otro comentario aparecido sin firma el 9 de noviembre en Cubadebate, es que nunca, en los cuatro plebiscitos efectuados hasta ahora, la posición independentista ha alcanzado el 10 por ciento de los votos. La frustración debe de ser muy grande para quienes ven en esa posición el futuro de Puerto Rico y en la violencia la única forma de alcanzarla, entre los que se encuentran los terroristas del grupo armado Los Macheteros, que tanta violencia y muerte provocaron en su isla natal y en el propio territorio norteamericano.

Imagino también la frustración de quienes desde aquí adiestraron y ofrecieron albergue a esos terroristas y todavía pretenden imponerles a otros pueblos cuál debe ser su posición, porque lo cierto es que la mayoría de los boricuas expresó inequívocamente que no desea la independencia de Estados Unidos. No pueden ser dignos de encomio quienes entraron al Congreso norteamericano y dispararon cobardemente sobre personas indefensas, ni quienes pretendiendo ser portavoces de la mayoría hicieron del terrorismo un método de lucha, algo que elogia solapadamente Marina Menéndez Quintero.

Otro punto sobre el que no se pronuncian estos periodistas es que durante decenios el gobierno cubano y su prensa han estado acusando a Estados Unidos de que convirtió a Puerto Rico en una colonia, pero el caso es que la mayoría de pueblo puertorriqueño, en tres plebiscitos, expresó que quería continuar así. Ahora ha dicho que opta por la anexión, pero…¡qué curioso!, el plebiscito no tiene carácter vinculante. Es decir, los que siempre han querido apropiarse de la isla –según afirman el gobierno cubano y su prensa- no se consideran obligados a incorporarla a la unión, incluso, algunos legisladores norteamericanos señalan que es necesaria una consulta que refleje inobjetablemente la decisión de los boricuas. ¡Qué malo es el gobierno “colonialista” norteamericano!

Tags: prensa oficialpropagandaPuerto Rico
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.4k
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
645
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
771
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.7k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
775
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
391
Sin Muela

Next Post

Ailer González habla sobre el estado en que se encuentra su esposo Antonio Rodiles

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias