• Documentos
  • Archivo
miércoles, 7 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La prensa cubana cantinflea para “informar” sobre el plebiscito boricua

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 14 de noviembre, 2012 12:01 am
en Articulos, Destacados
La prensa cubana cantinflea para “informar” sobre el plebiscito boricua
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

GUANTÁNAMO, Cuba, noviembre, 173.203.82.38 -.-La prensa oficial cubana raras veces alcanza objetividad. Cuando el hecho tiene implicaciones políticas, todos los análisis resultan planos y tendenciosos. Y es que la tarea casi absoluta de la prensa oficial cubana jamás ha sido informar, sino defender una posición política e ideológica, algo que ahora ratifica Cubadebate y el propio Juventud Rebelde.

Paralelamente a las elecciones efectuadas el pasado martes 6 de noviembre en los Estados Unidos, en Puerto Rico se efectuó un plebiscito, el cuarto que se realiza desde 1967 -los otros fueron en 1993 y 1998- para que los puertorriqueños se pronunciaran sobre el estatus político de la isla. La prensa cubana, en una de las emisiones vespertinas del noticiero de televisión, informó escuetamente del hecho. Lo mismo hizo el periódico Granma en sus ediciones de los días 7 y 8 de noviembre. Sin embargo, Cubadebate –un sitio al que le queda muy mal el nombre pues suprime sistemáticamente los comentarios de los lectores que no resultan afines a sus intereses- ha publicado los días 8 y 9 de noviembre tres artículos que pretenden hacer creer lo que no es.

El señor Enrique Ubieta publicó un artículo el 8 de noviembre en el que afirma:

“Durante décadas, la opción mayoritaria ha sido la intermedia, la explícitamente colonial. Una minoría –que aparece ahora como mayoría- apoya la anexión”. Observe el lector la anfibología del final del párrafo, que no pretende otra cosa que confundir, pues el 61,15 por ciento de los votos válidos apoyó la estadidad, el 33,31 por ciento se pronunció por ser un estado libre asociado soberano y sólo el 5,53 por ciento se pronunció por la independencia.

Otro artículo publicado el 9 de noviembre, firmado por Perla Franco, dice que quienes se pronunciaron por la anexión no son la mayoría de los puertorriqueños. Para hacerlo se basa en el razonamiento de que si a los 439 mil 997 votos, que se pronunciaron por el Estado Libre Asociado soberano, se le suman las 468 mil 478 boletas en blanco, y las que se pronunciaron por la independencia (72 mil 551) la mayoría no correspondería al voto por la estadidad, un razonamiento endeble porque cada posición que ella agrupa en un inexistente frente único representa intereses diferentes y porque las boletas en blanco no pueden ser sumadas a ninguna de esas posiciones, por no estar definidas en ellas la voluntad del votante.

Esos mismos argumentos espurios, fueron los utilizados por Marina Menéndez Quintero en un extenso artículo publicado en la página 6 del periódico Juventud Rebelde del pasado domingo. Si siguiéramos la misma línea de pensamiento y sumáramos los votos de quienes se pronunciaron por la estadidad a los de quienes votaron por el Estado Libre Asociado soberano, se obtendría que la inmensa mayoría de los puertorriqueños que votaron, el 94,46 por ciento, no optaron por la independencia.

Lo que no escribió ninguno de estos periodistas, ni el autor del otro comentario aparecido sin firma el 9 de noviembre en Cubadebate, es que nunca, en los cuatro plebiscitos efectuados hasta ahora, la posición independentista ha alcanzado el 10 por ciento de los votos. La frustración debe de ser muy grande para quienes ven en esa posición el futuro de Puerto Rico y en la violencia la única forma de alcanzarla, entre los que se encuentran los terroristas del grupo armado Los Macheteros, que tanta violencia y muerte provocaron en su isla natal y en el propio territorio norteamericano.

Imagino también la frustración de quienes desde aquí adiestraron y ofrecieron albergue a esos terroristas y todavía pretenden imponerles a otros pueblos cuál debe ser su posición, porque lo cierto es que la mayoría de los boricuas expresó inequívocamente que no desea la independencia de Estados Unidos. No pueden ser dignos de encomio quienes entraron al Congreso norteamericano y dispararon cobardemente sobre personas indefensas, ni quienes pretendiendo ser portavoces de la mayoría hicieron del terrorismo un método de lucha, algo que elogia solapadamente Marina Menéndez Quintero.

Otro punto sobre el que no se pronuncian estos periodistas es que durante decenios el gobierno cubano y su prensa han estado acusando a Estados Unidos de que convirtió a Puerto Rico en una colonia, pero el caso es que la mayoría de pueblo puertorriqueño, en tres plebiscitos, expresó que quería continuar así. Ahora ha dicho que opta por la anexión, pero…¡qué curioso!, el plebiscito no tiene carácter vinculante. Es decir, los que siempre han querido apropiarse de la isla –según afirman el gobierno cubano y su prensa- no se consideran obligados a incorporarla a la unión, incluso, algunos legisladores norteamericanos señalan que es necesaria una consulta que refleje inobjetablemente la decisión de los boricuas. ¡Qué malo es el gobierno “colonialista” norteamericano!

ETIQUETAS: prensa oficialpropagandaPuerto Rico
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
Destacados

Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Roger, Robos en Cuba, Cubanos
Destacados

Policías y ladrones: el doctor Roger, un hombre con suerte

sábado, 3 de junio, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Ailer González habla sobre el estado en que se encuentra su esposo Antonio Rodiles

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .