• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    715
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    336
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    681
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    286
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    562
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    164
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    336
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    715
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    336
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    681
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    286
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    562
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    164
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    336
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La política contra la ley

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 10 de octubre, 2012 12:01 am
in Articulos, Destacados
La política contra la ley
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

GUANTÁNAMO, Cuba, octubre, 173.203.82.38 -Me gradué como Licenciado en Derecho en la Universidad de La Habana en el año 1981. Una estancia de cuatro años por una unidad presupuestada inversionista y por dos empresas, sobraron para hacerme comprender cuál era la situación del asesor jurídico en Cuba.

Catorce años de ejercicio de la abogacía fueron más que suficientes para descubrir los entretelones de la administración de justicia, y cómo se quebranta la Ley cuando lo que interesa es cumplir una orientación política. Aunque ello implique la comisión de no pocas injusticias, con todo el dolor, desarraigo y consecuencias económicas y sociales que provocan en los sancionados y sus familias.

Conozco abogados de probada capacidad que están hartos de bregar ante tanta prepotencia y maldad, porque no todos tienen el temple suficiente para enfrentar las consecuencias que una actitud contestataria les acarrearía, mucho más sabiendo que los burócratas de la Junta Directiva  de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos jamás los apoyarán, aunque su actuación haya estado dirigida a la defensa de la legalidad.

Parece imposible que las miles de cartas que cada año envían los ciudadanos al Consejo de Estado, a la Fiscalía General de la República, al Tribunal Supremo Popular, a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y a otras instancias de la administración central del Estado, no hayan indicado a nuestros gobernantes que algo incorrecto está ocurriendo en nuestro sistema de administración de justicia.

Por lo pronto, tal vez estas situaciones referentes al trabajo de los tribunales no tengan solución, pero algunas noticias recientes indican que al menos sí se está tomando conciencia del papel que deben desempeñar los asesores jurídicos y, sobre todo, el cumplimiento del contrato en la economía cubana actual.

El  viernes catorce de septiembre, el periódico Granma publicó dos noticias relacionadas con el papel de las normas jurídicas en la economía y el necesario cumplimiento del contrato económico.

Una de ellas informaba de una reunión de directivos de los ministerios de la Agricultura, Economía y Planificación, Finanzas y Precios, la cual fue realizada con el objetivo de dar cumplimiento a la política acordada en el sexto congreso del PCC, que tuvo como único proyecto la actualización del modelo económico cubano.

La reunión fue convocada para dar a conocer las medidas que se aplicarán para perfeccionar las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), estructuras que jamás han ofrecido resultados halagüeños, debido al cúmulo de obstáculos que se les impuso desde su misma creación.

Según el periódico Granma, ¨el programa en marcha busca, precisamente, enmendar los errores que lastraban el desempeño de esas unidades desde su creación, sobre todo en materia de organización de sus estructuras, y al propio tiempo dotarlas de una mayor autonomía en su gestión¨.

En esa misma edición del Granma se publicó una entrevista con el Presidente de la Sala de lo Económico, del Tribunal Supremo Popular, Narciso Cobo Roura, quien expuso que se encuentra  en proceso de aprobación un  nuevo Decreto Ley -¡otro más!-que regirá el universo de las relaciones contractuales económicas y comerciales, eliminando la dispersión legislativa que existe en este campo.

Según expresiones de este jurista, existen varias dificultades, entre ellas, el poco valor que todavía algunos directivos le otorgan al contrato, la visión formal que se ha tenido de este instrumento jurídico, y hasta la carencia del documento vinculante entre entidades que mantienen relaciones económicas.

Sin embargo, en la entrevista no se aclara qué piensan hacer cuando alguna empresa ineficiente resulte demandada y tenga que indemnizar en grandes sumas a otras. Mucho menos se dice cómo repercutirá eso en la labor de los directivos que resulten responsables de tales incumplimientos y, sobre todo, cómo se solucionaría una situación de insolvencia reiterada.

Por otra parte, también resulta de interés que se redefina el papel que debe tener un asesor jurídico en una entidad, pues hasta ahora todas las legislaciones dictadas al efecto han terminado siendo letra muerta, y la responsabilidad de los directivos y hasta del propio letrado por causa de incumplimientos de orientaciones o de claridad  y especificaciones en el texto del contrato, han quedado en un limbo jurídico.

El tema del trabajo por cuenta propia constituyó uno de los  aspectos tratados en  el  Primer  Congreso Internacional de Abogacía, celebrado en La Habana, y la prensa  ha estado insistiendo en la necesidad de que las personas que laboran en esta nueva vertiente estén bien asesoradas, precisamente por el valor que ha de tomar el contrato jurídico cuando se fortalezcan las relaciones económicas entre los particulares y las empresas estatales.

Ojalá  que esta vez las aguas vayan por buenos cauces, para bien de la salud del derecho cubano-tan deteriorado por la actuación de los políticos-, y, sobre todo, para bien de una economía que desde hace años se encuentra parapléjica y sin esperanzas cercanas y ciertas de recuperación.

Tags: Cubalegalidadleyes
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
Destacados

Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
715
Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
Destacados

En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
336
empresarios -reunion-canel-nueva-york
Actualidad Destacados

¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
1.7k
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
681
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
456
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
488
Sin Muela

Next Post
Virgilio Piñera

La Galaxia Virgilio

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias