• Documentos
  • Archivo
jueves, 2 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La “ley asesina” que permite comer a muchos cubanos

Manuel Cuesta MorúaManuel Cuesta Morúa
jueves, 28 de noviembre, 2013 10:58 pm
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, noviembre 2013, www.cubanet.org.– La ley de Ajuste Cubano genera una viva controversia a ambos lados del Estrecho de la Florida. Para el gobierno es la causante del éxodo indiscriminado de los cubanos hacia cualquier parte, y para un sector del exilio constituye la mejor válvula de escape con la que cuenta el régimen para aliviar sus tensiones. Otro sector tanto dentro como fuera de Cuba la considera una medida dirigida a proteger a los cubanos de un doble desamparo: territorial y de Estado.

Curiosamente este último sector es el único que muestra un sentido nacionalista cuando defiende la medida. En efecto, proteger a sus nacionales en cualquier circunstancia expresa una visión y dotación que es propia de los nacionalismos supra ideológicos y que merece ser aplaudido.

Esto con independencia de los abusos de las leyes. Es cierto que los cubanos hemos venido abusando de esta ley en dos direcciones: como perseguidos políticos, lo que no es cierto en una gran cantidad de casos, y como fuente de sustento económico para nuestras familias, lo que explica que muchos cubanos se acojan a la ley para buscar la economía que el régimen cubano no le permite construir. Y los efectos, es claro, han sido debilitadores.

Aquí cabe entonces un doble juicio: sobre las responsabilidades por la situación creada y sobre el de la responsabilidad de los Estados para proteger a sus propios nacionales. Estas dos responsabilidades recaen sobre el gobierno cubano. La pregunta adecuada debería ser en torno a las razones por las que los cubanos abandonan el país.

Y la respuesta apropiada, por parte del gobierno cubano, sería la de aplaudir una ley que protege a sus propios ciudadanos por. No debería parecer que los Estados Unidos protegen más a los cubanos que su propio Estado. Ningún Estado nacionalista debería protestar cuando sus ciudadanos son bien recibidos por otra nación. Mucho más cuando la mitad de los recursos con los que opera provienen de los Estados Unidos.

Por otra parte, las protestas provenientes de los Estados Unidos contra la ley no son consistentes. Me parece que siempre estuvo claro que quien se acoge a la Ley no es necesariamente un perseguido político. En todo caso podría sufrir persecución política por intentar quedarse en los Estados Unidos, si fuera devuelto a la isla, pero muy pocos casos calificaban en el sentido estrictamente político de la persecución de un Estado. Para estos casos existe la categoría de refugiado político que los Estados Unidos otorgan en La Habana.

Mi análisis culmina pues con estas dos ideas: tanto la categoría de refugiado político como la Ley de Ajuste cubano merecen ser discutidas pero por razones ajenas a las que se aducen. El refugio político debe ser discutido para que sea otorgado a quien realmente lo merece. La ley de ajuste cubano debe ser revisada a la luz de los cambios migratorios que ambos países han introducido en relación con los cubanos.

Ese doble ajuste puede facilitar una regulación migratoria que satisfaga los intereses de ambas naciones, la realidad de los lazos familiares a ambos lados del conflicto y la protección de los nacionales cubanos en unas circunstancias económicas y sociales bien difíciles. Pero eliminar la Ley de ajuste cubano sería contraproducente para el control legal del flujo migratorio. A fin de cuentas, para bien o para mal Cuba y los Estados Unidos han compartido y parece seguirán compartiendo un común destino especial. Un hecho que, paradójicamente, reconoce el mismo gobierno cubano cuando implora, casi llora, por la eliminación del embargo económico, que no bloqueo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

Manuel Cuesta Morúa

Manuel Cuesta Morúa

Manuel Cuesta Morúa (31 de diciembre de 1962). Licenciado en Historia. Portavoz Partido Arco Progresista. Coordinador Plataforma Nuevo País

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Base naval de Guantánamo: absurdo jurídico

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .