• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Galaxia Virgilio

Juan Antonio Madrazo LunaJuan Antonio Madrazo Luna
miércoles, 10 de octubre, 2012 12:01 am
en Articulos
Virgilio Piñera
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

Virgilio PiñeraLA HABANA, Cuba, octubre, 173.203.82.38 -Apenas quedan 3 meses para que el año del centenario de Virgilio Piñera (1912-1979)  termine. Su centenario ha sido un buen pretexto para testificar públicamente sus grandezas, pero quedarán muchas cosas por decir. El año del centenario de su natalicio, ha sido eje de tardías reediciones de libros, encuentros, conferencias y coloquios internacionales, algunos organizados por su amigo y albacea literario Antón Arrufat.

Piñera fue un hombre que alentó revoluciones desde la estética literaria. Para el todo un pueblo podía morir de luz, como podía morir de peste. Las conmemoraciones obligan a sanos ejercicios de revisitación del pasado y la memoria. La literatura fue para él un buen pretexto para asomarse a los lados oscuros de la vida. Bordeó los abismos de la intolerancia y los desgarramientos y siempre intentó iluminar el lado más secreto de sus angustias.

Al igual que su amigo Arrufat, se sintió “duquesa sin trono”, en los principales ambientes de la vida literaria y social habanera de los 60, cuando nadie escuchaba. Su manera de ser era vista en los pastos de la revolución como una conducta impropia que amenazaba la formación del hombre nuevo. La intolerancia y la homofobia son piedras incómodas que soportó hasta el final de su vida. La política de los “parámetros” intentó asfixiar la naturaleza de su espiritualidad creativa.

Fue un hombre triste que se pasaba la vida alegre, pero las penas en él supieron nadar. Durante muchísimo tiempo permaneció anclado en la acera de la sombra. Al igual que muchos, se convirtió en un clavo ardiente en el cráneo de los censores. Parafraseando a Arturo Arango, él escogió la literatura y la marginalidad pues ambas implicaron un espacio de libertad, ningún homenaje, ninguna celebración, debe buscar “normalizar” a Piñera. Eligió como soporte de vida la literatura y la marginalidad, sin traicionarse a sí mismo. No enmascaró sus emociones, abiertamente tembló de espanto, y a pesar de los caminos empedrados intentó ser un hombre feliz.

Creo que a Virgilio no le hubiera gustado formar parte de la membrecía de una comunidad como la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la cual  muchos hoy se ajustan la corbata del silencio, piden en voz alta borrón y cuenta nueva y despliegan nuevas banderas sin dolor. Aun en la Cuba contemporánea, treinta y tres años después de la muerte de Virgilio, reinan la intolerancia y la censura; la “parametración” continúa latente y de vez en cuando amenaza con emerger, pues  se retrasan las necesarias respuestas a los conflictos de hoy.

No he escuchado a nadie desde la esfera pública de la intelectualidad hablar de la famosa noche de las tres P (putas, pederastas y proxenetas) en la que Virgilio fuera una de las víctimas, ofendido y humillado por los celosos guardianes de la moral en el paraíso socialista.

Su centenario ha permitido que, tímidamente, se descongele una parte de su memoria, pero hubiera sido un buen pretexto para revisitar las tensiones de aquellas polémicas de los años 60, en las cuales chocaron generaciones e ideologías. Aun muchos desconocemos la áspera correspondencia cruzada entre Jorge Mañach y Virgilio, a principios de los 40, así como los duelos intelectuales entre él y el sargento Retamar, en los 60.  Su particular e intensa amistad con el escritor argentino Jorge Luis Borges es motivo de silencio.

Fue un hombre muy marcado por el espectáculo de la tormenta revolucionaria, sintió miedo de que el valor de las palabras fuera reprimido. Era visto como una planta parásita y fue humillado por homosexual y pagano, por una sociedad en la cual continúan vigentes los prejuicios.

Seguramente Virgilio, si estuviera vivo, andaría merodeando por los laberintos de la Habana Rosa de hoy, tendría reservada una luneta en la Isla del Golfo, se perdería  en la maleza de la Potajera y recorrería todo el kilometro 0, a la caza de un joven centauro.

Su muerte sobrevino como un golpe bajo, pero su obra continua siendo imprescindible si se quiere hablar de literatura cubana.

[email protected]

ETIQUETAS: censuraliteraturaVirgilio Piñera
Juan Antonio Madrazo Luna

Juan Antonio Madrazo Luna

Juan Antonio Madrazo Luna: Activista cívico y líder del Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR). Reside en Ciudad de La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Villa Maristas

Para el Mayor Armando Freyre González de 100 y Aldabó

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .