• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
    Opinión

    La abstención a nivel de calle 

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La eterna espera por el vaso de leche

Osmar Laffita RojasOsmar Laffita Rojas
miércoles, 2 de octubre, 2013 12:01 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -Hace más de 6 años, el presidente Raúl Castro anunció que se le garantizaría un vaso de leche fresca a la mayoría de los niños, como resultado del plan de distribución de este alimento en un grupo de bodegas, en forma experimental. Aseguró que a medida que la producción se incrementara, se extendería a todo el país.

Hasta hoy, se desconoce el número bodegas y municipios en que se distribuye diariamente  leche para los niños. Algo no ha funcionado como se había previsto.

Al cierre de 2012, se reportó una producción de 516 246 500 litros de leche, a nivel nacional. De esa cantidad, las empresas pecuarias produjeron  62 660 200 millones de litros, pero se desconoce cuál fue realmente el destino de dicha producción, porque en ninguna bodega de las principales ciudades de Cuba, ni en la cadenas de establecimientos de venta en divisa, se oferta leche fresca ni mantequilla de producción nacional.

De los restantes 453 586 300 de litros, la mayor parte la aportaron los campesinos, que entregaron  341 834 400 litros. Las Cooperativas de Producción  Agropecuarias (CPA) y Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) produjeron 111 751 900 litros.

Por su dispersión en todo el territorio nacional, tanto a los productores privados como a los cooperativistas, se les asignó la tarea de garantizar que la leche fresca llegue a la mayoría de las bodegas de los municipios que están contemplados en la venta de dicho alimento.

Esto sería muy importante en la sustitución de importaciones, ya que el precio de la tonelada de leche en polvo sobrepasa los 4 000 dólares por tonelada, pero se desconoce si en las  últimas legislaturas de la Asamblea Nacional del Poder Popular  el asunto fue objeto de análisis por parte de los diputados y del gobierno.

Parece que sustituir la leche en polvo, que tanto cuesta, por la producida en el país, no está entre las prioridades económicas del actual gobierno cubano.

En torno a la producción de leche, la prensa oficial no brinda ninguna información. Cuando lo hace, es de manera muy general. Evidentemente, no está autorizada a entrar en detalles sobre el asunto.

Transcurridos 9 meses del presente año, se desconoce los millones de litros de leche producida, cuántos han sido destinados a la industria, qué cantidad de bodegas la distribuyen de forma directa, en cuantos municipios, el total de núcleos familiares que la reciben y lo que esto ha representado en ahorro de divisas por sustitución de importaciones.

Los últimos datos de que se disponen son del periodo enero-marzo, en que se produjeron 84 778 800  litros de leche. De ellos, las empresas  pecuarias reportaron una producción de 11 297 800 litros; los restantes  73 481 700 litros, fueron acopiados por las cooperativas y los productores privados. Estos últimos fueron lo que más produjeron, con una entrega de 55 233 200 litros.

Una muestra de cuán acelerado ha sido el retroceso en la producción de leche de las empresas pecuarias, lo tenemos en la provincia de Camagüey, la mayor productora de leche a nivel nacional. En el año 2012, sus vaqueros reportaron una producción de 96 299 600  litros. De ese total, las empresas pecuarias solo produjeron 43 896 600 litros. Entre enero y marzo del presente año, los camagüeyanos reportaron 14 507 500 litros producidos. Las empresas pecuarias lograron acopiar tan solo 761 800 litros.

Históricamente, la sequía sirvió como justificación para esconder el mal trabajo, pero desde junio ha llovido de manera ininterrumpida en toda la isla. Los que tumbaron a tiempo el marabú, prepararon las tierras y sembraron king grass para que no les faltara el alimento a las vacas, y además alistaron las vaquerías con agua y iluminación para realizar el doble ordeño, pudieron cumplir sin contratiempos sus respectivos planes de producción.

De enero a agosto, la mayoría de las empresas pecuarias, a pesar del buen comportamiento de la lluvia, registraron muy bajas producciones de leche. Serios problemas organizativos, el descontrol, la falta de exigencia, la imprevisión, han incidido negativamente en esos pobres resultados.

[email protected]

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Todo se vende

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .