• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La embajada cubana en Paris vs. Jorge Luis Morales

Luis CinoLuis Cino
martes, 8 de mayo, 2012 12:01 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, mayo, 173.203.82.38 -Jorge Luis Morales Trujillo, un villaclareño que vive en Francia desde finales de los años 90, recibió hace varias semanas –como se supone la recibieron  todos los cubanos residentes en suelo galo- la siguiente comunicación firmada por el cónsul de Cuba, José A. García: “Se requiere conocer quién es propietario de una vivienda  vacía en Cuba durante el censo y no tiene a nadie que declare, que vive en el exterior. Requerimos la información a la mayor brevedad posible.”

Así, como lo leen. No conformes con haberles despojado de todas sus propiedades cuando salieron de Cuba, de exigirles renovar la prórroga del pasaporte cada dos años para poder entrar en su patria si las autoridades se lo permiten, si consideran que se portan bien, los funcionarios diplomáticos también se creen con el derecho de reclamarles  que les sirvan como informantes a larga distancia acerca de hipotéticas y poco probables casas desocupadas en Cuba. Igualito que cualquier cederista lengüilargo de los que todavía quedan.

Es  mucho el descaro de estos diplomáticos-segurosos al servicio de la dictadura que pretenden mangonear y chantajear a los cubanos residentes en el exterior como si todavía vivieran, indefensos, a  merced de Seguridad del Estado, en Guanabacoa o Bayamo.

Morales,  un hombre decente y razonable, pero que ama a Cuba y no tiene horchata en las venas –si conoceré a mi amigo El Yoyi-,  contestó como es debido a la perentoria comunicación consular. Le  ha advertido a los funcionarios de la embajada: “Yo no vivo en Cuba, por lo tanto no tengo amo ni recibo órdenes de nadie…Cuantas veces les tengo que decir que a nosotros aquí no pueden hablarnos igual que a los cubanos en la isla, embrutecidos, adoctrinados, y aterrorizados por la tiranía…”

Yoyi  fue enviado a pelear a Angola con menos de 20 años de edad,  cuando pasaba el servicio militar obligatorio. Graduado de lengua francesa en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana, trabajó durante seis años en Varadero como guía turístico de Gaviota Tur. Desde que llegó a Francia, trabaja como un esclavo para enviar dinero a su anciana madre en Cuba y que no se muera de hambre con el retiro miserable que le paga el estado.

Pero  es tratado como un enemigo por los funcionarios de la embajada de su país que supuestamente debían representarlo. Sus problemas se iniciaron hace años, cuando intentó hacer los trámites para adoptar la ciudadanía francesa.  Que la carta no fuera en español –su esposa, que era quien hacía los trámites, es francesa-  motivó una ofensiva respuesta de Ana María Chongo, la por entonces cónsul cubana en Paris.

A partir del encontronazo con la despótica Chongo, el vice-cónsul cubano, Joel Hernández, que más que un diplomático  parece el jefe de una brigada de respuesta rápida,  ha enviado mensajes, que casi siempre terminan con vivas a Fidel, cada vez más insultantes y amenazantes a Morales.

No obstante, las amenazas del vice-cónsul  Hernández son veladas y hasta “civilizadas” en comparación con las que recibió en marzo de  2010 de un energúmeno que firmaba sus mensajes  como Rafael  El Niche,  que aunque se identificaba como un cubano que se había ido hacía poco a París por razones económicas –“pa buscar dinero”, decía él-, no lograba ocultar su  aliento fétido de esbirro.

Por aquellos días, Yoyi, que estaba indignado y deprimido por la muerte de Orlando Zapata Tamayo, envió un mensaje de protesta a la embajada. En consecuencia, le azuzaron  al socotroco  Niche, quien advirtió a Yoyi: “Acá entre los nagues que vivimos en Paris te pasamos por arriba si te cogemos…”

El último mensaje del Niche, en el mejor estilo de matón presidiario, concluía: “Deja la ofendedera que tú no eres guapo, si no te hubieses quedado allá… y si quieres batirte, avisa, que aquí tenemos un piquete chévere. Loco,  nada más tienes que decir cuando y donde…Cuídate, man, y coge la ruta…”

Lo más probable es que a Jorge Luis Morales las autoridades cubanas  no le permitan más venir a su país, ni siquiera ahora que hablan de flexibilizar la aberrada política migratoria. En un mensaje del pasado 23 de abril, el vice-cónsul Yoel Hernández no dejaba lugar a dudas: “Le recuerdo que Cuba libre y soberana se toma el derecho de permitir la entrada por sus fronteras a quien considere una persona honorable, respetuosa y decente…No queremos en nuestra tierra, ni siquiera de paso, a provocadores, lacayos, mercenarios y difamadores…”

Solo que Yoyi sabe que  a los naguitos de la embajada cubana en Paris y a sus jefes solo les queda una afeitada con el monopolio de la patria y el habla de los cubanos mudos.

[email protected]

ETIQUETAS: diplomáticos cubanosemigraciónrepresión
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Antonio Guiteras

Guiteras, ¿dónde estás?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .