• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esperando la colada

Osmar Laffita RojasOsmar Laffita Rojas
martes, 15 de marzo, 2011 12:00 am
en Articulos
Esperando la colada
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.or) – Desde el récord histórico en la producción cafetalera, establecido en 1961, cuando se produjeron  60 mil 330 toneladas, con rendimientos de 0,36 toneladas por hectárea, el cultivo de café ha ido en caída. La recién concluida zafra cafetalera no sobrepasó las 5 mil toneladas, con un rendimiento de 0,12 toneladas por hectárea.

La cosecha precedente no superó las 6 mil toneladas, por lo que el gobierno tuvo que destinar 47 millones de dólares para importar 16 mil toneladas de café para garantizar la cuota normada y las ventas en las tiendas de recuperación de divisas (TRD).

El Presidente Raúl Castro anunció que “el país no puede seguir dándose el lujo de importar café, cuyo precio está en 3 mil dólares la tonelada”. Hay que volver al café mezclado con chícharos, que desde el año 2005 se había eliminado. El café mezclado  se mantendrá “hasta que seamos capaces de  producir el café que se necesita consumir”, advirtió el gobernante.

Para ello, Cuba necesita producir 29 mil toneladas del grano, pero de acuerdo  a lo resultados de la recién finalizada cosecha, todo indica que la situación  ha empeorado. Una suma de  elementos negativos bloquea el tan anunciado despegue de la producción cafetalera.

La provincia Guantánamo, la segunda productora del país, cumplió su plan de cosecha al 80%, lo que representa 994 mil 638 latas de café recolectadas. Los municipios de Maisí y Baracoa (los más productivos del país), dejaron de cosechar 155 mil 737 latas, debido a que el 40 % de sus cafetales está despoblado.  Hace más de 17 años no se fertilizan y apenas  hay herramientas ni insumos para  atender el cultivo.

Otra muestra de cuanto ha retrocedido este sector productivo, se encuentra en la provincia Granma, que a finales de la década de los 60 había logrado recolectar 4 millones de latas, pero en la recién concluida zafra no sobrepasó las 400 mil.

En el municipio  III  Frente, en la provincia de Santiago de Cuba, la primera productora del país, también la producción de café ha ido en picada. De un millón 230 mil latas recogidas en la zafra 1981-82,  en la finalizada cosecha sólo se logró recolectar 500 mil.

En las zonas altas del Escambray, provincia Villa Clara,  se cultiva el mejor café de Cuba, el Cristal Mountain, cuyo precio se cotiza 3 y 4 veces por encima de otras variedades. En décadas pasadas se llegó a cosechar  1.185 toneladas. En la recién finalizada  zafra se acopiaron sólo 50 toneladas y la provincia, para poder cumplir sus compromisos, tiene que producir 1190 toneladas.

Fallas administrativas, negligencias, trabas burocráticas, son las causas de estos incumplimientos. A ellas se unen la falta de insumos, los bajos precios que paga el Estado por la lata de café y  la falta de transporte para el  traslado de la cosecha. Además, la falta de botas y ropa de trabajo,  y las pésimas condiciones de alojamiento,  motivo el éxodo de los recolectores.

Las miles de latas de café dejadas de recolectar representan el 25% de la producción del café planificado para recoger, que quedaron en las matas.

De las 80.700 hectáreas dedicadas al cultivo de grano en todo el país, el 85% está en producción, pero más del 80 % de esas tierras han envejecido, lo que  provoca un deterioro  acelerado de los cafetales. Si a eso se une  la falta de atenciones a los cafetales, las indisciplinas de todo tipo y el deterioro de los suelos, se pueden explicar los pésimos resultados de la recién finalizada cosecha cafetalera.

[email protected]

ETIQUETAS: agriculturacafécrisisdivisasescasezproducción
Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Delatores, espías y soplones siempre habrá

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .