• Documentos
  • Archivo
sábado, 25 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Erradicar la pobreza pero no la libertad

Lilianne RuizLilianne Ruiz
lunes, 4 de febrero, 2013 12:00 am
en Articulos, Destacados
Erradicar la pobreza pero no la libertad
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -Los países latinoamericanos, representados por sus respectivos Jefes de Estado, han conferido a Raúl Castro, el actual mandatario de la Isla, la presidencia pro tempore de CELAC. Dicha acción contradice las palabras del discurso inaugural que pronunciara el presidente chileno, Sebastián Piñera, cuando expresó: “Al igual que la Unión Europea, los países de la región, se han comprometido con los valores de la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos”.

En el mismo discurso de apertura, el presidente chileno mencionó como una de las innovaciones de esta Cumbre la participación de los 3 poderes del Estado y la incorporación plena de la sociedad civil. ¿Cómo habrá resuelto Cuba ese problema? ¿Puede el poder monolítico cubano haber participado de la misma manera que el resto de las delegaciones? Tampoco hubo ningún comentario al respecto en los informativos nacionales.

“Todo el poder para el Estado” es la mejor definición de nuestro sistema político. En la construcción de esa supuesta panacea social contra la exclusión y la pobreza, juega un papel determinante la policía política, con aquella excusa de “los intereses hegemónicos del imperialismo” y con la filosofía retrógrada de que “en una plaza sitiada, la disidencia es traición”.

Negar la discrepancia es la actitud irracional que acompaña al régimen cubano. El radicalismo, el fundamentalismo, la divisa de que el fin justifica los medios, son mucho más sencillos que someterse al cuestionamiento ético que permita la convivencia en paz entre los diferentes partidos de una sociedad.

Es una verdad de Perogrullo que la sociedad está compuesta por diferentes miembros que se agrupan y organizan para identificar sus intereses. Lo único que debería ser intolerable es la violencia. La represión contra la sociedad civil ha sido asumida por los partidarios de la extrema izquierda como “necesidad histórica”. Tildar de apátridas y mercenarios a los opositores debería cansar ya a la opinión pública mundial.

¿Han dejado los latinoamericanos de apreciar la libertad? A ellos, como a los cubanos dentro de la Isla, se les ha hecho beber una sopa ideológica donde la meta continental más progresista debería ser: socialista, marxista, antinorteamericano, y sobre todo, pro Estado Máximo: ALBA.

En tanto, los cubanos padecemos una pobreza sin esperanza, además de no poder elegir otros gobernantes, otro camino que conduzca a la paz, la libertad y la prosperidad, pues cuando nos volvemos “cimarrones”, no dejamos de ser pobres, pero sí dejamos de ser asalariados del Estado.

La dictadura totalitaria no puede erradicar la pobreza. No puede generar riqueza a base de suprimir libertades. Y al impedir la libertad económica, se adueña de los individuos de manera que coacciona también su libertad política. Encadenados entre la ausencia de medios de subsistencia alternativos y la amenaza de persecución política por disentir, los cubanos se aíslan mientras esperan un milagro.

¿Es ese el modelo que quiere copiar América Latina? Todo indica que tiene fuertes partidarios. En Venezuela, con la asesoría directa del gobierno cubano, se está conformando la dictadura del Estado. Las incitaciones al pueblo a defender la revolución, a comportarse con intransigencia revolucionaria, a “superar” el Estado de Derecho, son, a las claras, lecciones cubanas. Hasta la disposición de los ministros y sus comunicados parecen escritos por los ideólogos del partido comunista de Cuba.

La secretaria ejecutiva de una organización izquierdista, entrevistada por TeleSur, con motivo del nombramiento de Raúl Castro como presidente de CELAC, afirmaba que Cuba era un ejemplo de igualdad. El propio canciller venezolano, Elías Jaua, expresó a propósito del nombramiento del nuevo presidente pro tempore de CELAC: “un signo de los nuevos tiempos de América, donde los imperios no imponen la exclusión de ningún hermano y todos caben con respeto a la soberanía y a su proceso político”. Poco parece importarle al canciller chavista que ese proceso político suponga graves violaciones de los derechos humanos.

En lo único que son iguales los habitantes de un país socialista de la escuela cubana, que es la leninista, es en la servidumbre.

Cuba está en el primer lugar del Hemisferio Occidental por el número de personas condenadas por razones políticas, según el informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. Los centros penitenciales cubanos permanecen cerrados por el gobierno a observadores nacionales independientes o al Comité internacional de la Cruz Roja. Según el relato de los que han estado encarcelados en esos centros, los reclusos sufren condiciones crueles, inhumanas, y degradantes. Las huelgas de hambre aparecen como único recurso para reclamar derechos, por ejemplo, el derecho a un juicio justo, con garantías de imparcialidad. Pero la imparcialidad es impensable en un régimen como el nuestro, único encargado de marcar la pauta de lo que se considera moral y de lo que se considera punible.

“Apuntando alto”, el eslogan de la Cumbre, ha pasado de largo frente al más peligroso de sus problemas. Desde Cuba, albergo la esperanza de que exista otro camino para erradicar la pobreza sin violentar la libertad.

ETIQUETAS: América LatinaCELACdictadurasizquierda latinoamericanaRaúl Castro
Lilianne Ruiz

Lilianne Ruiz

Nació en La Habana el 30 de noviembre de 1976. Periodista independiente, activista y bloguera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Sangre, fuego y droga

Sangre, fuego y droga

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .