• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mayra Caridad Valdés
    Cultura

    Mayra Caridad Valdés: La voz prodigiosa que conquistó al jazz cubano

    sábado, 1 de abril, 2023 5:18 pm
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el camino de la verdad y la justicia

Leonardo Calvo CárdenasLeonardo Calvo Cárdenas
jueves, 15 de noviembre, 2012 12:01 am
en Articulos
En el camino de la verdad y la justicia
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, noviembre, 173.203.82.38 -Cuando el pasado domingo 4 de noviembre los funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibieron en audiencia pública a los representantes de organizaciones no gubernamentales cubanas que expusieron testimonios y argumentos sobre la realidad social y de derechos humanos de los afrodescendientes en Cuba, la percepción global sobre la realidad cubana adquirió una nueva y más nítida dimensión.

Como un hecho sin precedentes se registra la presencia ante la comisión del Dr. Juan Antonio Alvarado, editor jefe de la revista Islas de la Afro-Cuban Alliance, el Dr. Darsi Ferrer, miembro fundador del Comité Ciudadanos por  la Integración Racial CIR, ex prisionero político y destacado líder cívico y Rafel Campoamor director de la ONG Empodera Cuba y también miembro del CIR. Estos activistas, recién llegados de Cuba o muy vinculados al latir cotidiano de la Isla, brindaron en la audiencia sus experiencias y valoraciones acerca de cómo el complejo escenario socioeconómico y político del país matiza la dura realidad de los afrodescendientes cubanos, que se debaten entre la desventaja económica, la exclusión social, la marginalidad y la represión.

A pesar de celebrarse la histórica sesión un día domingo y muy poco tiempo después del paso del huracán Sandy por la costa noreste de los Estados Unidos se encontraban  presentes casi todos los comisionados de la CIDH, incluyendo al nuevo Secretario Ejecutivo de la Comisión, el Sr. Emilio Álvarez Icaza Longoria, de México, y el Presidente de la Comisión, Sr. José de Jesús Orozco Henríquez, así como la Relatora Especial para la situación de los Afrodescendientes y Contra la Discriminación Racial, Rose Marie Belle-Antoine, de Santa Lucía. La atención demostrada en esta ocasión por los miembros de la CIDH da muestra clara del interés que despierta el tema en la arena internacional y los organismos especializados, a la vez que complementa la valoración realizada al respecto por el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial CERD.

En la sesión el Dr. Alvarado aseguró que “La situación actual ha adquirido matices de escándalo, sobre todo porque los afrodescendientes cubanos tienen un doble reto: lograr organizarse y luchar contra las prácticas discriminatorias y a la vez enfrentar el clima de intolerancia y violencia, impuesto por un gobierno que no solo declaró finalizada por decreto la discriminación, sino que se opone a todo intento de abordar el problema de manera independiente”.

Por su parte el Dr. Ferrer, exiliado en los Estados Unidos desde junio de 2012, expuso  las condiciones de marginalización en que vive la mayoría de los afrodescendientes cubanos. En los más de 120 asentamientos poblacionales considerados ilegales por las autoridades cubanas, declaró, “predominan las personas no blancas, y por regla general, soportan condiciones infrahumanas y de miseria extrema…y que no reciben ninguna forma de asistencia por parte del gobierno, el que además entorpece la acción de instituciones de la sociedad civil independiente”. Además, el Dr. Ferrer destacó que en las cárceles de Cuba pudo comprobar “el abarrotamiento de negros y mestizos que representan una significativa mayoría de la población penal…y donde las condiciones de vida son terribles y caracterizadas por un hacinamiento atroz”.

A su vez, el activista Rafel Campoamor, dio testimonio de su detención arbitraria de cinco días por parte de las autoridades cubanas en junio de 2012, en el marco de su participación en eventos del CIR y de la organización del Festival Clic. “Fui detenido por un operativo de la seguridad del estado cerca de mi casa y me transportaron a la estación de policía de Infanta y Manglar, en el municipio de Centro Habana” expuso Campoamor. Durante el periodo de su encarcelamiento, declaró el activista, “en ningún momento me redactaron una orden de arresto ni me dieron razones del porqué de la detención. Me quitaron una pequeña laptop ACER, dos cámaras digitales, mi teléfono y varias memorias flash”. El activista exigió la devolución de sus pertenencias “incautadas en toda ilegalidad, en total violación de las propias leyes cubanas e internacionales”.

En el encuentro los expositores presentaron una serie de testimonios y argumentos documentales y audiovisuales enviados desde la Isla por los líderes y activistas del CIR donde se refleja y demuestra la compleja situación socioeconómica que sufren los afrodescendientes cubanos y las altas cotas de represión a que son sometidos los pacíficos luchadores antirracistas al ejercer su derecho de promover el debate sobre el tema y la implantación de la igualdad y la justicia para todos los ciudadanos.

Los comisionados se interesaron por conocer detalles y particularidades del ejercicio y la violación de derechos fundamentales como los de asociación y reunión, los niveles de marginalidad urbana y la incidencia de este en la vida de los afrodescendientes, así como los grupos (mujeres, defensores de derechos humanos, jóvenes) que dentro de este segmento de la sociedad son más vulnerables y golpeados por los problemas que sufre la sociedad

Finalmente, los activistas solicitaron a la CIDH que incluyera en sus informes la información expuesta en la audiencia, y que considerara “explorar mecanismos para hacer más asequibles los instrumentos de denuncia de la CIDH a los activistas afrodescendientes cubanos, dadas las limitaciones que tienen para acceder a los medios de comunicación modernos, como Internet, y la imposibilidad de viajar al exterior”.

Por su parte, los comisionados de la CIDH invitaron a los peticionarios a que continúen enviando información sobre las violaciones a los derechos de los afrodescendientes cubanos, en particular a las limitaciones a los derechos de asociarse libremente en organizaciones independientes y a acceder a mejores condiciones laborales, educacionales y de vivienda.

La inclusión del tema en los informes periódicos de la CIDH reviste una importancia capital por cuanto llamaría la atención de numerosos observadores, personas e instituciones interesadas y comprometidas alrededor del mundo sobre un aspecto de la realidad cubana cuya atención y solución tiene innegable trascendencia de cara al futuro inmediato de la nación, y además porque a pesar de los enormes retrasos y lagunas que arrastra Cuba en materia de igualdad y justicia para los afrodescendientes, este asunto ha sido bien manipulado, distorsionado y sobre todo desconocido a nivel global.

En Cuba el silencio culpable, la manipulación y la represión continúan, es posible que como resultado del recién finalizado censo de población y viviendas los afrodescendientes seamos muchos menos en las estadísticas oficiales, pero hacer escuchar en los foros y organismos internacionales la voz y los testimonios de los que sufren y luchan dentro del país, brinda una alentadora luz de esperanza en el largo y difícil camino de hacer valer en nuestro país la justicia y la igualdad plena como fundamentos de una convivencia democrática y civilizada.

[email protected]

ETIQUETAS: afrodescendientesCIDHnegrosracismo
Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas. La Habana, 1963. Vicecoordinador Nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR). Representante en Cuba de la revista Islas. Licenciado en Historia Contemporánea en la Universidad de La Habana. En 1987 comienza a trabajar como especialista principal en el Museo de Ciudad de La Habana, de donde fue expulsado en diciembre de 1991 Desde 1996 ha sido columnista y colaborador de varias publicaciones, entre las que destacan las revistas digitales Nueva Frontera, Consenso, Noticias Consenso, Encuentro en la Red, Primavera de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Los gitanos del Almendares

Los gitanos del Almendares

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .