• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El tiempo perdido

Moises Leonardo RodriguezMoises Leonardo Rodriguez
martes, 15 de noviembre, 2011 12:00 am
en Articulos
El tiempo perdido
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, noviembre (173.203.82.38) – La gente se ríe cuando intento explicar que mi semana solo tiene cinco días útiles,  pues no conciben que para transportarme de la capital a Cabañas, separadas sólo por  60 kilómetros, empleo alrededor de seis horas en la ida y seis en el regreso, lo que me deja en un estado físico y mental tal, que necesito otras seis horas para recuperarme de cada viaje.

Índices de la modernidad pueden considerarse la seguridad, el confort y la rapidez del transporte público; pero transportarse en vehículos terrestres en Cuba resulta todo lo contrario: peligroso, incómodo y consume demasiado tiempo.

La lista de fracasos en los intentos de solucionar este problema a lo largo del último medio siglo de socialismo es interminable. Algunos que vienen a la mente son: la línea ferroviaria de dos carriles que atravesaría la isla de punta a cabo con trenes rápidos; el metro de la Habana; los trenes que comunicarían todos los rincones de la antigua provincia Habana con la capital.

El más reciente de dichos intentos fue la entrada en servicio, hace tres años, de una flota de nuevos ómnibus chinos y bielorrusos que, al principio, pasaban con aceptable frecuencia y tenían hasta aire acondicionado. Según las promesas del entonces ministro del ramo, el problema del transporte se solucionaría en poco tiempo en la capital inicialmente, y paulatinamente en el resto del país. Hoy, quedan pocos de aquellos ómnibus rodando por la capital e ir de un punto a otro de la ciudad ha vuelto a ser una Odisea.

Las deficiencias del transporte constituyen un devorador del tiempo de vida útil de los individuos, que hasta arriesgan sus vidas al viajar en todo tipo de vehículos, que ni siquiera fueron diseñados para el transporte de personas.

Esta situación resulta incluso peligrosa para la salud, debido a las dañinas emanaciones de los viejos vehículos, así como por los daños a las personas, provocados por las horas que pasan sentadas sobre una tabla, o paradas sobre un camión, sin amortiguadores adecuados; a lo que se suma el mal estado de las vías.

En La Habana, cada día empeora el servicio de transporte. EL caos se debe a la imparable disminución del número de ómnibus en servicio, las indisciplinas y maltratos de conductores y pasajeros, el mal estado de las calles, la falta de piezas de repuesto y de mantenimiento de los vehículos, así como los miserables salarios y las malas condiciones de trabajo de los que laboran en el sector.

En pleno siglo XXI, en otras ciudades del país prácticamente han desaparecido los ómnibus y su lugar lo ocupan carretones tirados por caballos, los bicitaxis movidos por el pedaleo de sus conductores, destartalados camiones y camionetas con más de cincuenta años de explotación, y taxis, que solo están al alcance de unas pocas personas, debido a sus altas tarifas.

El municipio Mariel brinda un botón de muestra. A pesar de que mantiene una terminal de ómnibus con consejo de dirección, oficinistas, conductores, cobradores, mecánicos y otros empleados, solo tiene un ómnibus en servicio, el cual falla más días, por roturas, que los que sale a cubrir sus dos turnos hacia la capital.

Los vecinos del municipio se trasladan en viejos camiones y camionetas  que generalmente viajan sobrecargados, en violación de las normas de seguridad vigente. Los horarios y precios son impuestos arbitrariamente por los operadores de estos vehículos. En ocasiones aparecen ómnibus de centros de trabajo, que misteriosamente pasan y recogen pasajeros cuando el chofer tiene ganas de hacerlo.

El pésimo transporte público es uno de los problemas cotidianos que más indigna y machaca a la población. Si los hechos lo han obligado a dar tímidos pasos en la privatización de algunos servicios; muchos se preguntan: ¿qué espera el gobierno –que ha demostrado fehacientemente durante 50 años su incapacidad para brindar un servicio aceptable- para privatizar por completo este ramo?

[email protected]

ETIQUETAS: cuentrapropismoprivatizacionestransporte
Moises Leonardo Rodriguez

Moises Leonardo Rodriguez

Moisés Leonardo Rodríguez, La Habana, 1947. Fue profesor de la Academia Naval y del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, entre otros desempeños académicos a lo largo de su vida. Se inició en la prensa independiente en la agencia Grupo de Trabajo Decoro, es director y miembro fundador de la organización Corriente Martiana. También forma parte de la Asociación pro Libertad de Prensa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Cuba, Reformas, Trabajo por cuenta propia, Empleo
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Una solicitud inusual

Una solicitud inusual

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .