• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    640
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    761
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    343
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    761
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    189
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    640
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    761
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    49
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    6.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.4k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    343
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    761
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.7k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    189
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    256
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El primero que nos enseñó a pensar

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 25 de febrero, 2013 12:05 am
in Articulos
El primero que nos enseñó a pensar
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -Este 25 de febrero se cumplen 160 años de la muerte de uno de los Padres Fundadores de la nacionalidad cubana, el insigne sacerdote Félix Varela y Morales, quien nació el 20 de noviembre de 1787 en San Agustín, Florida, E.U.A., territorio que entonces pertenecía a España.

A los trece años de edad, Varela regresó a La Habana, y en 1802, ingresó en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806, luego de haber obtenido el bachillerato en Teología, tomó los hábitos sacerdotales. Su brillantez intelectual se puso de manifiesto cuando, en 1811, obtuvo la Cátedra de Latinidad y Retórica  y la de Filosofía en el mencionado Seminario. Ese mismo año se ordenó sacerdote.

A pesar de su formación religiosa, Félix Varela se caracterizó por su oposición al escolasticismo en la enseñanza, la cual renovó al usar el idioma español en sus clases y libros de textos, en vez del latín. Se adhirió a la filosofía ecléctica y favoreció el método de la experimentación en el aprendizaje de las ciencias. Luego de haber sido admitido como socio de número de la Real Sociedad Económica, comienza a publicar sus discursos en diversos medios como “Diario del gobierno”, ”El Observador Habanero” y “Memorias de la Real Sociedad Económica de La Habana”.

En 1822, con sólo 35 años de edad, fue elegido diputado a las Cortes. Ese año presentó una propuesta solicitando el reconocimiento de la independencia de Hispanoamérica y escribió un texto donde expresaba la  necesidad de eliminar la esclavitud de los negros en la isla de Cuba. Cuando Fernando VII reimplantó el absolutismo, Varela tuvo que refugiarse en el territorio de Gibraltar. Hallándose allí, supo que había sido condenado a muerte, razón por la cual partió hacia los Estados Unidos, país donde vivió el resto de su vida.

Desde su destierro en la ciudad de Nueva York, publicó el periódico “El Habanero”, el cual enviaba secretamente a Cuba, donde era leído ávidamente por la juventud que comenzaba a ver en la independencia la única salida a los males del país.

Varela fue un ardiente defensor de la fe católica, en un ambiente netamente protestante y hostil. Su labor religiosa le granjeó el reconocimiento de la comunidad católica neoyorkina. Fue, obviamente, un hombre dedicado a la causa de Dios, pero también un pensador revolucionario y un profesor que supo combinar la fe con la ciencia.

Sobre él, escribió José de la Luz y Caballero, en la Gaceta de Puerto Príncipe, el 20 de abril de 1840:”Mientras se piense en Cuba, se pensará con afecto y veneración en el primero que nos enseñó a pensar”. Y ante su tumba, el 6 de agosto de 1892, dijo José Martí: “Aquél patriota entero, que cuando vio incompatible el gobierno de España con el carácter y las necesidades criollas, dijo sin miedo lo que vio y vino a morir cerca de Cuba, tan cerca de Cuba como pudo…aquí estamos de guardia, velando los huesos del santo cubano, y no le hemos de deshonrar el nombre”.

Juan Pablo II dijo en su Mensaje al Mundo de la Cultura, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 23 de enero de 1998: “Hijo preclaro de esta tierra es el P. Félix Varela y Morales, considerado por muchos como piedra fundacional de la nacionalidad cubana. Él  mismo es, en su persona, la mejor síntesis que podemos encontrar entre fe y cultura cubana. Maestro de generaciones de cubanos, enseñó que para asumir responsablemente la existencia lo primero que se debe aprender es el difícil arte de pensar correctamente y con cabeza propia”.

Y Benedicto XVI, durante la Homilía en la Santa Misa, celebrada en la Plaza José Martí, el 28 de marzo del 2012, dijo: “Ejemplo preclaro de esta labor fue el insigne sacerdote Félix Varela, educador y maestro, hijo ilustre de esta ciudad de La Habana, que ha pasado a la historia de Cuba como el primero que enseñó a pensar a su pueblo. El Padre Varela nos presenta el camino para una verdadera transformación social: formar hombres virtuosos para forjar una nación digna y libre, ya que esta transformación dependerá de la vida espiritual del hombre, pues “no hay patria sin virtud”.

A pesar de la magnitud e importancia que ha tenido el pensamiento de Varela para la conformación de la nacionalidad cubana, su obra, como la de José Antonio Saco, Francisco de Arango y Parreño, José de la Luz y Caballero, entre otros, continúa sin divulgarse suficientemente en Cuba, y por tanto, resulta desconocida para la mayor parte del pueblo.

Esto quizás se deba a que sus postulados se sustentan en una sólida creencia religiosa, proyectada hacia las más hondas virtudes humanas y el disfrute de la libertad. De ahí sus indudables resonancias subversivas para cualquier clase de absolutismo, sea monárquico como el español del siglo XIX, o totalitarista como el implantado en Cuba desde 1959.

Nota:

Para la redacción de este artículo consulté el Tomo II del Diccionario de la Literatura Cubana; el prólogo de Cartas a Elpidio, Editorial Ciencias Sociales, La Habana 1997, escrito por Emilia Gallego Alfonso y las notas del Calendario  editado por la Iglesia Católica de Cuba en este 2013, Año de la Fe.

Tags: Félix Varelahistoria
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post

Visita de bloguera cubana caldea los ánimos en Brasil

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias