• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fin de Coloquiando: ¿una retirada a tiempo?

Luis CinoLuis Cino
martes, 28 de febrero, 2012 12:00 am
en Articulos, Destacados
Luis Sexto

Luis Sexto

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Luis Sexto
Luis Sexto

LA HABANA, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -El pasado 17 de febrero, el veterano periodista Luis Sexto anunció que dejará de hacer Coloquiando, la columna que cada viernes, durante casi diez años, escribió en el diario Juventud Rebelde.

La explicación de Luis Sexto de que está  viejo y se siente agotado resultaría   razonable en circunstancias de más normalidad, sólo que en la prensa oficialista nada es razonable ni normal. Y menos ahora que los Jefes piden hacer otro tipo de periodismo, que sea diferente pero no demasiado.

El fin de Coloquiando resultó sorpresivo y desconcertante, porque si alguien en la prensa oficial parecía capaz de hacer el periodismo “crítico pero responsable” que demandan los Jefes para estos tiempos de “actualización”, ése era Luis Sexto.

O tal vez no. En el artículo “Dialéctica y audacia”, del  7 de marzo de 2008, para aconsejar a la alta dirigencia ser audaz e inteligente en “la realización de los cambios que permitan la supervivencia del socialismo”, Luis Sexto se deshizo en disculpas antes de  escribir: “Los problemas que hemos de solucionar han surgido, sobre todo, por errores y desviaciones de algunos de los llamados a solucionarlos”.

En honor a la verdad, no eran muchos en la prensa oficial los que se atrevían a hacer tales señalamientos. Ahora tampoco.

Los periodistas oficiales están advertidos de que no pueden cruzar la línea que separa el dentro y el fuera de la revolución. Y como nadie se ha tomado la molestia de explicarles dónde está situado exactamente ese límite, los periodistas se sienten en el riesgo permanente de quedarse cortos o excederse.

Ahora mismo, los periodistas oficiales, asaeteados a diestra y siniestra, son obligados a caminar por un campo minado, sin hoja de ruta y con los ojos vendados. Las perentorias  exhortaciones a la transformación que les llegan “de arriba” sólo contribuyen más a la confusión y al peligro.

Tal vez el punto final puesto por Luis Sexto a Coloquiando sea una retirada pudorosa y a tiempo.    Pero no hay que descartar que Sexto se sienta realmente agotado. ¿Imaginan el dilema de ser crítico y a la vez apologista? ¿Suponen el esfuerzo de estar con un pie en la realidad y el otro en el discurso oficial?

Recientemente,  José Alejandro Rodríguez, quien compartía profesionalidad, decencia  y página del periódico Juventud Rebelde con Luis Sexto, tuvo que someterse a una operación a corazón abierto en el CIMEQ. No es para menos.

Muchos ya hemos empezado a echar de menos la columna de Luis Sexto. A pesar de la ansiedad que nos causaba todo lo que  dejaba sin decir, decía a medias o sólo sugería. A veces, luego de sopesar las consecuencias, como quien no quiere las cosas, lo decía. De un modo casi gótico de tan ambiguo, pero lo decía.  Y eso no es poco mérito en una prensa donde tantos alabarderos y plumíferos  prefieren repetir el corito de la propaganda oficial.

En lo personal, admiro el oficio y elegancia de Luis Sexto desde hace años, cuando escribía en la revista Bohemia. Pero entonces se preciaba de ortodoxo. Últimamente, aunque trataba de decir lo mismo, pero de otra manera, solía coincidir con sus opiniones. Sólo que me torturaba  su exceso de  prudencia cuando opinaba sobre asuntos  como la tenencia de tierras, los bajos salarios, la doble moneda y la baja productividad.

Luís Sexto hizo lo que pudo con destreza, dignidad y decencia, esas virtudes tan raras en la Cuba de hoy. Y eso es algo que sus lectores siempre le agradeceremos. Si descansar de Coloquiando es por su bien, pues sea.

[email protected]

ETIQUETAS: censuraprensa
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Diciendo digo por Diego

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .