• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cuervo fugitivo

Osmar Laffita RojasOsmar Laffita Rojas
viernes, 3 de agosto, 2012 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -El gobierno cubano ha dado estrictas instrucciones a la prensa oficial de no dar a conocer al pueblo nada relacionado con el empresario chileno Max Marambio, actualmente prófugo de la justicia cubana, que lo condenó en ausencia a 20 años de cárcel por los delitos de cohecho, estafa continuada y falsificación de documentos bancarios.

El asunto ha vuelto a tomar actualidad porque el diario chileno “La Tercera”, en su tercera edición de 27 de julio, dio a conocer que la Corte Internacional de Arbitraje (ICC), radicada en París, falló favorablemente ante el litigio presentado por el prófugo empresario chileno contra el gobierno cubano, en que pide 153 millones de dólares por perjuicios ocasionados y 10 millones de dólares por daño moral.

Todo apunta que este conflicto es un ajuste de cuentas entre cuervos que ahora se sacan los ojos, pero que en su momento formaron parte de una misma pandilla de mafiosos, dirigida desde Cuba por un gran Capo que en los años 70 y 80 les ordenaba realizar acciones ilegales, de penetración en organizaciones violentas, de lavado de dinero y de subversión contra gobierno legalmente constituidos.

En la mayoría de estas acciones ilegales jugaron roles destacadas figuras, algunas de ellas fusiladas y otras muertas en circunstancias dudosas. Entre lo que quedan vivos está Max Marambio, que en su momento gozaba de la total confianza del ex gobernante Fidel Castro, del que fue por mucho tiempo fiel testaferro. Por la lealtad demostrada al dictador se ganó el derecho a formar parte de su estrecho círculo de poder.

La gran fortuna que amasó Marambio fue posible porque gracias al gobierno cubano fundó en 1985 el Holding ING, constituido por empresas de los sectores agroindustrial, turístico e inmobiliario. Bajo la sombrilla de ING en enero de 2001 creó la empresa mixta Río Zaza S.A., que en su momento llegó a facturar 100 millones de dólares anuales.

Marambio gozaba de ventajas por las prácticas de cohecho que ejercía de manera impúdica con aquellos funcionarios venales que le favorecieron para mantener el mercado monopolista de las ventas de alimentos envasados.  El ex ministro de la Industria Alimentaria Alejandro Roca, que hoy purga 15 años de prisión, en el ejercicio de su cargo favorecía a Marambio en detrimento de la obsoleta y abandonada industria conservera cubana, lo que posibilitaba que  la empresa Río Zaza fuera el principal suministrador de alimentos a las Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD).

En momentos en que tanto Max Marambio como su hermano Marcel, que fungía de vicepresidente de ING y gerente general de la agencia turoperadora Sol y Son,  visitaban su natal Chile, el 14 de diciembre de 2009 la Contraloría General de la República, conjuntamente con la Fiscalía General, en cumplimiento de órdenes superiores, allanaron el local de ING y destaparon todos sus ilegales negocios.

Los hermanos Marambio y no menos 40 funcionarios de Río Zaza, de Cubana de Aviación y del  Ministerio de la Industria Alimentaria, fueron condenados a prisión.

Durante los 34 años que transcurrieron desde su llegada a Cuba, tras el golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende, hasta su condena en ausencia a 20 años de prisión, en julio de 2010, Max Marambio fue conocido como una persona leal al régimen. Gracias al amparo  de  Fidel Castro, el extranjero pudo convertirse en un próspero empresario, algo que aun está vedado a los cubanos, y acumular una cuantiosa fortuna.  Ahora este “cuervo desleal y malagradecido”  le  reclama  dinero a los que durante muchos años fueron sus compinches en las peores tropelías. Desavenencias entre delincuentes.

[email protected]

ETIQUETAS: inversionesMax Marambionegocios
Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Entrevistas y represión

Entrevistas y represión

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .