• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El criminal bloqueo contra Cuba

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 5 de diciembre, 2012 12:01 am
en Articulos
El criminal bloqueo contra Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, diciembre, 173.203.82.38 -Desde hace más de medio siglo, el pueblo cubano está sometido a un bloqueo francamente criminal, que lo ha asfixiado a lo largo de todo ese tiempo, y que a la misma vez lo priva de un futuro. Esa situación se refleja en todos los aspectos de la vida nacional.

Los efectos más obvios de ese cerco se observan sobre todo en el campo de la alimentación. Si bien las limitaciones de este tipo se vieron algo paliadas en la década de los ochenta —cuando estaba en su apogeo la “ayuda fraternal y desinteresada” de la extinta Unión Soviética y de todo el “campo socialista”—, incluso en esos tiempos de relativa bonanza eran perceptibles las restricciones que sufrían los ciudadanos de a pie.

Lo mismo es válido para otros artículos de primera necesidad, tales como ropa, calzado o efectos electrodomésticos. Las escaseces que sufren de manera sistemática los cubanos resultan particularmente perceptibles en las tiendas que comercializan esos productos.

Las consecuencias de ese bloqueo saltan a la vista en el campo de la educación, e incluso en el de la salud pública, niña de los ojos del gobierno castrista. Esto se pone de manifiesto en la pobre calidad de la atención asistencial y las dificultades en el acceso a medicinas.

Para resumir en unas pocas palabras los efectos de esa situación que se ha extendido a lo largo de decenios, habría que decir que esas carencias y limitaciones constituyen las estaciones del difícil vía crucis que le ha tocado en suerte padecer al pueblo del archipiélago caribeño desde comienzos de la década de los sesenta y hasta hoy.

Estas amargas consideraciones me fueron sugeridas hace días por la noticia de una nueva votación —la vigésimo primera— realizada en la Asamblea General de la ONU para aprobar por amplia mayoría una resolución de muy largo nombre: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

No obstante, debo aclarar que, pese al modo en que votó la generalidad de esos países, no son las medidas discriminatorias mantenidas durante decenios por el gobierno de nuestro vecino norteño las que motivan mi preocupación, debida a las calamidades que sufre el pueblo cubano.

Para empezar —y con perdón de los ilustres embajadores de los estados miembros de la ONU— esa política no merece el nombre que le dio el gobierno castrista y que muchos aceptan. El verdadero bloqueo es una medida de fuerza en la que un país impide la entrada o salida de barcos en los puertos de otro. Nada más lejos de lo que sucede en el diferendo cubano-norteamericano, donde el país anglosajón ha llegado a ser incluso nuestro mayor suministrador de alimentos.

Entonces, ¿a qué estoy refiriéndome? Al cerco establecido contra su propio pueblo por el régimen castrista, que desde hace más de medio siglo le asignó a sus súbditos el papel de meros peones destinados a trabajar por un salario miserable, y les prohibió crear riquezas o alcanzar la prosperidad económica.

Se trata de un verdadero bloqueo que asfixia a los simples ciudadanos y les impide vislumbrar posibilidades futuras de mejorar de modo sustancial su destino. Si en los años más recientes se ha levantado en una pequeñísima parte, ha sido sólo porque el inoperante sistema ha necesitado un poco de iniciativa privada que oxigene la depauperada economía. Pero esto se hace en la escala mínima, al tiempo que se persigue el “excesivo enriquecimiento” de los trabajadores por cuenta propia.

Mientras tanto, el sufrido pueblo cubano padece todo género de escaseces: alimentos, productos de la industria ligera, medicamentos; y mejor no hablar de la ínfima calidad de los servicios que recibe. ¿Qué, si no el carácter probadamente ineficaz del modo de producción impuesto por el régimen, ha hecho que el nivel de vida del cubano se haya deteriorado de manera tan alarmante!

El país no produce, de modo que es natural que la falta de suministros se haya hecho endémica. Podemos comprar en todos los restantes países del mundo (incluso en los Estados Unidos tenemos la posibilidad de adquirir con libertad alimentos y medicinas), pero la ausencia de fondos exportables determina que no tengamos con qué hacerlo.

La catástrofe ha alcanzado proporciones tales que la otrora “azucarera del mundo” ya no puede producir montos apreciables del dulce producto para la exportación. Y lo peor es que, pese a que la monumental catástrofe salta a la vista, el régimen de los Castro se niega a hacer los cambios profundos que la realidad pide ya a gritos.

ETIQUETAS: bloqueoCubaEstados UnidosONUpobrezarepresión
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La Habana y el monopolio de la intolerancia

La Habana y el monopolio de la intolerancia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .