• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El capricho, el caos y el absurdo

Leonardo Calvo CárdenasLeonardo Calvo Cárdenas
viernes, 20 de abril, 2012 12:01 am
en Articulos, Destacados
El capricho, el caos y el absurdo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -El programa de análisis especializado sobre deportes de la televisión nacional “Al duro y sin guante” nos trajo hace pocos días interesantes y sorprendentes valoraciones sobre el actual estado del beisbol cubano y sus perspectivas en el contexto internacional en un momento de crisis tan evidente que parece haber sonado la alarma en las alturas.

El pasatiempo nacional, el juego de béisbol, constituye más que pasión cultura de los cubanos. Con más de ciento treinta años de presencia este deporte está estrechamente relacionado a nuestra historia, de hecho varios de sus primeros cultores estuvieron vinculados a las luchas por la independencia. Muchos son los éxitos y figuras relevantes aportados por este complejo y emotivo deporte a lo largo de más de una centuria de hazañas y emociones.

Sin embargo ni las muchas glorias acumuladas, ni la persistente pasión de los aficionados puede impedir que el pasatiempo nacional sufra la más grave de las crisis. Ya no se trata solo de los retrocesos y derrotas sucesivas en el escenario internacional o el éxodo continuo de jugadores noveles y establecidos, el caso es que la pobre calidad del torneo elite de la disciplina, el cual por cierto vive su quincuagésima primera edición, resulta tan evidente que decepciona a los más fieles aficionados y comienza a preocupar en serio a las muy poco críticas autoridades políticas y deportivas del país. El desastre es tal que hace tan solo unos meses llegaron a Cuba especialistas japoneses para impartir lecciones de pitcheo y bateo a entrenadores y atletas.

A estas alturas la inquietud es lógica: estadios vacíos, indetenible éxodo de estrellas y jóvenes prospectos, debilidad ostensible en varios renglones de juego y un retroceso evidente en la preferencia popular, sobre todo en los jóvenes, ya se hace notar que los más bisoños aumentan su afición futbolística en detrimento de la sempiterna pasión nacional, lo cual resulta lógico pues cada semana disfrutan a través de la TV del mejor futbol del mundo, incluida trasmisión casi completa de Mundial, Eurocopa y Copa América en competencia con un beisbol de cada vez peor calidad.

Los comentaristas convocados al mencionado programa se extendieron sobre el evidente retraso de nuestro beisbol en la arena internacional donde no encuentra vías para vencer a sus rivales más enconados. Los especialistas llegaron a preguntarse: ¿Por qué se ve en Cuba el mejor futbol internacional y no el beisbol de la Ligas Mayores?

Nuestros ingenuos comentaristas, que parecen haber llegado ayer a Cuba no saben que esa pregunta tienen que hacérsela directamente a los gobernantes que durante años han convertido en tabú al beisbol profesional, enajenando a los aficionados cubanos de los mejores circuitos beisboleros y sobre todo de la hazañas de nuestros compatriotas en esos escenarios foráneos.

Antonio Castro, el heredero
Antonio Castro, el heredero

Obviamente ninguna realización humana puede desenvolverse con éxito ni excelencia colocándose de espaldas al desarrollo y al contacto fluido con sus para iguales. El intercambio con el beisbol y los jugadores de mayor calidad que ha propiciado las dos ediciones del Clásico Mundial (2006 y 2009) ha demostrado sin dudas, que el roce y fogueo competitivo al mayor nivel son esenciales para mantener la calidad y aspiraciones de liderazgo, que los jugadores cubanos cuentan con talento y calidad para competir a ese máximo nivel, siempre y cuando cuenten con la adecuadas condiciones y preparación, y sobre todo que se puede ser estrella mundial y multimillonario y a la vez personas amables, caballerosas y amantes de su patria.

La calidad y potencialidades del beisbol cubano son innegables, pero ese aislamiento de tantas décadas va cobrando un precio alto en calidad y resultados. Caso contrario es el de Holanda, un país tan pequeño como Cuba y sin tradición beisbolera que en los últimos años ha crecido en este deporte hasta vencer dos veces a Cuba para llevarse por primera vez el título mundial en la edición celebrada el pasado año en Panamá.

El caso es que una reforma estructural y estratégica profunda requiere la pelota cubana si no queremos ver peores actuaciones internacionales y disminución ostensible del respaldo de los aficionados.

Sin embargo, más allá de la imperiosa necesidad de cambios, ese coqueteo verbal con el beisbol profesional y la visita de los directivos de la Serie del Caribe ─torneo de campeones de las ligas de invierno de la región─ está motivado por el interés del cirujano ortopédico Antonio Castro, hijo del máximo líder para más señas, quien por puro capricho dinástico se ha convertido en vicepresidente de la Federación Internacional de Beisbol (IBAF) y en regente del deporte nacional.

Todo parece indicar que este señor, cuyas nuevas investiduras constituyen una soberana falta de respeto a los aficionados y a los muchos hombres de pueblo que han dedicado su vida al beisbol, pretende en realidad beneficiarse de los resultados materiales que produzcan los nuevos derroteros que siga  la pelota cubana y de paso mantener control sobre los atletas y sus actuaciones.

La desfachatez del hegemonismo dinástico que ahora personifica Tony Castro no es nueva en el beisbol, no debemos olvidar las veces en que su padre ha actuado como director supremo, también en este campo.

Para enfrentar la crisis en que se hunde la pelota cubana es necesario desterrar los retrógrados esquemas estructurales que tanto lastran la calidad competitiva y el espectáculo mismo, dejar de considerar traidores a los jugadores que deciden actuar en otras latitudes y permitir a los aficionados disfrutar y enorgullecerse de sus éxitos, pero sobre todo propiciar el adecuado fogueo de los atletas en los mejores escenarios.

Si las autoridades no demuestran valor y determinación para introducir los cambios que ya se han demorado mucho, lo que queda del beisbol cubano se derrumbará como todo lo que tocan los Castro.

[email protected]

ETIQUETAS: béisboldeportesdictadura
Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas

Leonardo Calvo Cárdenas. La Habana, 1963. Vicecoordinador Nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR). Representante en Cuba de la revista Islas. Licenciado en Historia Contemporánea en la Universidad de La Habana. En 1987 comienza a trabajar como especialista principal en el Museo de Ciudad de La Habana, de donde fue expulsado en diciembre de 1991 Desde 1996 ha sido columnista y colaborador de varias publicaciones, entre las que destacan las revistas digitales Nueva Frontera, Consenso, Noticias Consenso, Encuentro en la Red, Primavera de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

SOS por las playas del este

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .