• Documentos
  • Archivo
jueves, 9 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El amargo destino del azúcar en Cuba

Osmar Laffita RojasOsmar Laffita Rojas
viernes, 20 de abril, 2012 12:00 am
en Articulos
Zafra en Cuba enfrenta intensas lluvias con la mitad de los centrales sin funcionar

(Foto: La Demajagua)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Foto La Demajagua)

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -El Decreto No. 294, de fecha 29 de octubre, de 2011, dio nacimiento al Grupo Azucarero AZCUBA, que ha pasado a ocupar las funciones del extinguido Ministerio de la Industria Azucarera. Dicho grupo quedó constituido por 22 empresas, de ellas, 13 azucareras, distribuidas por todas las provincias del país, con la excepción de Pinar del Río y La Habana. Estas empresas tienen la responsabilidad de dirigir los 56 centrales azucareros que quedan activos.

Pero los malos resultados que se reportan en la actual zafra son una muestra de que los daños estructurales y de dirección, existentes en el desaparecido Ministerio del Azúcar, continúan presentes en el flamante grupo AZCUBA.

Cuatro meses después que se iniciaron los cortes de caña, en diciembre del pasado año, lo poco que se ha podido conocer es que, de acuerdo con lo pronosticado, en el mes de enero, por los dirigentes de AZCUBA, la producción de azúcar no marcha como esperaban.

Esta desfavorable situación es realmente alarmante, porque dos meses antes de que termine la zafra, todo apunta a que el plan de azúcar se cumplirá sólo en 85%. Esto es consecuencia de que las molidas no sobrepasan 78% de lo planeado, las toneladas de azúcar producidas rondan 73%, y los rendimientos industriales han estado por debajo de 0,18%.

Como  resultado de todos estos comportamientos negativos, se han dejado de producir 11 828 toneladas de azúcar.

Por otro lado, debido a los atrasos en la arrancada de algunos centrales, se han dejado de moler algo más de un millón de toneladas de caña. Todo ello ha provocado un atraso de 13 días en la producción.

Existen problemas operacionales en casi todos los 46 centrales que están involucrados en la actual zafra, lo que se refleja en los incumplimientos de entrega de la caña a tiempo y en las normas de molida diaria.

Incide igualmente tal ineficacia en los bajos rendimientos, y, por consiguiente, en los altos costos para producir una tonelada de azúcar.

Se esperaba que el tiro directo de la caña cercana al central se tradujera en mayores cantidades de azúcar producida, pero los resultados son totalmente adversos, debido a que esta caña llega con un alto índice de materias extrañas, principalmente cogollo, paja  y tierra.

Hay provincias que reportan hasta 25% de materias extrañas, lo cual provoca grandes pérdidas, porque se muele más cañas, se gasta más energía, pero el pago por la tonelada de caña no se corresponde con la calidad de ésta.

Los salarios no tienen una adecuada respuesta productiva, debido a que el azúcar que se produce no compensa los gastos del proceso fabril, por la alarmante disminución de los rendimientos.

Con la entrega directa de la caña a los centrales, se decidió eliminar una gran parte de los Centros de Acopios. Pero el mal trabajo de los operadores de combinadas cañeras, que no cumplen con las normas de entrega de la caña limpia, provoca un  aumento de materias extrañas que perjudica la producción azucarera. Esto cobra mayor notoriedad en las provincias de Mayabeque, Las  Tunas y Guantánamo, las cuales reportan los peores resultados en la actual zafra.

La mayoría de los que están en plena zafra, tienen serios atrasos en el cumplimiento de su plan de azúcar, razón por lo cual tendrán que aprovechar al máximo el mes de abril, etapa de óptimos rendimientos de la sacarosa contenida en la caña.

De no lograrlo, la zafra se extendería hasta el lluvioso mes de mayo. Como la mayoría de los cañaverales están en terrenos bajos, el mal estado de los caminos y guardarrayas, y la falta de mantenimiento a puentes y alcantarillas, podría poner en peligro el cumplimiento del plan de azúcar fijado para el presente año.

[email protected]

ETIQUETAS: economíaindustria azucarera
Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita Rojas

Osmar Laffita, Holguín, 1945. Marino mercante, profesión en la que se mantuvo durante 20 años. En 1991 pasa a trabajar en el turismo, hasta 1994. En 1993 ingresa a la Corriente Socialista Democráticas, y en 2007 se vincula al Partido Solidaridad Democrática. Desde ese año colabora con las páginas CubaNet y Primavera de Cuba e-mail: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El capricho, el caos y el absurdo

El capricho, el caos y el absurdo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .