• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Después de Sandy, un futuro de espanto

Miriam LeivaMiriam Leiva
miércoles, 31 de octubre, 2012 12:01 am
en Articulos
Después de Sandy, un futuro de espanto
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, octubre, 173.203.82.38 -La patética situación de los cubanos en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, por el azote del huracán Sandy, y de Villa Clara y Sancti Spíritus, por sus lluvias, causantes de inundaciones con el alivio de los embalses, como la presa Zaza, no podrá resolverse en mucho tiempo. La miseria se intensificará para todos los habitantes del país, desgastado progresivamente, desde hace más de 20 años, por la crisis económica, política y social más intensa de su historia.

Cuba no cuenta con recursos económicos para detener el proceso de descapitalización, una vez destruida su principal industria (la azucarera), por voluntad del gobierno, y con las demás industrias obsoletas, así como por la caída permanente de productos exportables, como el café.

Se une a ello, la incapacidad de producir alimentos, con la consiguiente necesidad de importar alrededor del 80% de los que consumimos, ofertados en poca cantidad, variedad y calidad a la población. Mientras los ingresos en divisas del país se basan en los servicios del personal médico, paramédico y, en menor medida, de especialistas deportivos y otros, alquilados por el gobierno a otros países. Bien conocida es además la dependencia respecto a Venezuela, más allá del petróleo a precios bajos.

Los salarios de los cubanos son bromas de mal gusto, porque hasta el presidente ha reconocido que no alcanzan para vivir. Pero el gobierno continúa aferrado a permitir pocos trabajos por cuenta propia, cobrando elevadísimos impuestos que hacen que los que trabajan por su cuenta no puedan beneficiarse, mientras impone multas a derecha e izquierda o quita licencias impunemente.

La construcción de viviendas por el Estado, en 2009, fue de 35 085; en 2010, de 33 901; y en 2011, de 32 540; cifras muy bajas para reponer las destruidas por los fenómenos climatológicos y las perdidas por la antigüedad y la falta de mantenimiento. El reciente huracán, tan solo en Santiago de Cuba, afectó a 132 mil, con el derrumbe total de 15 392, según estimados de las autoridades.  A estas habría que añadir las destrozadas en los 8 municipios más dañados de Holguín, donde todavía no se habían recuperado del ciclón Ike, de 2008, y además, las de Guantánamo, Granma y poblados de Villa Clara.

Es predecible que las calamidades van a continuar al paso de próximos fenómenos meteorológicos. Considérese la fragilidad de las tejas de fibrocemento y zinc con las que ahora se proponen sustituir los techos destrozados. Para el próximo vendaval que nos azote saldrán volando o se destruirán.

Muchos miles de personas han perdido sus pertenencias, desde las más necesarias, como ropa, calzado y colchones, hasta refrigeradores, televisores y equipos eléctricos para cocinar, que Fidel Castro decidió debían sustituir al gas o el keroseno. ¿Cómo los repondrán?

Se escucha o lee que en las zonas afectadas, el gobierno está garantizando la entrega de productos de la canasta básica, correspondiente a noviembre. Sobresale la mención del arroz, chícharo, azúcar, pastas y algunos huevos, los cuales no solo son parte de la cuota vendida por el sistema de racionamiento, sino toda la alimentación garantizada en pequeñas cantidades, que usualmente se completa con unas onzas de pollo y picadillo mezclado con soya.

La carne de res hace muchos años es una extravagancia para los cubanos, la de puerco es cara y el pescado, la langosta y los camarones pueden llevarnos a la cárcel. El litro de leche de vaca solo se vende para los niños hasta la edad de 7 años. Para alimentarse mejor hay que comprar en las carísimas tiendas estatales, que solo venden en divisa. También en ellas hay que comprar los artículos de aseo personal y doméstico, pero desde hace meses ni en esas tiendas hay detergente ni bayetas para limpiar el piso.

Los habaneros respiran aliviados cuando el Instituto de Meteorología anuncia que los ciclones pasarán por otras regions del país. Y no es por egoism; “la capital de todos los cubanos”, como dice el slogan, tiene el fondo habitacional en tan malas condiciones que un huracán podría ser una hecatombe. Al constatar la destrucción dejada por Sandy en Santiago, la segunda ciudad de Cuba, se refuerza la convicción de que “La Habana no aguanta más”. Afotunadamente, esta temporada de ciclones está a punto de concluir, así que al parecer se podrá respirar con menos temor, aunque las lluvias hacen lo suyo.

La solidaridad material de la población podrá ser muy escasa, porque no existen reservas personales; por muy solidarios que seamos, los cubanos tenemos muy poco que ofrecer. Los salarios y las pensiones que ganamos no cubren las necesidades propias, y muchi menos alcanzan para poder apoyar a los familiares, amigos o simplemente a otros cubanos que están urgidos en las zonas tan seriamente afectadas. Tampoco la gente se puede trasladar hacia el oriente, para auxiliar en la reconstrucción, porque serían una carga en el alojamiento y la alimentación. Además, existen los fuertes controles represivos de las autoridades cubanas, que limitan el libre movimiento de los ciudadanos en el territorio nacional y su permanencia en lugares ajenos a su area oficial de residencia.

Los damnificados requieren no solo solucionar sus acuciantes problemas actuales, sino también ver algo de luz al final de este túnel, que les prometa un major future para sus hijos. Si seguimos por el rumbo que llevamos, días muy duros aguardan a todos los cubanos. La nación se hunde más y más en la miseria y el atraso, ante la inacción del gobierno. Las “orgullosas” autoridades cubanas han anunciado que realizarán la reconstrucción de las zonas afectadas, principalmente con los recursos propios.  Pero, ¿por qué no pedir apoyo internacional?

ETIQUETAS: crisis de octubredictaduraeleccionesguerra nuclear
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Los dos regresos de Gutiérrez Menoyo (Final)

Los dos regresos de Gutiérrez Menoyo (Final)

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .