• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desaparecidos por partida doble

Juan Carlos Linares BalmasedaJuan Carlos Linares Balmaseda
jueves, 30 de agosto, 2012 12:01 am
en Articulos, Destacados
Desaparecidos por partida doble
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Hebe Bonafini y Fidel Castro
Hebe Bonafini y Fidel Castro

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -En medio de la consternación ocasionada por la muerte de Oswaldo Payá, el periódico Granma revelaría un misterioso hallazgo: habían encontrado los restos mortales de uno de los dos “diplomáticos” cubanos desaparecidos en Argentina, la noche del 9 de agosto de 1976.

Crescencio Nicomedes Galañena, de 26 años, y Jesús Cejas Arias, de 22, fueron presuntamente capturados por las fuerzas represivas de la policía bonaerense. Y no se supo más de sus paraderos.

El investigador cubano José Luis Méndez, anunciaba en el referido periódico que se pudo identificar el cadáver de Crescencio. Aunque se excluían de la entrevista las explicaciones sobre el por qué el gobierno cubano nunca orquestó una campaña pública –de esas en las que se especializa- para procurar su reaparición de nada menos que dos de sus diplomáticos. Tampoco se informó en el Granma si hubo reclamos formales a la dictadura militar argentina en la época, o a los posteriores gobiernos democráticos instaurados mediante el voto popular. Mucho menos se mencionó el tipo de actividades que cumplimentaban ambos funcionarios cubanos en Argentina.

Por aquella época ya eran una constante las ambiciones totalitaristas de Fidel Castro en todos los continentes y su intromisión en cuanto conflicto politico existía en el mundo.

En Cuba, no cesaban las frenéticas movilizaciones organizadas por los “organismos de masas”, instrumentadas con métodos coercitivos y más que todo para el consumo interno. Desde las tribunas, llovían las acusaciones contra tal o más cual agresión del “imperialismo yanqui y sus lacayos”. En el año 72 se gritó y marchó hasta la saciedad para reclamar el retorno de unos pescadores supuestamente secuestrados por los norteamericanos, se pedía la libertad lo mismo de Angela Davis que la de Luis Corvalán, y la reaparición de cuanto desaparecido (de izquierda, por supuesto) existía en el Planeta. Sin embargo, del caso de los dos diplomáticos cubanos desaparecidos apenas se habló en la Isla, y el asunto terminaría olvidándose por completo. Fueron desaparecidos por partida doble, víctmas de dos dictaduras amigas.

Lo que sí se recuerda es que por esa misma época las dictaduras cubana y argentina, supuestamente en las antípodas en le aspect ideológico, vivían una luna de miel comercial. Miles de autos Dodge, Ford, Fiat, Peugeot, de fabricación argentina, comenzaron a transitar en Cuba, como taxis, o como autos patrulleros de la Policía Nacional Revolucionaria, y otros eran vendidos a extranjeros residentes en la Isla, o a algunos médicos e ingenieros nacionales cuidadosamente seleccionados por su fidelidad revolucionaria.

También se importaron de Argentina pescaderías, construidas con tecnología de módulos y paneles metálicos prefabricados. Además, los cubanos pasaríamos a ser consumidores de granos y cereales cosechados en ese país.

Evidentemente, no eran nada malas las relaciones entre nuestra dictadura y la dictadura militar argentina de derecha, responsable de las dos desapariciones de cubanos y de miles de ciudadanos de aquella nación. Por el contrario, fueron muy armónicos y sustanciosos los intercambios comerciales pactados entre ambas cúpulas militares. Y seguramente buena parte de la deuda monetaria que aun tiene La Habana con Buenos Aires debe remontarse a esa época.

Los más viejos tampoco han olvidado los debates del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y las repetidas ocasiones en que los diplomáticos cubanos defendieron a sus colegas argentinos, y viceversa, como fieles aliados, o cómplices. Algo de lo que la vociferante izquierda argentina, hoy en el poder con la presidenta Fernández a la cabeza, ha elegido no hablar y que Hebe de Bonafini nunca ha mencionado en sus constantes paseos por La Habana.

La tapa al pomo la puso Fidel Castro, en abril de 1982, cuando las fuerzas armadas argentinas invadieron sorpresivamente las Islas Malvinas, reclamándo su territorio a Gran Bretaña, y el megalómano dictador cubano le ofreció respaldo militar a la dictadura argentina, si esta lo solicitaba.

Es evidente que -de haber obtenido mejores dividendos geopolíticos y la necearia autorización de la Unión Soviética- Fidel Castro se hubiese involucrado en la disputa, enviando tropas cubanas para apoyar a los dictadores argentinos en defensa de la supuesta soberanía suramericana.

En similares faenas se involucraba ya Castro en África, con el criminal Mengistu, en Etiopía, y el autoritario y corrupto Dos Santos, en Angola, por quienes los reclutas del Servicio Militar cubanos murieron, obligados a pelear en guerras que ni entendían, en países de los que jamás habían oido hablar.

¿Qué duda cabe entonces de que el silencio sobre las desapariciones de Crescencio y de Jesús fuese una decisión estratégica, con el fin de evitar problemas a los militares argentinos, y que, de paso, no se descubriese qué hacían los dos cubanos en ese país.

Surgen otras interrogantes en torno a los dos cubanos desaparecidos en Argentina: ¿Habrá una investigación de los hechos? ¿Sería una reconstrucción históricamente confiable? ¿Con qué fin, a estas alturas?

ETIQUETAS: Argentinaderechos humanosdesaparecidosdictadura militar
Juan Carlos Linares Balmaseda

Juan Carlos Linares Balmaseda

Juan Carlos Linares Balmaseda, 30 de julio de 1967. Jatibonico (Santi Spíritus). Cursó estudios primarios y secundarios en Nuevitas (Camaguey). Se graduó de técnico Medio en Explotación del Transporte Automotor. Se sumo al activismo pro-democracia en 1990 y en 1998 al periodismo independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Nicolás Maduro, Venezuela
Destacados

Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
“¡No hay novedad, señora baronesa!”

“¡No hay novedad, señora baronesa!”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .