• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Derecho y brisa

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 27 de agosto, 2012 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 –La semana pasada, los medios oficialistas cubanos informaron sobre el juicio celebrado en Holguín a antiguos dirigentes y altos funcionarios del Ministerio de la Industria Básica y la Empresa Cubaníquel involucrados en malos manejos relacionados con el proceso de inversiones en la Planta Pedro Sotto Alba, de Moa.

Fue así que recibimos una información oficial sobre este nuevo escándalo del régimen. El periodiquito Granma y los noticieros nacionales de radio y televisión habían guardado silencio hasta ahora sobre la ola de arrestos realizados meses atrás en la región niquelífera. Si nos enteramos del encarcelamiento de esos personajes fue sólo gracias a la aguerrida prensa independiente cubana, que informa lo que la oficialista no se atreve a hacer mientras no recibe órdenes.

Salvo en lo referente a los nombres, la nota informativa parece copiada de otras anteriores, consagradas a otros escándalos de corrupción suscitados en el país. Esto indica, o bien torpeza y falta de imaginación en los burócratas del Departamento Ideológico del Comité Central partidista encargados de redactarla, o bien el deseo del régimen de alertar sobre lo sucedido, pero sin brindar datos concretos a la ciudadanía.

Hay una pretenciosa alusión al “amplio material probatorio” que, según la nota, hubo en el juicio (curiosamente, el material probatorio, aunque nunca se da a conocer, siempre es “amplio”); pero el hecho cierto es que lo informado al público ha sido algo bien estrecho. En concreto, ¿cuáles fueron los hechos? ¿Por qué fueron juzgados funcionarios con nivel de viceministros, pero no el encargado de la cartera de la Industria Básica? La nota oficial no ofrece una respuesta.

Algunos corresponsales extranjeros acreditados en Cuba han esbozado posibles explicaciones sobre lo acontecido, pero en puridad se trata de simples especulaciones. Como no hubo acceso al expediente del caso ni al acto del juicio oral, no se cuenta con elementos para brindar una información más completa acerca de los hechos justiciables.

Radica ahí una de las grandes debilidades inherentes al sistema. Si los interesados en el tema hubiesen contado con una cobertura integral, tal vez todos entenderíamos ahora por qué motivos la persecución judicial no alcanzó en este caso el nivel de ministro. Quizás lo mismo es válido para otros affaires recientes, como el del Instituto de Aeronáutica Civil o el del exterminio de veintenas de pacientes en el Hospital Psiquiátrico.

El secretismo inherente al sistema de corte estalinista no sólo impide que los ciudadanos puedan hacerse una idea clara de lo acaecido, sino que también propicia que estos actos de corrupción en gran escala proliferen durante un tiempo considerable, con absoluta impunidad para sus presuntos responsables.

En los países libres, los corruptos saben que la prensa, fiel a su verdadero papel, no elude hacer reportajes investigativos que desenmascaren sus malos manejos (como todos sabemos, en Estados Unidos llegó a provocar la renuncia de un presidente). En Cuba no; aquí, para los impuros, el único peligro proviene de los mismos organismos del inepto estado, que unas veces —como sucedió ahora— reprimen a una banda de malversadores y traficantes de influencias, pero otras prefieren o deciden no hacerlo.

Porque en los regímenes de este tipo no sólo el estado suele tener el monopolio de la función acusadora, sino que el órgano encargado de esa tarea —la Fiscalía— suele responder a criterios políticos más que técnico-jurídicos. En este contexto, las indicaciones de quienes ostentan el poder constituyen el elemento determinante para saber si se procede o no, hasta qué punto y contra quiénes.

A lo anterior debe sumarse la existencia de tribunales que carecen de independencia. Esto último no es sólo una valoración de la realidad, sino que obedece a un precepto constitucional, el cual establece que el Partido Comunista es “la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado”. Esto sirve a los jueces como pretexto —si es que alguno necesitan— para obedecer las indicaciones emanadas de quienes mandan.

La nota informativa reconoce que queda abierta la puerta para que los considerables castigos repartidos por la corte holguinera sean reducidos —o aumentados— por el Tribunal Supremo. No en balde se recuerda que la sentencia puede ser recurrida no sólo por los acusados, sino también por la Fiscalía. Pero lo más probable es que no haya cambio alguno a este respecto. Veremos, en este caso, hacia dónde sopla el viento.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: corrupciónpoderprensa
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuando muera Fidel Castro

Cuando muera Fidel Castro

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .