• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

De la hostia al coco seco

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
viernes, 18 de noviembre, 2011 12:00 am
en Articulos, Destacados
De la hostia al coco seco
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, noviembre (173.203.82.38) – Por ironía de la historia, cuando el Arzobispo de La Habana se dirige hoy a nuestra comunidad católica, está hablándole a un conglomerado dentro del cual predominan los que quizá se acerquen al catolicismo por carambola, o sea, a través de la Regla de Ocha.

Asimismo, cuando en las calles habaneras se amontona la gente de a pie para pedir bendición, y bendecir a la vez, al paso de la Virgen de la Caridad del Cobre, recién llegada desde el oriente, lo que en general demuestran no es apego a la Iglesia Católica Apostólica y Romana. Es devoción por Ochún, la adorable deidad (muy particularmente venerada entre nosotros) de la santería cubana.

Cincuenta años de ateísmo impuesto por el poder político, si bien han dejado en Cuba sus secuelas, como todo atropello a los más elementales derechos de las personas, no consiguieron erradicar, ni reducir siquiera la innata tendencia de nuestros espíritus crédulos a mirar hacia arriba en procura del divino socorro.

Pero, eso sí, al igual que actúan en la geografía las fuerzas arrasadoras de la naturaleza (un ciclón, un rabo de nube), el ateísmo impuesto entre nosotros dejó muy mal paradas las expresiones convencionales de la fe, que al parecer eran aquí como los árboles sin raíces hondas. Y fue así como se produjo un fenómeno que los arrasadores no previeron y que, por supuesto, no estaba en sus planes:

Lejos de disolverse, la fe, junto a la innata proclividad de adoración hacia los poderes divinos, pasó entre nosotros (para decirlo con palabras de don Fernando Ortiz) de los altares de los dominadores al corazón de los humildes dominados.

No habría que repetir la consabida historia sobre el modo en que los esclavos africanos se vieron aquí obligados a ocultar sus dioses bajo disfraces católicos, víctimas de una opresión del espíritu no menos cruel que la del cuerpo, y mancornados a un sometimiento cultural que todavía hoy, con todo y el curso de los siglos, lleva a muchos a mirar por encima del hombro hacia las religiones cubanas de origen afro, considerándolas pintoresco folklor o invento bruto, surtidor de fanatismos, como si al final todas las religiones no lo fueran igualmente.

Pero de lo que se trata ahora no es de poner en solfa las emanaciones espirituales de nadie, ni dominados, ni dominadores. Que al fin ser o no religioso es un derecho humano tan respetable como otro cualquiera. Se trata sólo de refrendar esta curiosa ironía de la historia, según la cual la iglesia católica, dómine del alma nacional durante siglos, y hoy con su influencia hecha añicos por el poder político, necesita valerse de sus deidades disfrazadas por la santería a la hora de intentar un rescate de la inmensa parcela que le expropiaron.

De la hostia al coco seco y del coco seco a la hostia, mediante un curioso flujo y reflujo histórico que deberá dar muy buen trigo para los especialistas en el tema.

Pero es un proceso todavía prematuro. Y claro, están sin madurar sus más jugosos frutos. Pongamos por caso –para poner únicamente uno-, que falta por ver de qué manera y en qué medida la iglesia católica cubana lograría la hazaña de recuperar al menos la mitad de la cifra de sus antiguos feligreses en la Isla.

Algo sí parece seguro desde ahora mismo, y es que para su nueva tarea proselitista no estará dispuesta a pedir ni a distinguir públicamente la ayuda de los santeros; aun cuando éstos probablemente sí estén dispuestos a tirarle el cabo.

Todavía más, aunque la iglesia católica decidiera en rigor aprovechar la colaboración de la santería (de hecho, ya la aprovecha) difícilmente lo reconozca.

En cambio, parece evidente que sí han aceptado de buena gana la ayuda del poder político, el mismo que les llevó a la ruina. Entre dominadores anda otra vez el juego.

Sólo que puede ser un juego demasiado riesgoso para las autoridades eclesiásticas. Con mucho que perder y poco que ganar. De momento están invirtiendo su carta de triunfo para el futuro, que es el distanciamiento y la resuelta independencia que siempre mantuvieron ante el régimen, contra viento y marea.

Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente dirección: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
Cinco enemigos del gobierno cubano
Destacados

Cinco enemigos del gobierno cubano

miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am

DONACIONES

SIGUIENTE

La contribución de Cuba al enfriamiento global

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .