• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    911
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.3k
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    172
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    185
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    68
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    944
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    205
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    911
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.3k
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    172
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    185
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    68
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    944
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    205
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

De cerca no se ven tan claras

Augusto César San MartínbyAugusto César San Martín
viernes, 30 de marzo, 2012 12:00 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -El académico cubano-americano Juan Villafaña, residente en Washington, enunció varias circunstancias que, en su opinión, propician que en Cuba se produzca una rebelión popular.

El primero de los factores internos enunciados por el académico es el ¨descontento con las limitadas reformas del General Raúl Castro”.

La mayor parte de la población del país está constituida por las generaciones nacidas bajo las restricciones del socialismo castrista. Las medidas tomadas por Raúl Castro no se perciben como limitadas. Aparentan pasos de avance después del inmovilismo de cinco décadas. Los cubanos esperan más reformas, pero por lo general sus esperanzas no incluyen reformas en lo relativo a la libertad de expresión o asociación.

El pueblo está concentrado en la espera de transformaciones económicas que mejoren su situación domestica. Sólo el levantamiento de las restricciones migratorias se sale de este contexto, y no completamente.

¨La profundización de las diferencias raciales y sociales¨, es otro de los factores internos que apunta el académico. Ambos fenómenos han convivido con la revolución a lo largo de más de 50 años. La única diferencia es que en los últimos años se han hecho notar un poco más.

Las capas sociales, que empobrecen de forma sistemática, se aferran al hábito de vivir en la escasez, y sobreviven mediante los resultados de la corrupción y el mercado negro. La corrupción depende de la providencia gubernamental, que supuestamente le ha declarado la guerra sin cuartel a este aliado nocivo. Reprimir en exceso este mal, que alimenta el mercado negro y sustenta familias enteras, sí podría asfixiar al estrato social que depende de él.

En cuanto a las diferencias raciales, existe un movimiento incipiente de emancipación, al que le falta madurez y organización para convertirse en factor insurreccional.

¨Una nueva efervescencia por la visita del Papa¨. Esta es otra de las circunstancias propiciatorias enunciadas por Villafaña. Pero así como para cualquier país católico es una gran suerte la visita del Sumo Pontífice, para los cubanos no lo es. Ya se reveló con Juan Pablo II. La efervescencia que se percibe en el país se muestra por parte del gobierno y la jerarquía eclesiástica. Para el pueblo, la visita del Papa representa apenas otro día feriado.

La Iglesia Católica y el gobierno comunista comenzaron un romance con el acuerdo que desterró a los presos políticos. Algunos clérigos se hicieron impopulares, y el gobierno continuó encarcelando y reprimiendo opositores. Ambas instituciones se benefician con la visita del Pontífice, mucho más que un pueblo que se ha refugiado en el sincretismo religioso para buscar respuestas a sus acuciantes angustias económicas y de todo tipo.

¨El cansancio con un sistema revolucionario que nada resuelve y la gerontocracia que se aferra al poder¨, son también factores expresados en todos los diálogos populares. El cansancio y la burla hacia un sistema cuyos dirigentes mueren en el poder, se evidencian hasta en los afiliados al gobierno. Pero esta situación no parece capaz de producir por si sola un levantamiento popular.

La represión ejercida sobre el movimiento opositor organizado, la desconfianza sembrada dentro de las filas de la oposición y el pueblo, mediante el destape periódico de agentes del gobierno infiltrados, y a través del monopolio informativo, son factores que actúan como muro de contención para un levantamiento popular definitorio.

Todo lo anterior aísla a la oposición organizada, que se manifiesta en las calles y hace que la población en general se autoreprima, mientras espera resignada que el desenlace se produzca con la muerte de los hermanos Castro.

En cuanto a los factores externos, prefiero resumirlos: Washington es el Enemigo, que, a conveniencia del gobierno cubano, paradójicamente reaparece para salvar a la revolución y da la excusa perfecta hasta para cambiar la Constitución de la República en dos días.

La táctica de la cuerda extendida es la constante en la política internacional del gobierno. El caso del rehén Alan Gross y la alianza Cuba-Venezuela-Irán son ejemplos de cartas con que juegan los Castro y las utilizan según aumente o disminuya la tensión del dogal.

[email protected]

Tags: académicoscambiosoposición
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
¡A buscarse la papa!

¡A buscarse la papa!

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias