• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hemingway, Cuba, La Habana
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Estación Central Agronómica, Cuba, Santiago de Las Vegas, Italo Calvino, agricultura
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    Caridad Cuervo, la pupila de Celia Cruz

    sábado, 1 de abril, 2023 7:45 am
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hemingway, Cuba, La Habana
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Estación Central Agronómica, Cuba, Santiago de Las Vegas, Italo Calvino, agricultura
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    Caridad Cuervo, la pupila de Celia Cruz

    sábado, 1 de abril, 2023 7:45 am
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba estremecida por rumores sobre unificación monetaria

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
viernes, 25 de octubre, 2013 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -La Nota Oficial aparecida en el periódico Granma este martes 22 de octubre acerca de la puesta en vigor de un cronograma de ejecución con vistas a la unificación monetaria, desató todo tipo de rumores, esos que, al decir de algunos, circulan más rápido que las noticias del Partido Comunista.

Pero no era para tanto. No se produjo ningún cambio de importancia en la cotización de ambas monedas y, por tanto, los agobiados cubanos que dependen de un salario promedio en moneda nacional (unos 445 pesos), seguirán “con la soga al cuello” para adquirir los productos que se venden en CUC o pesos convertibles, con el tipo de cambio inamovible de 1 CUC=25 pesos cubanos. Sin embargo, fue inevitable que, ante un tema tan sensible, afloraran los más disímiles comentarios desde las primeras horas de la mañana de ese martes.

Casi todas las personas opinan que sobrevendrá un fortalecimiento paulatino del peso cubano, hasta que se logre la paridad de ambas monedas y desaparezca finalmente el CUC. Algunos de esos criterios coinciden en que, al cabo de varios meses, el tipo de cambio podía estar en el entorno de 1 CUC=20 pesos cubanos.

Siguiendo el razonamiento anterior, un vecino de mi edificio comentó que podría producirse cierta presión sobre las casas de cambio de moneda (CADECAS), debido a que las personas intentarían deshacerse gradualmente de los CUC. Y hacerlo ahora, cuando todavía se mantiene el tipo de cambio citado de 1=25.

Una especulación diametralmente opuesta brotó de labios de un trabajador por cuenta propia que se aprestaba a iniciar sus labores. Él expresó que podría tratarse de una trampa del gobierno para recoger el dinero circulante, y darles un golpe mortal a los nuevos “macetas”. Según el cuentapropista, se va a crear una tercera moneda, que será la que prevalecerá, y hacia la cual tendrán que ser cambiados todos los pesos cubanos y los CUC. Pero ese cambio tendría un límite máximo, y lo que exceda de esa cifra se perdería para sus propietarios. Sería una especie de castigo para aquellos que han vendido sus viviendas a precios astronómicos con tal de abandonar el país.

Sea de una u otra manera, decidí comprobar, 24 horas después de aparecida la Nota Oficial, el ánimo de la población que aguardaba a la entrada de varias CADECAS de la capital. Aparentemente reinaba la tranquilidad, y las colas de las personas tenían el largo habitual en las casas de cambio del edificio Focsa, la calle 23 frente al Coppelia, y la Terminal de Ómnibus Nacionales. En este último sitio marqué en la cola para realizar una operación cambiaria y así poder indagar con las cajeras.

Las dos o tres personas con las que pude conversar admitieron no entender cabalmente el contenido de la Nota aparecida en Granma, pero aprecié en ellos cierto temor por lo que pudiera pasar. Y uno de mis compañeros de cola, el de más edad, no ocultó su desconfianza hacia las autoridades, y recordó lo sucedido con el cambio de moneda en los años 60, cuando hubo personas que fueron despojadas de buena parte de sus ahorros. La cajera que me atendió, por su parte, reconoció que el martes en la mañana hubo cierta insistencia de las personas en adquirir pesos cubanos. Mas el día de mi visita, el miércoles, el flujo cambiario había recobrado la normalidad.

Al departir con algunos colegas trascendió un punto de vista interesante. Esto podría tratarse de una maniobra mediática del gobierno para calmar la ansiedad de muchos ilusos, que piensan que con el fin de la dualidad monetaria se acabarán los problemas económicos del país. Los gobernantes contemplaron la unificación monetaria en los Lineamientos del Partido. Pero ahora no saben cómo ni cuándo hacerlo adecuadamente. Entonces, al menos, estarían ganando tiempo con el famoso cronograma de ejecución.

Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Descemer Bueno, Kelvis Ochoa, Carcassés: Pocos hablan y tantos callan

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .