• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Quentin Tarantino
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:28 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Quentin Tarantino
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:28 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, censo de población y viviendas 2012

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
miércoles, 20 de junio, 2012 12:01 am
en Articulos, Destacados
Cuba, censo de población y viviendas 2012
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, junio, 173.203.82.38 -El Censo de Población y Viviendas 2012 está programado a realizarse entre el 15 y el 24 de septiembre, según  ratificó  el Dr. Juan Carlos Alfonso Fraga, director nacional del censo durante una exposición realizada en la Mesa Redonda de la televisión cubana el 14 de junio.

Hasta la fecha, en Cuba se han efectuado 17 censos: 8 en la época colonial, 1 en 1899 bajo la ocupación norteamericana, 5 entre 1902 y 1959, y 3 en la llamada etapa revolucionaria.  El primero data de 1774, el cual arrojó una población de 171, 6 miles de habitantes, y el último de 2002 constató una población residente permanente de 11 177 743 habitantes, con una tasa media anual de crecimiento en el período intercensal de apenas 0,7%; un porcentaje únicamente superior a los arrojados por los censos de 1877 (0,5%) y 1899 (-0,3%), que reflejaron los efectos devastadores de nuestras guerras anticoloniales del siglo XIX, etapas de intensas crisis, hoy reeditadas con distintas características en la sociedad cubana.

El censo seguramente mostrará  la delicada situación demográfica del país, signada por una tendencia a la reducción de la población en términos absolutos, así como a un creciente envejecimiento, que en las condiciones cubanas representa una virtual bomba de tiempo para toda la sociedad.  Según los estimados anuales de los habitantes residentes, piblicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en el período 2006-2010 la población decreció en  todos esos años con excepción de 2009.  Al término de 2010 hubo una disminución absoluta de 2675 habitantes con respecto a los que se estimaban residían el 31 de diciembre de 2005.  Según proyecciones de ONEI realizadas en 2011 esta tendencia seguirá profundizándose, y en 2035 la población cubana se reducirá a 10 753 600 habitantes, una disminución de  478 544 habitantes.

Paralelamente ha ocurrido  un acelerado proceso de envejecimiento, que ha convertido Cuba en  el país del continente con la mayor cantidad relativa de población de 60 años y más.   Según el Censo de 2002, las personas clasificadas en ese rango etario representaban el 14,7% del total de la población.  A finales de 2011 era del 18,1%, según cálculos de ONEI, con una tendencia a representar el 34,0% del total de la población en 2035, de acuerdo con la proyección de la fuente anteriormente citada.

El nuevo censo actualizará los datos sobre la población, que hasta el momento se han basado en cifras estimadas por la ONEI, dando un panorama más preciso sobre la gravedad de los problemas demográficos de Cuba, posiblemente uno de los retos mayores que afronta Cuba para su sustentación como nación.

Además del tema  demográfico, el censo abordará problemas como la distribución territorial de los habitantes,  su composición por raza,  sexo y edades, nivel educacional, cantidad de personas incorporadas al trabajo, jubilados, número de viviendas  y sus condiciones, disponibilidad de los distintos servicios (agua, electricidad, etc.), tenencia de equipos electrodomésticos, y otros importantes elementos indispensables en cualquier país, como herramientas esenciales para la proyección del desarrollo nacional.

En particular tendrán especial relieve los datos relativos a la vivienda, uno de los problemas más graves afrontados por la sociedad cubana.  Según el Censo de 2002 existían 3 524 327 unidades de alojamiento.  Será muy útil determinar el estado del fondo habitacional que, como se conoce está en terribles condiciones por la falta de mantenimiento y atención general desde hace muchos años.  Según un informe del Instituto Nacional de la Vivienda emitido en 2005, el 43,0% del fondo estaba entre regular y mal estado, apreciación que algunos analistas consideraron inexacta por ser mucho más grave la situación real. El escenario que describirá  el Censo de 2012  será peor que el existente en 2002, pues la cantidad de viviendas terminadas en los últimos años se ha reducido progresivamente desde 2007, con solo 32 540 unidades en 2011, cifra insignificante si se tiene en cuenta las destruidas en el período intercensal por efecto de huracanes y otros fenómenos meteorológicos, así como las perdidas por causa de derrumbes o declaradas inhabitables por su mal estado.

Es de esperar que los resultados del Censo 2012 se publiquen con rapidez y la población pueda conocer el escenario demográfico en todos sus aspectos, al igual que la magnitud de otros problemas, elementos indispensables para poder realizar diagnósticos más precisos sobre el crítico estado de la nación.

ETIQUETAS: censocrisispoblación
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, elecciones
Destacados

Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Prensa mutilada

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .