• Documentos
  • Archivo
martes, 9 agosto, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Cuba, Economía, Socialismo, Embargo, Estados Unidos
    Destacados

    Cuba invertebrada

    martes, 9 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:32 pm
    Destacados

    Joven del Servicio Militar es la segunda víctima del incendio en Matanzas

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:15 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Justo Vega
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Cultura

    Fallece a los 73 años la cantante y actriz australiana Olivia Newton-John

    lunes, 8 de agosto, 2022 4:36 pm
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Gobierno cubano, protestas
    Opinión

    Protestas con “contenido revolucionario”, la última invención de los ideólogos castristas

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:32 pm
    Destacados

    Más tragedias, más preguntas sin responder

    lunes, 8 de agosto, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Cuba, Economía, Socialismo, Embargo, Estados Unidos
    Destacados

    Cuba invertebrada

    martes, 9 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:32 pm
    Destacados

    Joven del Servicio Militar es la segunda víctima del incendio en Matanzas

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:15 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Justo Vega
    Cultura

    Justo Vega, el caballero de la décima improvisada

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Cultura

    Fallece a los 73 años la cantante y actriz australiana Olivia Newton-John

    lunes, 8 de agosto, 2022 4:36 pm
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Gobierno cubano, protestas
    Opinión

    Protestas con “contenido revolucionario”, la última invención de los ideólogos castristas

    martes, 9 de agosto, 2022 10:33 am
    José Lezama Lima, Cuba, Cubanos
    Cultura

    La muerte del maestro Lezama

    martes, 9 de agosto, 2022 9:34 am
    Destacados

    No es una maldición, es la continuidad

    lunes, 8 de agosto, 2022 5:32 pm
    Destacados

    Más tragedias, más preguntas sin responder

    lunes, 8 de agosto, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con el cuchillo hasta el cabo

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
viernes, 27 de julio, 2012 12:01 am
en Articulos
Con el cuchillo hasta el cabo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba, julio, 173.203.82.38 -El Cuchillo de Zanja, sitio donde renació para los cubanos la pequeña empresa privada, es por estos días una prueba, otra, irrefutable y lastimera, de esa insana magia de que se vale el régimen para hacer que fracase todo buen proyecto.

Hace apenas algo más de una década, este lugar, corazón del barrio chino habanero, volvió a ser punto de masiva convergencia para nuestra gente, a la vez que parada de rigor en todos los recorridos turísticos por la capital de la Isla.

La apertura de una docena de restaurantes de participación familiar, administrados por descendientes de los antiguos culíes que fundaron la zona, no sólo nos había devuelto aquellos exquisitos aromas y sabores casi olvidados de la cocina asiática y de la chino-cubana. También, y sobre todo, nos retrotrajo la eficiencia comercial, la extraordinaria laboriosidad y esa imbatible voluntad de empresa que es atributo de los chinos, y que, especialmente para nuestras nuevas generaciones, resultaba ya más que extraña, inconcebible.

El enclave no pudo ser mejor escogido. Justo a la entrada del Cuchillo de Zanja (también conocido como el Boulevard del Barrio Chino, o el Callejón del Cuchillo) existió la primera fonda de comidas baratas de Cuba, creada por Chang Leng, en el siglo XIX. Ningún otro sitio tan idóneo entonces para el renacimiento del pequeño comercio privado, que había sido suprimido entre nosotros, varias décadas atrás, por un absurdo y pernicioso decreto del gobierno.

Aquel proyecto representaba, además, un persuasivo ejemplo para fomentar la iniciativa particular de los cubanos como opción ante la crisis económica del país.

Los restaurantes no eran completamente privados, puesto que sus locales (antiguas casas de vivienda de las que se apropió el gobierno, gracias a la muerte o a la emigración de sus dueños) pertenecen a la Oficina del Historiador de la Ciudad. No obstante, al menos al principio, recibieron apoyo de parte del Grupo Promotor del Barrio Chino, entidad estatal encargada de prestarles atención directa, cobrándosela a precio de oro, pero con la imprescindible efectividad.

Y así funcionaron durante varios años, convertidos en una muy socorrida alternativa de recreación nocturna y de fines de semana para muchos habaneros. No había propuesta más tentadora para iniciar una relación de pareja, o para agasajar al pariente que vino de visita desde el exterior, o para celebrar cumpleaños y aniversarios, que una invitación al Cuchillo del Barrio Chino.

Tampoco hubo (no hay todavía) en La Habana otra muestra tan convincente de lo que es posible lograr, en unos pocos años, a través del trabajo por cuenta propia.

Pero pasó el tiempo. Sobrevino una nueva apertura para el establecimiento de pequeños negocios, y, con ella, la proliferación de restaurantes y cafeterías en todas las zonas céntricas. El Cuchillo de Zanja comenzaría entonces a perder terreno, debido a un grupo de inconvenientes y desventajas competitivas, detrás de los cuales parece asomar la fea jeta el monopolio expropiador de la Oficina del Historiador de la Ciudad, mediante su empresa turística Habaguanex.

Así, pues, este sitio, que hasta ayer de tarde fue emblema de la eficacia comercial, se sostiene ahora a duras penas, con peligro incluso de caer en la descomercialización.

De las trece familias de ascendencia china que, con modestos capitales de su propiedad, participaron en la apertura de los restaurantes, sólo quedan dos. El resto se vio precisado a renunciar, pasando sus administraciones a quienes se atreviesen a asumirlas, fueran o no de origen chino. Por cierto, el último traspaso, ocurrido hace poco, permaneció vacante durante largos meses sin que apareciera un aspirante. Una de estas familias fundadoras entregó sus derechos al Estado. Y a una de ellas se los retiraron por negarse a seguir pagando los abusivos impuestos de la Oficina Nacional de Administración Tributaria.

Precisamente en el sistema tributario radica una de las desventajas competitivas que hoy desangran a los administradores del Cuchillo de Zanja. Sus impuestos no sólo son muchísimo más altos que los de cualquier restaurante particular ubicado en otras zonas de La Habana, sino que deben ser pagados íntegramente con divisas, a diferencia de muchos otros establecimientos.

Como si fuera poco, también están obligados a pagar en divisas la electricidad, el agua, los suministros y, en fin, todos los servicios que les brinda el Estado, cuyas entidades gozan por ley de la máxima prioridad como sus proveedores. Ello, desde luego, les obliga a vender más caro, con la consecuente pérdida de la clientela.

¿Qué explica este trato particularmente oneroso para con el sitio que inició la pequeña empresa privada en Cuba, demostrando su factibilidad de un modo tan rotundo?

Los administradores del Cuchillo de Zanja, tanto en grupo como individualmente, han acudido a las diversas instancias para rogar atención, demostrando de todas las maneras posibles el tratamiento discriminatorio de que son víctimas. Pero es inútil. No pueden cambiar el orden de las cosas, porque al parecer las cosas han sido ordenadas de esa forma obedeciendo a un plan que persigue vencerlos por cansancio para que dejen vía libre al Estado.

Se asegura, incluso, que los directivos de Habanaguanex ya tienen preparado un diseño de explotación comercial para el momento en que el enclave pase totalmente a sus manos. Sólo están esperando ver caer a sus pies la fruta madura.

Mientras, los del Cuchillo de Zanja sobreviven a la buena de Dios. Ni siquiera pueden contar con la ayuda de la embajada china, pues a ésta le asiste únicamente la facultad de atender a un reducido grupo de restaurantes ubicados en las Sociedades Chinas de Instrucción y Recreo, cuyos inmuebles sí están comprendidos dentro de su jurisdicción diplomática. Pero el área del Cuchillo era de casas particulares que hoy pertenecen al gobierno, por mala ley.

Hasta hace poco, el único apoyo desinteresado y efectivo que recibían era del general Moisés Sio Wong, combatiente del Ejército Rebelde y hombre fuerte en el gobierno, que había sido hijo de un pequeño comerciante chino, por lo que se mostraba especialmente sensible ante ellos. Pero después del fallecimiento de Sio Wong, en febrero de 2010, sólo les han quedado, como recurrencia y abrigo, los espectros de los antiguos culíes que fundaron aquel sitio y que aún parecen vagar por allí, tan perplejos y desesperanzados como en sus peores épocas, con el cuchillo de la traición clavado en sus almas, una vez más, y hasta el cabo.

Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente dirección: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0

ETIQUETAS: cambioscuentapropismo
José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Rusia negocia con Cuba para restablecer bases navales

Rusia negocia con Cuba para restablecer bases navales

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .