1

Compóntelas como puedas

LA HABANA, Cuba, marzo (173.203.82.38) – Un reciente planteamiento de Salvador Valdés Mesa, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), revela que continúa desmoronándose el paternalismo gubernamental que envolvía  a la clase trabajadora. Paternalismo que, en vez de promover capacidades las enajenó.

Valdés Mesa, con voz de patrón, no de representante de los obreros, dijo que el país sólo dispone de los recursos indispensables para asegurar determinadas producciones, “pero hay casos de empresas en que los planes son inferiores a sus capacidades, y el Estado, al no disponer  de financiamiento externo en moneda libremente convertible, no puede dar respaldo”.

El representante de la CTC exhortó a los trabajadores a sacar mayor provecho productivo en los centros rezagados; de lo contrario, serán cerrados. Aseguró que sólo pueden acumular treinta días de interrupción al año.

Los obreros expuestos a la situación de paro, generalmente por falta de materias primas o retrasos en su suministro, por falta de energía o paralización por rotura o por el escaso rendimiento de equipos obsoletos, pasan ahora a una nueva categoría llamada “trabajadores cíclicos”, sin subsidio,  pues “el Estado –dijo Valdés- no puede seguir pagando salarios sin respaldo productivo”.

En fin, una nueva palabrería sin base monetaria: trabajador cíclico. Curiosa manera de decir al desempleado forzoso: compóntelas como puedas, sin amparo del Estado.

[email protected]