• Documentos
  • Archivo
jueves, 9 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Miradas, Diario de la Marina
    Destacados

    La mirada es el más perfecto modo de decirlo todo

    jueves, 9 de febrero, 2023 6:00 am
    Importaciones, Lote de papel higiénico en Cuba
    Destacados

    Sustitución de importaciones en Cuba: cuentas en beneficio del poder

    jueves, 9 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comenzó la zafra azucarera 2011-2012

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
miércoles, 7 de diciembre, 2011 12:00 am
en Articulos
Comenzó la zafra azucarera 2011-2012
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, diciembre, 173.203.82.38 -Con el comienzo de la molida en los centrales Argeo Martínez, en la provincia de Guantánamo, y Jesús Rabí, en la de Matanzas, el 1 de diciembre, se inició  la Zafra Azucarera 2011-2012.  El monto de azúcar a producir será superior  en un 20,0% a la zafra anterior, según informaciones oficiales. Por ello podría estimarse que alcanzará alrededor de 1,5 millón de toneladas de azúcar, posiblemente similar a la de 1909 de 1,56 millón de toneladas, cuando Cuba tenía una población cercana a 2,1 millones de habitantes, 5 veces menos que la actual de 11,2 millones.

La producción azucarera de este año se llevará a cabo en el contexto de una reorganización de la estructura administrativa y de dirección de la industria. El  Ministerio del Azúcar (MINAZ) desapareció, sustituido por un Grupo Empresarial llamado AZCUBA, que fundamentalmente a través de empresas provinciales dirigirá la producción  azucarera y de derivados.   Ahora de los 156 centrales que había a principios de los años 1990, sólo se mantendrán activos 56, de los cuales 46 molerán en la presente zafra.

Los recursos importados para hacer la zafra habían llegado en un 98,0% al cierre de octubre pasado, de acuerdo con  informaciones brindadas por funcionarios de AZCUBA. En la mayor parte del país se ha contado con un excelente régimen de lluvias, favorecedor de los retoños y las cañas sembradas. No obstante, en esta oportunidad se espera un rendimiento de 37 toneladas por hectárea, 4,5 más que en la Zafra 2010-2011, pero todavía lejano de las 39 obtenidas como promedio en los 10 años anteriores a 1959. Si la comparación se realiza con respecto a los niveles promedios mundiales (71 tons/ha en 2009, de acuerdo a la FAO) la diferencia es sustancial e indicadora del nivel de ineficiencia que persiste en la agricultura cañera de la otrora azucarera del mundo.

En cuanto a la mecanización se piensa que el 98,0% de la caña se cortará de forma mecanizada a lo que contribuirá la compra de máquinas brasileñas, que fueron probadas en el Central Jesús Rabí el pasado año con buenos resultados.  También se han realizado modificaciones tecnológicas en las Combinadas KTP fabricadas en Holguín, sobre todo en los sistemas de corte.  Sin embargo para que esos equipos funcionen correctamente mucho dependerá de que se haya realizado una preparación adecuada de los campos de caña, así como de que no haya muchas lluvias, obstaculizadoras del funcionamiento de los equipos.

Adicionalmente se intentará aumentar  el tiro de la caña directamente de los campos al basculador de los centrales para lograr una mejoría en la frescura de la materia prima y obtener un  mayor rendimiento de azúcar en el proceso de molida.  De igual forma se procurará acercar al 80,0% la utilización de las capacidades de los centrales; un salto considerable en relación con la reducción del tiempo perdido, que como promedio ha sido superior al 40,0% en los últimos años.  Por supuesto contra estos objetivos conspira el mal estado el transporte automotor y ferroviario disponible, así como las pésimas condiciones de los caminos y vías cañeras, desatendidos durante muchos años.

Al mismo tiempo, las condiciones de los ingenios no son las mejores.  La mayoría de los equipos son muy anticuados, con pésimo funcionamiento, proclives a roturas y pérdida de tiempo por ese motivo, todo lo cual deriva en rendimientos industriales muy bajos, alejados incluso de los parámetros logrados antes de 1959.  Las plantaciones están en  muy malas condiciones, a tal extremo de que los planes de AZCUBA establecen para 2015 un rendimiento de 45 ton/há, bien distantes aun de los parámetros medios internacionales.

Este panorama resulta desafortunado, cuando los precios del mercado mundial del azúcar mantienen cotizaciones superiores a los 20 centavos por libra, además de los notables precios alcanzados por los derivados como el alcohol.  Debido a la difícil situación de la industria azucarera, Cuba está perdiendo esta oportunidad de ingresar cuantiosos recursos financieros. Indudablemente, la agroindustria cubana  tiene potencialidades para resurgir, pero necesita vastas inversiones a fin de modernizar  los centrales, crear una base de transportación eficiente y  fomentar plantaciones que permitan lograr altos rendimientos agrícolas. El problema está en que no se poseen recursos para efectuar los desembolsos generados por un programa de reconstrucción y modernización de la infraestructura azucarera de tales dimensiones, por lo que tendría que recurrirse a la inversión extranjera. Objetivo nada fácil de alcanzar debido a la carencia de credibilidad de la  economía cubana, en tiempos de crecientes dificultades internacionales.

ETIQUETAS: cambioscrisisindustria azucarera
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
De la comicidad al espanto

De la comicidad al espanto

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .