• Documentos
  • Archivo
domingo, 18 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Centros médicos lanzan una botella al agua

David Canela Piña
jueves, 9 de mayo, 2013 12:01 am
en Articulos
Centros médicos lanzan una botella al agua
FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba, mayo, 173.203.82.38 -Este año, los trabajadores cubanos desfilaron bajo el lema “Por un socialismo próspero y sostenible”. En algunos letreros se leía también la palabra “sustentable”. La ironía es doblemente graciosa. A estas alturas, todo el mundo sabe que el socialismo real es enemigo de la prosperidad. Y un socialismo sustentable debe ser –para los más crédulos– una utopía, la quimera de un paternalismo de Estado sin límites, ni fin.

¿Qué sostiene al socialismo sino el miedo, la desesperanza y la represión? ¿Cómo puede ser sustentable una economía parásita, que ha vivido aferrada de sus aliados políticos durante décadas, primero de la Unión Soviética, y hoy de Venezuela?

¿Cómo puede hablarse en Cuba de un socialismo próspero cuando las propias vitrinas de propaganda están sucias y desbaratadas?

El Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre, conocido por los habaneros como “La Dependiente” -debido a su antiguo nombre-, es una clínica vetusta, con pabellones en ruina. En estos días, para el paciente hacerse un lavado de oídos, tiene que llevar el agua caliente de la casa, porque se robaron las tuberías de gas que servían para calentar el agua.

Nadie podría imaginar hoy el antiguo esplendor de “La Dependiente”. Allí, la caseta de Información es una especie de armario desvencijado y sin cristales. Todo se ve roto: los mármoles de escalinatas, los anchos portales de granito, y los cristales nevados, con hermosas letras iniciales. Por fuera, los pabellones evocan  casas coloniales, y por dentro, una fábrica abandonada.

En el hospital docente y clínico-quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez, llamado popularmente el Clínico de 26, también hay que llevar el agua de la casa, si quieres hacerte un lavado de oídos, aunque no sé si por la misma causa. Pero todo es más moderno. Lourdes, acompañante de un enfermo, recuerda que a finales de los años 70, o principios de los 80, las salas de ingresos tenían duchas de teléfono, aire acondicionado, cortinas y televisores en los cubículos. Pero, luego de más de tres décadas, ha cambiado el panorama.

Hace unos años, hubo que clausurar una sala de este hospital, debido al pillaje y al saqueo desde el exterior. De tres elevadores nuevos, uno ya está roto. No hay rejillas en los tragantes de los pisos y azoteas. Cuando llueve, se forman charcos en algunas áreas del techo, por la tupición de las cañerías. Desde las terrazas, la basura es arrojada constantemente, y puede verse amontonada en el piso, en un tragante, arriba del falso techo.

En las salas de ingreso, los baños no tienen espejos, ni duchas. Ni siquiera se ve dónde pudo estar el caño de salida. Los azulejos están rotos. La taza está empotrada en el suelo, sin tanque de agua, y hay que descargar a mano. No hay picaportes, cerraduras, ni pestillos en las puertas. De noche, los cubículos se cierran con tubitos plásticos de suero, que se amarran por donde una vez hubo una cerradura. Esos tubitos cumplen muchas funciones: sirven para hacer nudos en las puertas (porque hay que cuidarse de los ladrones), o para hacer tendederas en los balcones.

Muchas camillas del Clínico de 26 están fijas, porque no tienen las maniguetas que varían la altura de la cama. No hay cortinas, ni televisores, ni ventiladores, y algunos tubos de luz fría están asegurados con presillas plásticas, para que no se los roben.

A favor, hay que decir que la comida es decorosa y se cocina en el día: hay desayuno, almuerzo, comida, y meriendas. Sirven leche o yogurt, según la dieta fijada al paciente, y un pan. Para las comidas, a cada paciente le asignan un tipo de dieta: libre, blanda o reforzada. La bandeja puede llevar arroz, frijoles, sopa, puré, huevo, pollo, alguna verdura, y vianda.

La única cafetería del hospital solo vende ron y cigarros. Los acompañantes pueden comprar en las afueras del hospital, desde una pizza hasta una colcha de trapear. También se les puede comprar a los vendedores ambulantes, que  van por todas las salas, ofreciendo dulces, galletas, o un calentador de agua.

El 2 de mayo, el Ministro de Salud Pública visitó el hospital. Ya había estado allí la semana anterior. Al parecer, una funcionaria del Comité Central estuvo recientemente acompañando a un enfermo, y le bastó una noche para quedar escandalizada. Gracias a su condición, no fue necesario “elevar la queja”.

Dicen que por eso mejoró la comida . También se vio a unos trabajadores que sustituían los cristales de algunas puertas. Y mientras en un cubículo había uno que estaba poniendo silicona, el otro, apurado por seguir con las demás puertas, le dijo: “Oye, vamos, y el que lo quiera mejor, que se vaya pa’l Yuma” (o sea, para los Estados Unidos).

¿Es sostenible una cultura del “no me importa” y del “comoquiera”? ¿Es sostenible la depredación económica y la autofagia cíclica?

Después de tantos años de consignas y decadencia, creo que los más indiferentes deben aspirar a un socialismo “práctico y soportable”, y los más optimistas, a un socialismo postrero, y superable a través de la democracia.

ETIQUETAS: AlbarránautofagiaclínicoCubaDependientequirúrgicosalud
David Canela Piña

David Canela Piña

David Canela Piña. Nació el 27 de abril de 1981 en Ciudad de La Habana. Estudió en la escuela primaria Fabricio Ojeda y en la secundaria Otto Barroso, ambas en el municipio Habana del Este. Obtuvo la beca para el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas V. I. Lenin, donde se graduó en 1999. En 2006 se gradua de la carrera de Letras en la Universidad de La Habana, con una tesis sobre la cosmovisión poética del escritor cubano Raúl Hernández Novás. Ha trabajado como editor, profesor de gramática, especialista literario, y ahora como periodista de medios digitales. Durante siete años vivó en Diez de Octubre, ahora vive en el Municipio Playa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miliciano, Milicianos, Cuba
Destacados

¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

Luis Cino
17 abril, 2021
Adrián Góngora, Cuba, Policía
Noticias

“Me está ahorcando y no estoy haciendo nada”: arrestan con violencia al activista Adrián Góngora

CubaNet
16 abril, 2021
Presos, Cuba, negligencia, suicidio
Destacados

“A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

Augusto César San Martín y Rudy Cabrera
16 abril, 2021
Escasez de alimentos, Cuba
Noticias

Escasez de alimentos en Cuba: “No hay boniato, no hay malanga, no hay nada”

Enrique Díaz y Vladimir Turró
16 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Cuba llega a 500 muertes por COVID-19 y reporta 1 040 contagios

CubaNet
16 abril, 2021
Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
Opinión

Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

Tania Díaz Castro
16 abril, 2021
SIGUIENTE
Un drama con final feliz

Un drama con final feliz

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!
    Luis Cino
  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .