• Documentos
  • Archivo
viernes, 16 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro, Partido Comunista de Cuba, PCC, VIII Congreso
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ceguera agroecológica

Ernesto García Díaz
martes, 3 de abril, 2012 12:01 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -Con la caída del muro de Berlín y del socialismo soviético a finales de la década de los 80 del pasado siglo, la economía cubana colapsó inmediatamente, dando inicio al denominado “Período Especial”, que ha sido una verdadera, prolongada y desmoralizante crisis económica del régimen comunista, sostenido hasta nuestros días por su poder militar.

Los comunistas, aferrados al agónico estatalismo y a costa del sacrificio pueblo cubano, no han podido estabilizar el comercio agrícola nacional y se enfrentan a importantes afectaciones del recurso tierra, motivadas por la acción y mal manejo del hombre.

En más de 6 millones de hectáreas, esto ha originado pérdidas superiores al 20% de la fertilidad de la tierra explotable, más del 14% afectada por salinidad y sodicidad, sobre 46%  con niveles apreciables de erosión, un 27% de acidez; el 30% afectada por inundaciones, el 54% posee mal drenaje; y cerca del 64% tiene insuficiente contenido de materia orgánica. En pocas palabras: un verdadero desastre.

El régimen totalitario, desde la década de los 90 del pasado siglo, con el propósito de recuperar los suelos, producir con menos costos y desvirtuar sus profundas contradicciones económicas, políticas y sociales dio inicio a un supuesto movimiento popular tendente a desarrollar una agricultura agroecológica certificada, a fin de satisfacer las necesidades nacionales.

Los partidarios del régimen no han podido garantizar con  éxito los programas agroecológicos, teniendo en cuenta las ineficiencias siguientes:

  • Baja disponibilidad de materia orgánica en centrales azucareros, hollejo de la  industria citrícola, así como de fertilizantes orgánicos;
  • La horticultura mayormente se desarrolla en huertos intensivos, organopónicos y pequeñas fincas, y carece de los nutrientes básicos para que sea certificada como orgánica;
  • La producción de café y cacao orgánicos, que puede dar al país ingresos superiores a los 20 millones de dólares, no ha superado las 500 toneladas;
  • La cantidad de miel de abeja orgánica no supera las 3 mil toneladas;
  • La exportación de azúcar orgánica sigue limitada por la existencia de una sola industria productora: el Complejo Agroindustrial Azucarero (CAI) Carlos Baliño en la provincia de Villa Clara, que en el 2002 por primera vez produjo a escala comercial 4.651 toneladas, y en lo adelante no ha alcanzado producciones superiores a las 8 mil toneladas de azúcar, más otras 4 mil de miel;
  • Desde el huracán Michelle, en el 2001, la actividad citrícola y de frutales orgánicos, en las provincias de La Habana (hoy Artemisa y Mayabeque), Matanzas, Cienfuegos y Ciego de Ávila, carece de relevancia;
  • La producción actual de plantas medicinales, condimentos y colorantes no supera las dos mil toneladas anuales.

Los tecnócratas comunistas, aun con los nuevos Lineamientos Económicos y Sociales aprobados en el VI Congreso del partido único, carecen de una estrategia y de organización nacional para el desarrollo de sistemas productivos orgánicos, tienen ausencia de bases legales nacionales e internacionales para su desarrollo, no poseen una verdadera política que potencie los esfuerzos de los campesinos, y ni siquiera reflejan los datos referentes a la agricultura orgánica en las estadísticas oficiales que publican.

También les falta una concepción clara del contenido y alcance de este tipo de producción, que requiere de una cartera de clientes suficiente para ubicar los productos y su dinámica comercial; asimismo carecen de un control interno adecuado del proceso en cada unidad productiva para su certificación.

La casta burocrática del régimen totalitario, para allanar los caminos de la producción de alimentos orgánicos sobre bases sólidas y aprovechar los mecanismos de la sinergia a fin de lograr una agricultura sostenible y sana, deberá operarse primero su ceguera agroecológica.

ETIQUETAS: agricultura
Ernesto García Díaz

Ernesto García Díaz

Graduado de Lic. en Derecho en la Universidad de Camagüey, Cuba. Abogado, notario y dirigente empresarial, consultor marítimo-portuario, especialista en comercio internacional. Autor con el Dr. René Gómez Manzano, del Proyecto de Ley Tierra y el Desarrollo Productivo. Actualmente reside en Miami.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La agricultura bien atada
Opinión

La agricultura bien atada

Miriam Leiva
4 marzo, 2021
Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Opinión

“Canelismo” itinerante y soberanía alimentaria

Alberto Méndez Castelló
9 febrero, 2021
Díaz-Canel en Guantánamo: problemas, mentiras e incertidumbre (II)
Opinión

Díaz-Canel en Guantánamo: problemas, mentiras e incertidumbre (II)

Roberto Jesús Quiñones Haces
5 febrero, 2021
Precios topados, vendedores ausentes
Actualidad Destacados

Precios topados, vendedores ausentes

Miriam Leiva
11 enero, 2021
La falta de inversión en la agricultura cubana no se arregla con decretos-leyes
Destacados

La falta de inversión en la agricultura cubana no se arregla con decretos-leyes

Elías Amor
27 noviembre, 2020
Café: ni amargo ni dulce
Opinión

Café: ni amargo ni dulce

Miriam Leiva
24 noviembre, 2020
SIGUIENTE
La bendición papal no está de más

La bendición papal no está de más

COLUMNISTAS

  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .