• Documentos
  • Archivo
sábado, 27 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Abogado Edilio Hernández Herrera
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
    Destacados

    Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El cine que hace falta para empezar
    Actualidad

    ¿Qué ha pasado con Chala, el niño de Conducta?

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:42 pm
    hermanos, cubanas, actores, aventuras
    Cultura

    Lorencito y Tomás, los hermanos más queridos de las aventuras cubanas

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:28 pm
    Cultura

    Museo de la Diáspora expone obras del pintor cubano Ramón Unzueta

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:52 am
    Actualidad

    Muere Juan Carlos Formel durante concierto en Nueva York

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Abogado Edilio Hernández Herrera
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
    Destacados

    Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El cine que hace falta para empezar
    Actualidad

    ¿Qué ha pasado con Chala, el niño de Conducta?

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:42 pm
    hermanos, cubanas, actores, aventuras
    Cultura

    Lorencito y Tomás, los hermanos más queridos de las aventuras cubanas

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:28 pm
    Cultura

    Museo de la Diáspora expone obras del pintor cubano Ramón Unzueta

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:52 am
    Actualidad

    Muere Juan Carlos Formel durante concierto en Nueva York

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambios: Lentos y bajo presión

Miguel Iturria SavónMiguel Iturria Savón
viernes, 15 de julio, 2011 12:01 am
en Articulos, Destacados
Cambios: Lentos y bajo presión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABNA, Cuba, julio (173.203.82.38) – El filósofo rumano Emil Cioran advertía: “No siempre nos movemos atraídos por la luz, a veces es la sombra la que nos empuja”. Tal vez el caso de Cuba confirme la sentencia del pensador más escéptico del siglo XX, al menos en cuanto a los cambios que planean desde la sombra del poder, limitados por los intereses del grupo dominante, obligado a mover fichas por su inoperancia funcional, el costo de las supuestas gratuidades, la presión de la incipiente sociedad civil, la carencia de fuentes financieras y el desgaste de medio siglo de centralismo y tutelaje.

Los cambios son lentos y retrasan las oportunidades. En el 2010, por ejemplo, solo el 2,9 de los cubanos tuvo acceso a Internet según la Oficina Nacional de Estadísticas; tal vez un 5 % si consideramos la venta de cuentas ilícitas para la red, lo cual confirma el control gubernamental sobre el flujo informativo, al extremo de abducir un encuentro de twitteros convocado, por jóvenes oficialistas.

La falta de expectativas sociales colinda con los anhelos de liberalización del comercio, la apertura del sector inmobiliario, la libertad de asociación, el acceso a Internet y empeños mayores como la despenalización de la discrepancia y de la prosperidad, atenazada por leyes y normativa que satisfacen a los envejecidos gobernantes.

Como una puerta en el muro percibimos la venta de casas y autos bajo condiciones impositivas. El gobierno gana pues estimula el incremento de las remesas (2,000 millones de dólares en 2010), elimina ilegalidades en las corruptas direcciones de vivienda y flexibiliza la construcción de casas y las inversiones inmobiliarias, mientras cobra nuevos impuestos, legitima la adquisición de sectores emergentes y crea un puente futuro para exiliados con divisas. Quedan al margen, por supuesto, quienes sobreviven de su trabajo en la isla.

En cuanto a los automóviles, recordemos que antes de 1958 circulaban en el país 180, 511 autos. En 2010, el 75 % del parque automotor está en manos del Estado, existen 3,5 millones de núcleos familiares y solo 1,2 % de habitantes dispone de automóvil, casi 38 vehículos por cada mil habitantes, lo cual indica la involución de la propiedad personal e incide en las limitaciones de transportación.

A pesar de la solidez del entramado burocrático ambas medidas son parte del “despegue”, como la paulatina entrega de tierras ociosas en arriendo, la autorización de oficios y pequeños comercios, la expulsión de un millón 300 mil trabajadores estatales y el ascenso de los precios de productos básicos.

Lo demás vendrá en dependencia de la presión social, proporcional a los efectos de los dictámenes citados, apreciable en las exigencias de los grupos opositores y del creciente número de periodistas, bloggers y twitteros, cuyo sentido crítico tropieza con la represión del pensamiento y la exclusión de discursos alternativos, avalado por 1,727 detenciones de enero a junio del 2011.

Todavía 38,000 personas abandonan el país cada año hacia USA y España fundamentalmente, unos 45,000 como promedio anual teniendo en cuenta otras formas de éxodo.

Al parecer, el régimen cubano se mueve “empujado por la sombra”. Como afirma la blogger Yoani Sánchez: “Los cambios no parten de la voluntad política de nuestros gobernantes sino del atrevimiento ciudadano. Sin el empuje de abajo, la frustración y la crítica que afloran, nuestros gobernantes no hubieran cedido un milímetro”.

ETIQUETAS: aperturacambioseconomíainternetrepresión
Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria Savón

Miguel Iturria, La Habana 1955. Licenciado en Historia, postgrados en arte, literatura, cine, periodismo y etnología. Ejerció como profesor de la enseñanza media y superior y como investigador y director de instituciones culturales en Ciudad de La Habana. Ha publicado dos libros de ensayo, dos antologías, dos poemarios y decenas de artículos y reseñas críticas en publicaciones periódicas de Cuba, España y los Estados Unidos. Colabora de forma sistemática con CubaNet, el semanario digital Primavera y otras páginas alternativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Abogado Edilio Hernández Herrera
Destacados

Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Josep Borrell en La Habana
Destacados

UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
Idolidia Ramos, tiroteo
Destacados

Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Migrantes en Ciudad Juárez, México
Destacados

¿Qué debe hacer un migrante cubano para legalizarse en México?

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Contralora de Cuba insatisfecha con resultados de auditoría a empresas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .