• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hemingway, Cuba, La Habana
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Estación Central Agronómica, Cuba, Santiago de Las Vegas, Italo Calvino, agricultura
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    Caridad Cuervo, la pupila de Celia Cruz

    sábado, 1 de abril, 2023 7:45 am
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hemingway, Cuba, La Habana
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Estación Central Agronómica, Cuba, Santiago de Las Vegas, Italo Calvino, agricultura
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Cultura

    Caridad Cuervo, la pupila de Celia Cruz

    sábado, 1 de abril, 2023 7:45 am
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambios demorados

Oscar Espinosa ChepeOscar Espinosa Chepe
martes, 25 de octubre, 2011 12:01 am
en Articulos, Destacados
Cambios demorados
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, octubre, 173.203.82.38 -A pesar de que es evidente que el programa de entrega de tierras en usufructo ha fracasado en su objetivo  de elevar la producción agropecuaria, el gobierno continua demorando la aplicación de medidas adicionales para promover el interés de los campesinos por incrementar la producción.

Han existido promesas de ampliar la extensión de las tierras entregadas en usufructo hasta 67 hectáreas, de las 13,42 permitidas por el Decreto-Ley No 259; autorizar a los usufructuarios construir sus viviendas en las áreas entregadas; eliminar el término de 10 años, prorrogables sucesivamente a otros 10, para la concesión del usufructo, haciéndolo por tiempo indefinido; dejar a los campesinos comercializar los productos  directamente en el mercado,  y otorgar a sus descendientes  derecho a la herencia.  No obstante los insistentes comentarios sobre la próxima  adopción de esas  medidas, estas  no llegan y la producción agropecuaria continúa sin aumentar en la medida que con urgencia se necesita. Como consecuencia otra vez el Estado tendrá que dedicar este año más de 1500 millones de dólares a la compra de alimentos, que en su inmensa mayoría podrían producirse nacionalmente,  constriñendo más la pobre capacidad de compra en el exterior  y las posibilidades de realizar inversiones.

Hasta el momento han sido entregadas en usufructo 1 131 000 hectáreas de tierra, de un fondo original de 1 200 000 de hectáreas ociosas, pero con posterioridad se ha reconocido la existencia de 600,0 hectáreas adicionales en esas condiciones. Cuba posee, según datos oficiales, un total de 6,6 millones de ha de superficie agrícola,  en su mayoría en manos estatales con áreas todavía ociosas y otras deficientemente cultivadas, con rendimientos agropecuarios muy distantes del potencial productivo que tienen esas tierras.

Por otra parte, mientras prosiguen las demoras en la implantación de  medidas que podrían  impulsar la producción nacional, los precios de los alimentos en el mercado internacional continúan a niveles muy altos; más de dos veces del promedio existente entre 2002-2004, lo que parece no cambiará sustancialmente en los próximos años, aunque sucedan algunas fluctuaciones. Llama la atención que el azúcar continúe siendo el alimento mejor cotizado, a pesar de que en septiembre su precio bajo ligeramente respecto a agosto.  Actualmente, el precio oscila entre 25 y 30 centavos de dólar la libra. Llama la atención estos altos precios, cuando se conoce que las expectativas de producción de Europa e India son elevadas, y la zafra realizada por Brasil, el mayor productor mundial, fue mejor que lo esperado.  Si Cuba hubiera dispuesto de significativas cantidades de azúcar para exportar, como en otras épocas,  habría tenido una bonanza económica de “vacas gordas”.

Los incrementos de precios en septiembre con respecto al nivel 2002-2004 fueron los siguientes: productos lácteos 2,1 veces, cereales 2,4, aceites y grasas 2,3, y azúcar 3,8, según el Índice de Precios de FAO, publicado el  6 de octubre pasado.

Prácticamente ya se ha perdido el año 2011 y una parte del 2012, pues incluso si mañana se implantaran las reformas, se necesitará tiempo para la limpieza de las tierras ociosas cubiertas de malezas, en especial  marabú, el posterior alistamiento, la siembra y la cosecha, por lo cual los beneficios se recibirían a finales de 2012.

Hay que recordar además, el  creciente peligro de que el mundo vuelva a un proceso de recesión, cuyas consecuencias para Cuba serían terribles, teniendo en cuenta que se trataría de una crisis sobre un país en crisis desde hace muchos años.

ETIQUETAS: agriculturacambioscampesinosimportacionestierras
Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa Chepe

Oscar Espinosa, Cienfuegos, 1949. Licenciado en Economía, Universidad de La Habana. Prisionero de conciencia, perteneciente al Grupo de los 75, con licencia extrapenal por enfermedad. Trabajó en la década de los años 60 en los equipos de investigación económica de Fidel Castro, de donde fue expulsado y enviado a un campo de trabajos forzados en el que pasó dos años. Fue consejero económico de la embajada de Cuba en Yugoeslavia, y en 1992 fue expulsado del Banco Nacional de Cuba, acusado de contrarrevolucionario. Ha publicado Crónica de un desastre, y Revolución o involución e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Miguel Díaz-Canel, elecciones
Destacados

Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
Destacados

“Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
Destacados

“Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
Destacados

Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Martí lo prometió y Fidel lo cumplió? / Omar Santana

¿Martí lo prometió y Fidel lo cumplió? / Omar Santana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .