• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    619
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    706
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    136
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    669
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    143
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.8k
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    915
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    201
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    271
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    619
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    706
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    136
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    669
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    143
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.8k
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    915
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    201
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    271
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Assange, Correa, Garzón y los derechos humanos

Miriam LeivabyMiriam Leiva
jueves, 23 de agosto, 2012 12:00 am
in Articulos
Assange, Correa, Garzón y los derechos humanos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -Julian Assange, Rafael Correa y Baltazar Garzón tienen en común el anhelo egocentrista de atraer la atención de los medios informativos. No por gusto les place alterar el orden mundial, para ser aclamados por fanáticos o ingenuos, creyentes en sus pretendidos intereses altruistas. Esa troika pretende dar lecciones sobre el respeto a la libertad de información, la justicia internacional y los derechos humanos.

Acá, en Cuba, los secretos están bien guardados. Quizás lo escrito se mantenga difuminado para entorpecer cualquier filtración (leak). Quizás se haya destruido o evitado la digitalización. Y probablemente los principales conocedores ya no existen o perdieron la memoria. En todo caso, la tardanza para implementar la computación y, sobre todo, el acceso a Internet, ha sido muy útil.

Aquí no puede existir el hacker astuto al estilo Assange, engatusador de un soldado Bradley Manning. En primer lugar, porque habrían sido minuciosamente “atendidos” por la Seguridad del Estado, con interrogatorios destructores de la psiquis, a los que seguirían juicios sumarísimos y hasta expeditos fusilamientos.

Podrían haber disfrutado el privilegio de recibir promesas de relajación de condena, a cambio de autoinculpación. Las audiencias se transmitirían diferidas por la televisión y, una vez cumplidos los propósitos de las máximas autoridades, una corriente fría recorrería a los acusados, al conocer el engaño.

Rafael Correa arropa ahora al hacker que publicó muchos miles de mensajes clasificados, en nombre de la libertad de información y la denuncia de malas prácticas.

Desde tiempos remotos, los países (y los seres humanos en general) han desarrollado sus relaciones intercambiando y analizando informaciones abiertas, y en menor medida, con diversos grados de confidencialidad. Pero las “audaces” revelaciones de Assange pueden haber puesto en peligro a muchísimas personas en todo el mundo, y probablemente nunca se sepa cuántos perdieron la vida como resultado de ellas.

Con el desarrollo de la jurisprudencia nacional e internacional, divulgar esos contenidos se ha condenado, en un mundo cada día más democrático y respetuoso de los derechos humanos, alejado del veneno de serpiente, las puñaladas y los fusilamientos. Muy bien conoce la troika que lo realizado por Assange puede ser juzgado en el marco de los sistemas jurídicos de esta época, sin menoscabo, más bien con el sustento, del derecho internacional.

El presidente Correa ha querido posar, mediante Assange, como defensor de la libertad de expresión, cuando realmente ejerce toda la fuerza de su investidura contra todos los medios que, en Ecuador, divulguen datos y criterios sobre él, su gobierno o instituciones afines.

Entre los ejemplos más notables está su acusación contra el diario El Universal, y el juicio concluido con una multa de muchos millones para sacarlo de circulación. Finalmente, debido a la presión internacional, lo “perdonó”, aunque procurando de paso mostrar el hecho como una muestra de su magnanimidad.

En mayo pasado, se criticó ese comportamiento del gobierno ecuatoriano en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, durante la revisión pública universal de rigor, sobre lo cual el Canciller Patiño argumentaría que: “se considera que la libertad de expresión es ilimitada y no hay ningún derecho que sea ilimitado”.

El 4 de junio, en la 42 Asamblea General de la OEA, a nivel de cancilleres, efectuada en Cochabamba, el anfitrión, Evo Morales, estuvo acompañado por su homólogo ecuatoriano, quien atacó a la prensa, las ONG y la OEA, particularmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El 13 de junio, Correa prohibió a los miembros del gobierno conceder declaraciones a los medios privados. Por aquellas fechas, fue entrevistado por Assange en su programa “El Mundo del Mañana”, de la cadena rusa RT, grabado desde la mansión donde cumplía su reclusión domiciliaria, en Gran Bretaña.

El hacker australiano se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, el 19 de junio de 2012, para pedir asilo político, con lo cual recuperó la atención de los medios internacionales.  Entonces había agotado todas las instancias judiciales y era inminente su extradición a Suecia, donde debía responder a la inquisitoria por acusaciones de dos mujeres por violación, figura jurídica muy atendida y detallada en ese país. Surgió así la nueva tribuna de Rafael Correa, quien comenzó a entregar su novela, por capítulos, hasta que terminara la Olimpiada de Londres.

El 16 de agosto, el canciller Patiño aireó la Declaración concediendo el asilo diplomático. Ya el abogado español Baltazar Garzón había entrado en el juego. La extensa fundamentación gira en torno al peligro para la vida de Assange, su seguridad personal y su libertad, bajo el supuesto de que Suecia lo extraditaría a  Estados Unidos, donde iba a ser juzgado sin garantías procesales y con probabilidad de recibir tratos inhumanos y pena de muerte.

Se argumenta que el gobierno ecuatoriano pidió garantías a los homólogos involucrados, y que no las dieron. En cuanto a Washington, contestó que se trata de un asunto entre Ecuador y Reino Unido –no ha iniciado ninguna acusación formal contra Assange.

En consecuencia, se ha pedido a los británicos garantías o el salvoconducto que facilite la salida del país, a lo cual respondieron que cumplirán su compromiso de extraditarlo y propusieron una solución negociada.

Correa ha quitado fuelle a las actividades previas del australiano, aduciendo que el día antes de anunciar el asilo, se recibió una comunicación de Gran Bretaña con la amenaza de utilizar una ley nacional que permite desconocer la inviolabilidad de la misión diplomática.

Recuperada la “heroicidad”, ahora el hacker cuenta con el respaldo de gran parte de América Latina, que olvida todo lo anterior y se centra en la soberanía de Ecuador, el derecho de asilo y, de paso, recuerda el apoyo a Argentina en el diferendo con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, renovado asiduamente por la presidenta Fernández.

En Guayaquil se reunió el IX Consejo Político de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), el 18 de agosto, y  la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), el día 19, ambos a nivel de cancilleres, según se anunció “en solidaridad y respaldo al gobierno de Ecuador, ante la amenaza de violación del local de su misión diplomática, y reiterando la vigencia de las instituciones de asilo y refugio para proteger los derechos humanos”.

Julian Assange, con escenografía en el balcón del céntrico barrio londinense,  flanqueado por  bandera y escudo ecuatorianos, habló durante 10 minutos, a través de micrófonos, al enjambre de periodistas situados en la acera de enfrente, y separados por policías que se apostaban muy cerca unos de otros, como esperando lo que el ego mediático, en libertad condicional hasta su extradición, no haría: poner un pie en suelo británico.

“Pido al presidente  Obama que haga lo correcto y que ponga fin a la caza de brujas contra Wikileaks”, aulló Assange. Adentro, Garzón  había aconsejado, entre otras cosas, la recurrencia a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y, más lejos, el canciller Patiño daba evasivas a la prensa sobre una solicitud al Consejo de Seguridad de la ONU.

Cuánta hipocresía a nombre de los derechos humanos. El próximo round de la pelea sería la reunión de la OEA, prevista para hoy 23 de agosto, aunque Estados Unidos y Canadá han declarado que el asunto debe abordarse bilateralmente, entre Ecuador y Gran Bretaña.

Tags: Baltazar GarzónJulian AssangeRafael CorreaWikileaks
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post

Tres cruces sobre Julián Assange

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias