• Documentos
  • Archivo
domingo, 29 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Marta Rocafort, Alfonso de Borbón, Cuba
    Cultura

    Los amores de la modelo cubana Marta Rocafort

    domingo, 29 de enero, 2023 4:01 pm
    Suite Habana, Fernando Pérez, Habana
    Cultura

    “Suite Habana”: La realidad cubana mostrada a través de diez habaneros

    domingo, 29 de enero, 2023 11:46 am
    Cultura

    Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

    domingo, 29 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Museo de Historia de Miami rinde tributo al cantante cubano Willy Chirino

    domingo, 29 de enero, 2023 9:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Comunicación Social
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
    Felipe Pazos
    Destacados

    Felipe Pazos: un economista que rompió con el castrismo

    domingo, 29 de enero, 2023 3:00 am
    Opinión

    José Martí frente a la manipulación castrocomunista

    sábado, 28 de enero, 2023 11:00 am
    Opinión

    Pésame a la industria alimentaria cubana

    sábado, 28 de enero, 2023 10:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adrián, Jorge, ¿y cuántos más?

Luis CinoLuis Cino
jueves, 7 de abril, 2011 12:00 am
en Articulos
Adrián, Jorge, ¿y cuántos más?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, abril (173.203.82.38) – En estos días vuelvo a  echar de menos a  Adrián Leiva.  Se cumplió ayer el primer aniversario de su muerte en extrañas circunstancias en su anunciado intento de volver a Cuba para quedarse a como diera lugar. Pero no sólo por eso recuerdo a Adrián que, en definitiva, nunca ha dejado de estar con nosotros.  Estoy seguro que de estar vivo podría contar con su apoyo total y con todos los hierros –sabemos como era Adrián- para echar la pelea por el derecho a regresar a su patria de otro compatriota regado por el mundo al que  las absurdas leyes migratorias cubanas se lo impiden.

Sólo diré su nombre, Jorge. Así, sin apellidos. Su familia teme represalias. No tienen muchas esperanzas, pero quieren agotar las posibilidades. Incluso no sé si se disgustarán porque escriba acerca de su caso. Pero mi deber es hacerlo, a ver si se acaban de una vez las circunstancias que motivan estas barbaridades.

Cuando Jorge viajó a Ecuador, invitado por un amigo, hace un año y tres meses, no imaginó que quedaría varado en aquel país, sin dinero, sin derechos, ignorado por la embajada de su país, y  lo que es peor, con la salud seriamente quebrantada.

Tenía entonces 37 años y residía en  Arroyo Naranjo. Como tantos otros cubanos,  quiso probar fortuna en Ecuador, trabajar allá unos meses en lo que fuera y regresar a Cuba con algo de dinero y ropa  –le dijeron que allá era muy barata.

Salió de Cuba en diciembre de 2009. Debía regresar a La Habana antes de los once meses. Durante su estancia en Ecuador, mensualmente debía pagar 40 dólares a la embajada cubana en Quito.

Al principio no tuvo problema en conseguir trabajo, primero como jardinero y luego en otros empleos que le pagaban más. Pero entonces enfermó y se quedó sin empleo. Tanto esfuerzo físico agudizó los padecimientos renales que sufría hace 15 años y que nunca se trató adecuadamente. Tuvo que ingresar de urgencia en el hospital Eugenio Espejo, de la capital ecuatoriana, donde le diagnosticaron insuficiencia renal crónica y anemia y le indicaron tratamiento de hemodiálisis cada tres días.

Jorge  tuvo que pedir el alta del hospital el pasado 12 de marzo para realizar los trámites para regresar a su país, porque en abril se le vence el plazo para que pierda todos sus derechos como ciudadano cubano.  Pero no ha podido hacer nada porque no tiene dinero, ni siquiera para pagar la cantidad que adeuda a la embajada cubana, y su estado se ha agravado tanto que apenas puede levantarse de la cama. Los amigos que lo invitaron a Ecuador lo tienen en su pequeño apartamento. Pero a ellos tampoco les va bien. Lo único que han podido hacer es avisar que Jorge está cada día más mal a su familia  en La Habana.

Sus familiares están desesperados, saben que cada hora cuenta para salvar la vida de Jorge, pero no saben a quien recurrir para que pueda regresar a Cuba y  recibir tratamiento médico adecuado, o por lo menos que pueda morir al lado de los suyos. En Inmigración y Extranjería les comunicaron que no podían hacer nada porque Jorge, que debía haber regresado en noviembre, había violado las leyes migratorias cubanas. En la Cruz Roja les dijeron que sólo se ocupan de “casos de cooperación internacionalista”.

Es la vida de otro cubano que peligra por culpa de funcionarios con una desidia hecha de la más dura roca. Pero sobre todo de leyes absurdas y criminales. Las mismas que hace un año costaron la vida a Adrián Leiva. Ojala quede todavía tiempo para salvar la de Jorge.

[email protected]

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Adrían LeivaCubaderechosEcuadoremigraciónleyes
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

El informe Carter: algunas consideraciones

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .