• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    100
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    260
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    299
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    417
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    3
    Julio Iglesias, cantante, española, música
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    11
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    26
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    100
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    100
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    260
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    299
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    179
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    100
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    260
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    299
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    417
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    3
    Julio Iglesias, cantante, española, música
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    11
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    26
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    100
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    100
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    260
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    299
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    179
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Acerca de los padres

Luis CinobyLuis Cino
viernes, 7 de octubre, 2011 12:00 am
in Articulos, Destacados
Acerca de los padres
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, octubre, 173.203.82.38 -Los primeros cantautores cubanos que tocaron el tema de la homosexualidad no fueron Pablo Milanés, Carlos Varela o Pedro Luis Ferrer.  Allá por 1988, se escuchaba mucho “Amor difícil”, una canción de Amaury Pérez que la gente interpretaba  referida a una relación  gay.  No era para menos con aquella estrofa que decía: “más vale la oscuridad para un cariño que no tolera la gente, diferente”.

Amaury Pérez explicaría después  que la  había compuesto inspirado por los tropiezos para ver a su hijo después que se divorció. A pesar de ser proverbial cuán difícil nos hacen algunas ex esposas a los papás las relaciones con nuestros niños, la explicación no convenció mucho.

De cualquier forma, aun sin descartar  la intención homo-erótica de “Amor difícil”, el primero que abordó  el tema de la homosexualidad en una canción de la Nueva Trova fue Silvio Rodríguez, con su canción de 1969, “Acerca de los padres”.

La canción, que lamentaba que “el sexo es el juez universal del ser humano”, no la pasaban por la radio –sólo unos pocos iniciados la conocían- y el disco donde aparecía, “Al  final de este viaje”, demoró años en salir.

A poco más de un año del cierre de las UMAP, que no significó el fin de las persecuciones a los homosexuales, sino un nuevo comienzo, con renovados bríos,  no había que ser muy perspicaz para interpretar que los que juzgaban a los demás  por su filiación sexual y “una presencia ante la vida”  y desbordaban los archivos “de sicopatías y prejuicios, de mutiladas fantasías del horror, de remendados en la frente y el amor” no eran tanto los papás y las mamás como el Papá en Jefe y sus papitos subalternos machistas-fidelistas, que se proponían crear el hombre nuevo.

No obstante, menos de tres años después, en 1972, cuando se institucionalizó el Movimiento de la Nueva Trova, todos sus integrantes, incluido Silvio Rodríguez, el padre fundador, firmaron sin reparos un documento que afirmaba que su principal objetivo era cumplir los acuerdos del rabiosamente homofóbico Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura.

Ya para entonces, Silvio Rodríguez estaba domado. Había cumplido su penitencia en el barco pesquero Playa Girón y protegido por Haydée Santamaría y Alfredo Guevara de los vientos inquisitoriales que corrían en vísperas del Quinquenio Gris,  había ido a parar junto a Pablo Milanés,  al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, que les sirvió de asilo, reformatorio, academia-taller musical y escuela  político-ideológica. Tal vez por ello, ninguno de los padres fundadores de la Nueva Trova dijo ni cantó ni pío cuando estaban en su apogeo el parametraje y las recogidas de homosexuales.

De todos modos, Silvio Rodríguez con “Acerca de los padres” le tomó la delantera por veintitantos años a Pablo Milanés con “El pecado original”. Viene al caso recordar esto ahora que los veteranos de la nueva trova y hasta algún que otro advenedizo, propulsado con su bandurria a cuestas de las serranías orientales a las tribunas oficiales, tratan de hacer leña del censurado Pablo Milanés y se disputan  los méritos y las fidelidades como perros y gatos, a la vez que posan de abiertos y liberales, sólo que dentro de la revolución y en el momento y lugar adecuados. Ser un adelantado en el abordaje del tema gay puede servirle  a Silvio el Rapsoda ante la princesa Mariela y el CENESEX.

[email protected]

Tags: homosexualismoMariela CastroNueva TrovaPablo MilanésSilvio Rodríguez
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
100
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
260
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
299
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
417
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
248
Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
Destacados

¿Buenas nuevas para las mipymes?

martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
846
Sin Muela

Next Post

Falta de higiene en prisión de Guantánamo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias