• Documentos
  • Archivo
miércoles, 29 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

A cañonazo limpio contra… la naturaleza

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
jueves, 28 de junio, 2012 12:00 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CAYO BURRO, Puerto Padre, Cuba,  junio, 173.203.82.38) – Un sitio arqueológico existente aquí está siendo destruido por el fuego de aviones cazas.

Hasta no hace mucho se publicaban en la prensa cubana titulares como este: “Critican al gobierno de Estados Unidos por el entrenamiento de su ejército en el territorio puertorriqueño de Vieques”.

Los activistas puertorriqueños pudieron lograr en 2003 que el ejército norteamericano abandonara la isla de Vieques, convertida ahora en una reserva ecológica. Sin embargo, Cayo Burro es ahora nuestro Vieques, sin que nadie hable al respecto.

“Allá al menos los puertorriqueños podían protestar, pero aquí ni la Academia de Ciencias ni nadie levanta una voz para detener el crimen que están cometiendo”, nos dijo un pescador que señalaba al viejo remolcador que colocaron frente al cayo para que sirva de blanco a los pilotos de los aviones cazas.

Situado justo a la entrada de la Bahía de Malagueta, en Cayo Burro debió existir una importante presencia aborigen a juzgar por los hallazgos arqueológicos existentes aquí.

A través de los años, el pescador Marcos Mola Cervantes ha encontrado y donado al museo municipal seis dagas, y hace apenas dos meses encontró y también donó un bastón ceremonial indígena.

También aquí se encontró un hacha rectangular que, de acuerdo con los expertos, constituye el hacha de piedra más antigua que se haya encontrado en las Antillas.

De los 13 sitios arqueológicos del municipio de Puerto Padre donde se ha detectado la presencia de grupos aborígenes recolectores-cazadores-pescadores, cuatro están en la actualidad expuestos al fuego de artillería de la aviación u otro tipo de prácticas militares.

Los sitios arqueológicos Punta de Piedra, Punta Negra y la Yuraguana, situados al norte de Cayo de Pájaro, Punta de Lisa y Cayo de Vaca, están justo frente al polígono de tiro del Ejército Oriental.

El ejercito no solo está destruyendo un patrimonio arqueológico de valor incalculable, sino también la flora y la fauna.

Cuando usted observa la Bahía de Malagueta, se percata de cuánta vida animal y vegetal está expuesta al fuego del entrenamiento militar.

Cayo de Pájaro o Punta de Lisa no son nombres situados al azar. En el primero se establecen colonias de las más variopintas especies de aves que usted pueda imaginar y en Punta de Lisa, con la suerte a su favor, los pescadores no demoran en repletar sus redes.

Entre los ríos Parada y Yarey, incluso un poco más al este, decenas de kilómetros cuadrados de bosques costeros y pre costeros están sometidos al fuego de los tanques y de la artillería.

Cuando las unidades se encuentran maniobrando -ya sean aéreas o terrestres- el ruido de las explosiones es ensordecedor y el ambiente enrarecido por la pólvora quemada puede percibirse desde muy lejos si se está a favor del viento.

“Allá va una vaca”,  solía decir un vecino ganadero cuando escuchaba un cañonazo que hacía estremecer la cristalería en su vitrina.

“¿Por qué cada vez que usted escucha un cañonazo dice que allá va una vaca?”,  preguntamos al vaquero.

“Hijo, una no, posiblemente cada uno de esos cañonazos cueste dos vacas”, contestó el viejo.

Lástima que en su discurso de la recién finalizada Cumbre de Rio +20, además de criticar los gastos militares ajenos, el general Raül Castro no se comprometiera a reducir los gastos de Cuba. Así, además de ahorrar dinero, estaríamos contribuyendo a proteger nuestro patrimonio arqueológico, valga decir, nuestra historia, y a atenuar los catastróficos cambios climáticos anunciados.

Lastima también que solo se hable y se legisle para desmantelar viviendas junto a las costas y nada se diga para prohibir continuar arrojando bombas sobre nuestros bosques y sobre nuestros mares.

ETIQUETAS: ambientalismoejército
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Iglesia Fuente de Vida, ubicada en Infanta, entre Santa Marta y Manglar, en La Habana.

Un rebelde en la Asamblea de Dios

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .