• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 13 años de la mordaza del 13

Francisco Chaviano GonzálezFrancisco Chaviano González
lunes, 5 de marzo, 2012 12:00 am
en Articulos, Destacados
A 13 años de la mordaza del 13
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -El 9 de septiembre de 1998, el FBI de los Estados Unidos detiene a diez agentes cubanos que formaban parte de lo que se dio a conocer como “La Red Avispa”. En los meses que siguieron fueron apresados en Estados Unidos algunos espías más de Castro. El caso más relevante es el de Ana Belén Montes, analista del Pentágono para Cuba, quien había sido reclutada por los servicios cubanos de inteligencia.

Desde su toma del poder, en 1959, el dictador cubano se caracterizó por la costumbre de descargar siempre su cólera y sus frustraciones, contra el pueblo, como revancha ante cualquier revés en su eterna y personal confrontación con Estados Unidos. Fiel a su costumbre, cuatro meses después de las detenciones de sus espías, el 5 de enero de 1999, en el aniversario de la Policía Nacional Revolucionaria, Fidel Castro desató su ira contra nosotros. Lo hizo pronunciando  un discurso donde llamó a sus gendarmes a darse a respetar a cualquier precio, a tener mano dura con la población y a ser implacables con el delito; en un país donde casi todo es delito y el pueblo está compelido a delinquiro para poder subsistir.

Súbitamente se instauró de facto un estado de emergencia no declarado. Las fuerzas especiales de la policía, llamadas “Avispas Negras”, y la policía militar del ejército, las llamadas “Boinas Rojas”, tomaron por asalto las ciudades del país. La represión, contra todos y contra todo, se entronizó. Las calles se llenaron de uniformados acompañados de perros, quienes más allá de su propensión contra la juventud, en especial la afrodescendiente, no hacían distinción de sexo, edad o compostura. La gendarmería enardecida requisaba las ciudades.

En las prisiones se ensombreció aun más el panorama para todos. En especial los prisioneros políticos fuimos objeto de una ola de represalias. Empeoraron las condiciones de vida y se redujeron las visitas familiares, en forma drástica. A los que protestamos, nos las suprimieron por años. En la habanera Prisión Combinado del Este, nos quitaron el derecho al horario de soleador, y yo mismo estuve 5 años sin ver el sol.

En el citado discurso, el líder cubano solicitó una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular para promulgar una ley contra todo tipo de manifestación contrarrevolucionaria. La reunión parlamentaria para aprobar la ley draconiana se convocó para el día 13 de febrero, de 1999, haciéndola coincidir con la Conferencia de Obispos Católicos de América, que sesionaría durante cinco días en la Habana, con motivo del aniversario de la visita a Cuba del Papa Juan Pablo II.

El pleno de los diputados se programó para ese día, como desplante al Cónclave Católico y a la Iglesia en su conjunto. El gobierno justificó la elección de esa fecha, con la mención de eventos de la revolución ocurridos anteriormente, pero éste y aquéllos tienen más que ver con las cábalas de Fidel Castro, nacido un día 13, de agosto,número considerado fatídico en nuestra cultura. El caso más notorio, tal vez, es el del Remolcador 13 de Marzo, hundido por órdenes del gobierno el 13 de junio de 1994, cuando se alejaba de las costas cubanas cargado de personas que trataban de escapar de la isla. En el hecho perdieron la vida treinta y siete personas, diez de ellas niños.

“Los niños cantores de La Habana”, como algunos llaman al parlamento cubano, aprobaron con la unanimidad de siempre, el legajo por los Castro,  y lo llmamaron “Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba”. Ésta ley,  junto a la acción punitiva que acompañó su aprobación, además de constituir la revancha de los Castro por la detención de sus espías en Estados Unidos, tenía como objetivo paralizar la creciente oposición y acallar el descontento popular, en el marco de la Novena Cumbre Iberoamericana, que se efectuaría ese año en La Habana.

El pasado día 13 de febrero se cumplieron13 años desde que ese diablo, nacido también un día 13, neutralizara el influjo positivo del Cónclave de amor en Cristo, codificando aun más la represión como ley, para acallar el clamor de libertad. El diablo la llamó Ley 88, pero para el pueblo siempre ha sido la Ley mordaza.

ETIQUETAS: Ley Mordazarepresión
Francisco Chaviano González

Francisco Chaviano González

Francisco Chaviano González. Sagua la Grande, Villa Clara, 1973. Profesor de Matemática, disidente desde 1987, prisionero de conciencia. Cumplió dos condenas, de 1 año, en 1989, y 15 años en 1994. Presidió el Consejo Nacional por los Derechos Civiles en 1990 y Agenda para la Transición Cubana (portavoz en 2009 y 2011). Desde 2012 está exiliado en Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Colegio electoral
Destacados

De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
votos, Díaz-Canel, Cuba, elecciones
Destacados

Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
cubanos, votaciones, farsa electoral
Destacados

Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
Elián González
Destacados

Elián González, candidato a diputado por Miami

domingo, 26 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Una pregunta cínica

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .