• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Dulce María Serret, Cuba, música, Santiago de Cuba
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rone Luis Reinoso, actor, cubano, La Sirenita
    Cultura

    Actor cubano pone voz al cangrejo Sebastián en “La Sirenita”

    martes, 30 de mayo, 2023 8:22 am
    Dulce María Serret, Cuba, música, Santiago de Cuba
    Cultura

    Dulce María Serret, una vida dedicada a la música y la pedagogía

    martes, 30 de mayo, 2023 7:50 am
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
  • OPINIÓN
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Vamos bien, (esbirro) Camilo?

Juan Carlos Linares BalmasedaJuan Carlos Linares Balmaseda
martes, 18 de diciembre, 2012 12:00 am
en Articulos
¿Vamos bien, (esbirro) Camilo?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, diciembre, 173.203.82.38 -Edelmis Rodríguez Lobaina supo desde un principio lo difícil que es ser un defensor de los derechos humanos en Cuba, y lo espinoso que resulta tomar el liderazgo de una organización contestataria. Este año, en particular, ha sido fatal para él.

Como chofer de ómnibus urbanos, primero fue sometido a un castigo de quince días sin empleo y sin salario, porque se negó a firmar un supuesto edicto del ministro del transporte, el cual obliga a los choferes a pagar el sobreconsumo de combustible, a razón de 26,40 por cada litro de gasoil extra.

Edelmis considera que tal sobreconsumo se debe al desgaste mecánico de los viejos ómnibus, a la no realización en tiempo del cambio de los neumáticos y de inyectores, y a los mantenimientos inadecuados, responsabilidades de la administración que se achacan a los choferes.

El segundo castigo llegó un día en que el ómnibus se rompió durante el recorrido y debió ser traído a remolque para la terminal, por una grúa. Según la administración, Edelmis violó la normativa que prohíbe el acceso de los choferes a la zona del parqueo. Luego, la tercera medida disciplinaria sería de seis meses suspendido de su puesto de trabajo, con un tercio menos de salario, debido a que un inspector, sin poseer el reloj reglamentario, notificó que iba con 8 minutos de adelanto.

Pero mucho más grave que cualquier falta o indisciplina laboral, es considerada por las autoridades del régimen una actitud política contestataria. Así que más peligroso para Edelmis que todos los presuntos errores por los que había sido sancionado, fue convocar a la celebración pública del día mundial de los derechos humanos, el pasado10 de diciembre. Sin embargo, él, como presidente del movimiento Municipios de Cuba, decidió asumir esa responsabilidad y sus consecuencias.

El sábado 8 de diciembre, a las 6 de la tarde, tres oficiales de la policía política irrumpieron en su casa, en el barrio capitalino de Santos Suarez. Lo sacaron esposado delante de sus dos hijos, uno de 11 años y el otro de 13, y fue conducido en el auto patrullero.

A cinco cuadras de su vivienda, en el parque Santos Suarez, se detuvieron, y sentándolo en un banco, el ya “legendario” oficial llamado Camilo le advirtió en tono amenazante que estaba a punto de ir a prisión. Luego, siguiendo el ritual represivo, Camilo llamó por su móvil, al parecer a un superior, y dijo: “El objetivo está controlado, lo tengo aquí, pero está renuente”. Inmediatamente, volvieron a introducirlo en el auto patrullero y fue llevado a una oficina cerca del Sector de la Policía, donde persistirían en chantajearlo.

Camilo le espetó: “Yo tengo suficientes pruebas para procesarte, pero además tengo videos donde se te ve robando el dinero de la recaudación en la guagua, y tengo fotos que si tu mujer las ve, te botaría de su casa, así que perderás tu matrimonio y tendrás que volver para Baracoa”. El interrogatorio y las amenazas duraron unas horas, y las marcas de las esposas bien apretadas, unos cuantos días.

Al día siguiente, a las 10 de la mañana, se repitieron las mismas escenas. Esta vez fue detenido junto al activista Ormeste Bosque Álvarez, sacado a empujones de su casa y conducido hasta la estación de policía en Aguilera y Lugareño. Allí, nuevamente sería interrogado por el esbirro que se hace llamar Camilo, quien, con desbordante soberbia, le amenazó, advirtiéndole que si aparecía una proclama o una declaración de los derechos humanos en el parque Villalón (para donde había convocado Edelmis), terminaría sus días en la calle.

Dos horas más tarde, lo trasladaron a la estación policial del Cerro, y de ahí para la estación del Cotorro, donde permaneció durante más de un día en el calabozo, en compañía de muchos otros activistas. La estación estaba llena de activistas, uno vomitaba, con dolores de cabeza y con fiebre, debido a que padecía el dengue.

¿Cuánto combustible despilfarra la policía política tratando de frenar el inevitable proceso democratizador? Eso sin contar la segura posibilidad de que existan policías corruptos que en vez de reportar que realizaron mil viajes transportando activistas, dupliquen la cifra, y así justifican el combustible que roban para gastar en sus vacilones.

Como empleado de la empresa de ómnibus urbanos, Adelmis denuncia que para mantenerse trabajando, los choferes muchas veces deben pagar las piezas y los arreglos de los ómnibus de sus propios bolsillos, siendo los ómnibus propiedad del Estado.

Con la colecturía del dinero sucede parecido. Si el chofer no cumple con la recaudación estipulada en el día, puede ser sancionado o expulsado. El menudo de las alcancías lo meten en un depósito, hasta que llega el auto colector, un vehículo panel no específico para transportar dinero, perteneciente a la agencia de seguridad y protección. En el centro colector de La Habana, lo cuentan y envían la cifra a la terminal. A veces los choferes estan seguros de que su recaudación era mayor que la reportada, se quejan, pero es inútil. “El dinero se pierde por el camino”, asegura Edelmis.

Si al chofer se le acaba el mes y no puede cumplir con el plan de recaudación (plan que varía de acuerdo con el recorrido, la frecuencia y el horario en que se efectúan los viajes), entonces no faltará un económico en las terminales, quien, por diez cuc, resuelva ese problema quitándole dinero a los más destacados y apuntándoselo al posible incumplidor.

En cuanto a la represión policial, en el caso de Edelmis llega a toda la familia. Hace poco, a su cuñado le echaron por debajo de la puerta una pequeña nota, en la que se leía: “Mijaíl, te escribe Camilo el de la Seguridad. Tengo que verte urgente. Escríbeme si Edelmis está en casa, de no estar, averigua donde está. Recuerda que todo es secreto”.

A pesar de todo, Edelmis recurrió al buen humor, enviando este mensaje de repuesta al represor: “¡Vamos bien Camilo!”, en irónica alusión a la frase con que Fidel Castro se congraciaba con el público, en los años 60, al preguntarle al muy popular comandante Camilo Cienfuegos si sus discursos estaban bien encaminados.

La diferencia que hay entre aquel Camilo, legendario guerrillero, y este Camilo, un aborrecible sicario, más que a risa, mueve a lástima por el rumbo que tomó de la revolución.

ETIQUETAS: Camilo CienfuegosrepresiónSeguridad de Estado
Juan Carlos Linares Balmaseda

Juan Carlos Linares Balmaseda

Juan Carlos Linares Balmaseda, 30 de julio de 1967. Jatibonico (Santi Spíritus). Cursó estudios primarios y secundarios en Nuevitas (Camaguey). Se graduó de técnico Medio en Explotación del Transporte Automotor. Se sumo al activismo pro-democracia en 1990 y en 1998 al periodismo independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La FEU: una nonagenaria que languidece

La FEU: una nonagenaria que languidece

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .