• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    762
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    360
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    630
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    181
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    360
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    157
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    762
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    360
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    630
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    181
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    360
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    157
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Quién responde por las injusticias?

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
lunes, 27 de febrero, 2012 12:00 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

PUERTO PADRE, Cuba, febrero, 173.203.82.38 -La muerte de Harold Brito Parra, de 38 años, ocurrida mientras cumplía sanción, en la prisión Provincial de Las Tunas, cumplió 1 año el pasado 12 de febrero, sin que la autoridades hayan dado respuesta de las circunstancias que condujeron a su fallecimiento, petición formulada por los padres ante las máximas autoridades del gobierno, en virtud del Artículo 63, de la Constitución de la República.

Poco después de la muerte de su hijo, Rosario Parra Ronda se presentó en el Consejo de Estado, donde, según los hechos, ya presumían su comparecencia. Conocido por los funcionarios de quién se trataba, la hicieron pasar, no obstante el mucho público que allí aguardaba: “Venga, usted no tiene que esperar, señora”, refirió Rosario que le dijeron los funcionarios.

El viacrucis de Harold Brito comenzó cuando sólo tenía 13 años. Por su forma de conducirse, y por actos afines a la música rock, fue fichado por la policía política, la que incluso llegó a filmarlo, imputándole cargos por diversionismo ideológico.

En lo adelante, las acusaciones, con las correspondientes traducciones por desacato, atentado, resistencia, e índice de peligrosidad, se desencadenaron, y con ellas, el largo peregrinar de Rosario Parra por las diversas instituciones del estado, en defensa de su hijo.

Coincidentemente, la funcionaria que atendió a la madre de Harold Brito, cuando ésta se presentó en el Consejo de Estado, no ya para pedir su libertad, sino para exigir el esclarecimiento de su muerte, fue la misma persona que atendió a Rosario cuando ella visitó esa instancia solicitando se investigara el porqué de los continuos encarcelamientos de su hijo.

“Ella me reconoció. A pesar de tanta gente a la que atienden allí, ella me reconoció apenas comencé a relatarle la historia de Harold, y, sinceramente, se afectó muchísimo cuando supo de su muerte.  Lloramos juntas, esa es la verdad”, confesó Rosario al que esto escribe.

En una ristra de causas penales, Harold Brito pasó en prisión la mitad de sus 38 años de vida. Y ya en los últimos tiempos, padeciendo enfermedades pulmonares y psíquicas.

Con visibles perturbaciones mentales, la semana de su muerte Rosario había interpelado a la dirección del penal: “¿Dónde ustedes se van a meter si le pasa algo a mi hijo?”, les increpó.

“En ningún lugar, señora, porque ahora mismo vamos a disponer que lo lleven para el hospital”, respondieron.

Fatalmente ocurrió lo peor: El recluso fue llevado al hospital cuando ya los médicos nada podían hacer por él.

Según el Artículo 87, Punto 1, del Código Penal vigente, al que durante el cumplimiento de la sanción de privación de libertad sufra repentinamente de enajenación mental, se les suspenderá la ejecución de dicha sanción, decretando su internamiento en el hospital psiquiátrico que determine el tribunal encargado del cumplimiento de la ejecución.

Para aplicar dicha medida, el Artículo 497, de la ley de procedimiento penal, dispone que cuando una persona que se halle en un establecimiento penitenciario extinguiendo una sanción, presente síntomas de enajenación mental, se dará cuenta inmediatamente al tribunal encargado del cumplimiento de la ejecutoría, el cual, comprobada la enfermedad, acordará la suspensión de la sanción, adoptando la medida de seguridad que corresponda.

Pero nada de esto se hizo y hoy Harold Brito está muerto. El Artículo 63, de la Constitución de la República, dice que todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, y a recibir la atención o respuestas pertinentes en el plazo adecuado, conforme a la ley.

Archiconocido resulta que tal artículo de la Constitución en Cuba funciona como una burla: Cuando una instancia superior recibe la queja de un ciudadano, en lugar de investigarla de forma independiente, la reenvía nada menos que a la misma institución denunciada, para que sea ella, y no otra, la que dé respuesta al denunciante.

A tal punto ha llegado el quebrantamiento constitucional ante las quejas de la población, que el objetivo número 16, de la recién finalizada Conferencia del Partido Comunista, expresa: “Exigir y comprobar que en las instituciones y en el propio Partido se presten oportuna y debida atención a las quejas y denuncias y otros asuntos planteados por la población y que las repuestas se brinden con el rigor y la celeridad requeridos.”

Palabras, sólo palabras: El silencio ante la muerte de Harold Brito, denunciada por su madre nada menos que ante el Consejo de Estado, habla por sí solo. Por lo cual cabe preguntarse: ¿Cuántas arbitrariedades quedan encubiertas por el silencio, en Cuba?

Tags: prisiones
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Estado de Sats y la forma de las cosas que vendrán

Estado de Sats y la forma de las cosas que vendrán

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias