• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana de Fito, Juan Pin Vilar, censura, Cuba, documentales
    Cultura

    Juan Pin Vilar a Díaz-Canel: La censura a “La Habana de Fito” es un acto deplorable

    viernes, 2 de junio, 2023 7:36 am
    Los Beatles, Reino Unido, rock, Grammy, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band
    Cultura

    Sgt. Pepper, el álbum que revolucionó la historia de la música

    viernes, 2 de junio, 2023 3:01 am
    Cultura

    Carlos Acosta: un primer bailarín de talla mundial

    viernes, 2 de junio, 2023 2:54 am
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Opinión

    Nancy Morejón: pin pon fuera

    viernes, 2 de junio, 2023 1:01 pm
    Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
    Destacados

    Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

    viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

    viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué funciona en Cuba?

Miriam LeivaMiriam Leiva
viernes, 27 de abril, 2012 12:00 am
en Articulos, Destacados
¿Qué funciona en Cuba?
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -La cola funciona muy bien.  Es la única organización perfeccionada durante  cinco décadas.  Da igual si se trata de cambiar dinero en una CADECA o atrapar una guagua, la disciplina se ha aprendido bien, no tanto por la insistencia de las autoridades para controlar a cada cubano, sino para evitar los exabruptos y trifulcas que ocasiona esa persona que siempre pierde quien le dio el último y, por tanto, se coloca a la cabeza.

Pero el ingenio de los organizadores de cualquier actividad, o la falta de él, provoca situaciones surrealistas. La marea humana congregada en la Plaza de la Revolución, el 28 de marzo para asistir a la misa oficiada por el Papa Benedicto XVI, buscaba infructuosamente los “baños”. Quienes tuvieron la suerte de entrar por la calle frente al edificio del Ministerio de la Construcción, se sorprendían al ver dos ruinosas y pequeñas armaduras, montadas sobre alcantarillas con un “molote de gente” alrededor.  Eran las únicas existentes para los cientos de miles de personas congregadas.  Envié una foto a una amiga extranjera y se asombró ver la gran cola “esperando la guagua”.  Mayor fue el asombro cuando le aclaré el error.  Indudablemente las caras estaban tensas por la espera y las insalubres condiciones del lugar, pero todos aguardaban con resignación y no faltó el chiste cubano.

También, lograr atención en  una casa de cambio (CADECA) puede convertirse en una odisea.  Creadas en 1994, cuando el gobierno comprendió que era preferible recaudar las divisas a mantener penalizada la posesión, quizás de unos pocos dólares enviado por algún familiar desde “el imperio”, y fomentar el tráfico ilegal.  Durante cierto tiempo después, aún permanecían en prisión quienes habían sido atrapados burlando la ley con un par de dólares en el bolsillo. Inicialmente se crearon en unos cajones, perdón, unos pequeños contenedores, regados por La Habana y las capitales de provincia, y poco a poco las autoridades advirtieron que se necesitaba abrirlas en todos los pueblos.  El traslado para lograr el cambio era sido agotador y, además, interfería las ventas en la Tiendas de Recuperación de Divisas (TRD) y las otras cadenas, todas estatales, que proliferaron.

Las colas en las CADECAS fueron mutándose según las circunstancias.  Donde se disfrutaba de la brisa bajo un árbol, se decidió enviar a los clientes a esperar a media cuadra, bajo el sol.  No han faltado las aguas albañales y los desagradables olores, insoportables durante las largas esperas. Sin embargo, los horarios de atención al público fluctúan por los más disimiles motivos, ya sea debido a necesidades personales de los empleados o  la llegada del camión de traslado del dinero que, por cierto, no siempre está disponible.  Para colmo de dificultades, comenzó a pagarse en las CADECAS la pensión a los jubilados, de manera que en  los días correspondientes, las colas son interminables.

Precisamente, el  artículo “CADECA por un cambio” del periódico Trabajadores, el 2 de abril, se refiere a los problemas en las cajas de cambio: “La cantidad insuficiente de sucursales, el incumplimiento del horario de trabajo por parte de algunos cajeros, y las malas condiciones materiales en muchos casos para atender al público, se encuentran dentro de las principales inquietudes de los usuarios.”

Resultaría realmente incomprensible si no se tratara de Cuba, donde casi nada funciona, pues esta es una actividad con ganancias netas.  Si alguien pierde es el cliente quien además de todas las inconveniencias, cambia a una tasa abusiva y paga un fuerte impuesto al entregar moneda dura por los “chavitos”, los CUC que sólo sirven en el archipiélago cubano, o los compra, en iguales condiciones, con los pesos, que muchas veces con grandes sacrificios acumula para poder adquirir hasta los productos de primera necesidad en la tiendas de venta en divisas, con precios alucinantes.

En cuanto a los empleados, el único alivio es el aire acondicionado, indispensable en esos pequeños cubículos.  Con salarios bajos y sin estímulos adicionales afrontan la responsabilidad y el riesgo de trabajar con dinero, lo cual debería ser bien remunerado.  Al tiempo que permanecen largas jornadas sin pausas por la presión de la cola casi siempre incesante.  También los custodios han ido cayendo en el trato inadecuado al público, por similar falta de motivación. Para solucionar los problemas, en el referido artículo se cita a la presidenta de CADECA: “Hay que elevar la exigencia, pues también atravesamos un alto índice de ausentismo, fundamentalmente en julio y agosto, cuando se nos quedan líneas de cajas vacías, a pesar de los constantes cursos que desarrollamos para ampliar el número de trabajadores.” No parece que pueda achacársele la culpa a su gestión, pues debe cumplir la política fijada por niveles superiores, que aplica conceptos similares también para el resto de las actividades del país.

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) exige a los empleados mayores esfuerzos y disciplina para cumplir los planes, pero no ejecuta su función de defender los derechos de sus afiliados, comenzando por el reconocimiento al valor de la función que desempeñan, para que se sientan realmente motivados y, como se usa decir ahora, tengan el “sentido de pertenencia”, que no se logra con consignas.

Seguramente el sindicato  tiene eficientemente cumplida la meta de cobro de la cuota mensual y del aporte al Día de la Defensa a todos los afiliados.  Dejará de esforzarse en la comunicación de las nuevas cesantías hasta que pase el acto político de reafirmación revolucionaria de cada Primero de mayo. Al salir hacia la manifestación del Día de los Trabajadores pasará lista para garantizar la asistencia de la mayor cantidad posible de personas, y tendrá que hacerse de la vista gorda con la permanencia de los trabajadores en el acto.

ETIQUETAS: CADECAScolascrisis
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, cultura, artistas, anticastrismo cultural
Destacados

Ripios cubanos mientras renace el anticastrismo cultural 

viernes, 2 de junio, 2023 6:00 am
Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba
Destacados

El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

viernes, 2 de junio, 2023 3:00 am
Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Y la otra Cuba… ¿qué?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .