• Documentos
  • Archivo
lunes, septiembre 25, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    729
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    384
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    49
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    28
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    51
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    384
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    214
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    729
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    384
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    49
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    28
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    51
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    104
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    527
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    384
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    419
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    214
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Por qué preside Cuba la Conferencia de Desarme?

Miriam LeivabyMiriam Leiva
jueves, 1 de septiembre, 2011 12:00 am
in Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, septiembre (173.203.82.38) – “Asume Cuba la presidencia de la Conferencia de Desarme de la ONU”, fue el titular en primera plana del diario Granma el 24 de agosto, como si se tratara de un gran logro de la diplomacia criolla.  Se citaba “un llamado a preservar y fortalecer el grupo como garante de la paz mundial”,  de Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, en la sesión inicial. También medios de prensa internacionales reportaban la noticia con palabras de Rodolfo Reyes, diplomático acreditado en Ginebra.

Los desconocedores de los procedimientos de los organismos de Naciones Unidas se impactaron debido al historial guerrerista del gobierno cubano, tan solo con recordar que casi medio siglo atrás, en 1962,  había puesto a la humanidad al borde de la tercera guerra mundial, en ese caso atómica, debido a la llamada Crisis de los Misiles o Crisis de Octubre, superada gracias al acuerdo de Kennedy y Kruschov  para retirar los cohetes soviéticos que se emplazaban en Cuba.  Sobre todo ha resultado chocante por las reiteradas referencias de Fidel Castro a su desencuentro con el líder de la URSS al pactarlo en contra de su voluntad, y su determinación a disparar alguna cabeza nuclear.  Entonces, el Comandante en Jefe no aceptó una comisión de verificación de la ONU.

Eran momentos cruciales de la Guerra Fría, candentes porque el 13 de agosto de 1961, las autoridades de la República Democrática Alemana, creada en la zona de Alemania ocupada por la Unión Soviética después  de la II Guerra Mundial, habían construido el muro divisorio de Berlín, para impedir la comunicación con Berlín Occidental.  Téngase en cuenta que en ese período coincidió el triunfó de la revolución cubana (1959) y el comienzo de las hostilidades con Estados Unidos, que estuvieron a punto de la guerra directa debido a la invasión de Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961.

De manera que en octubre de 1962 el foco de tensión se trasladó de Europa hacia el territorio norteamericano por la amenaza nuclear soviética desde la isla, sin que siquiera hubiera garantías de que Moscú tenía el control real de las armas atómicas. Con posterioridad, como se conoce,  las autoridades cubanas fomentaron guerrillas y otras acciones bélicas en América Latina, África y el Medio Oriente, fundamentalmente.

La población cubana ha dejado de impresionarse hace tiempo con los rimbombantes  “logros” diplomáticos del gobierno. Pero se desconoce que la presidencia de la Conferencia de Desarme tan solo corresponde a una rotación rutinaria, como ocurre en otros organismos internacionales.  Ese foro único de negociaciones multilaterales acerca del tema se estableció en 1979 como resultado de la Primera Sesión Especial sobre Desarme de la Asamblea General de la ONU, efectuada en 1978. Inicialmente, la CD estuvo integrada por 40 países,  actualmente son 65 y cada año invita a los miembros de la ONU interesados, que no la componen,  a participar en los trabajos como observadores.  Prácticamente se incluyen todos los asuntos de control de armas y desarme.

La conferencia tiene su sede en el Palacio de las Naciones de Ginebra, Suiza, posee sus Reglas de Procedimiento y su propia agenda,  informa anualmente y cuando se requiera a la Asamblea General de la ONU, y sus acuerdos se adoptan por consenso, que  prácticamente significan unanimidad, por lo que alcanzarlos resulta sumamente difícil.

La sesión anual se divide en tres partes de 10, 7 y 7 semanas, respectivamente. Su secretario general es el director general de la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra y representante personal del Secretario General de la ONU, pero las sesiones son presididas por sus miembros sobre la base de la rotación según el alfabeto en francés, durante un período de cuatro semanas. De tal suerte, la actual presidencia de Cuba no tiene especial connotación, a no ser por su historial en la materia.

Las incongruencias en los organismos internacionales se aprecian constantemente, y dificultan el avance de temas muy importantes. Muestra de ello es la ejecutoria de la República Democrática Popular de Corea, presidente de la CD en la sesión anterior, que continuó desarrollando sus armas nucleares después de suscribir el Tratado de No Proliferación del cual luego se retiró, y  constituye una amenaza nuclear en el Sudeste Asiático. Esto motivó la paralización de los trabajos de la CD por la protesta de Canadá y otros miembros.

Entre los logros de la Conferencia de Desarme se encuentra la Convención sobre Armas Químicas,  la Convención sobre Armas Biológicas y el Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares, pero hay estancamiento en asuntos medulares, como el cese de la carrera armamentista y el desarme nuclear, la prevención de la guerra nuclear y temas afines. Aunque desde la fundación de la Organización de las Naciones Unidas en 1948 se han logrado notables avances, todavía existen grandes peligros y se requerirán  inmensos esfuerzos para lograr un mundo realmente seguro.

Tags: CubadesarmeNaciones Unidas
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post

El periodista Ravsberg no enfoca bien

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias