• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    762
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    630
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    181
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    157
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    762
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    692
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    290
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    64
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    64
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    65
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    630
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    181
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    157
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Por qué han pospuesto el congreso de la CTC?

Miriam LeivabyMiriam Leiva
jueves, 30 de mayo, 2013 12:01 am
in Articulos
¿Por qué han pospuesto el congreso de la CTC?
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España, mayo, 173.203.82.38 -La posposición del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), así como el movimiento de sus dirigentes, denotan la prioridad que confiere el presidente Raúl Castro a los sindicatos en este período de la llamada ¨actualización¨ del socialismo cubano.

Se informa que ahora no se tratará de la reunión ritual, efectuada cada 5 años, para representar la ficción de que los trabajadores deciden democráticamente las tareas, mientras los cuadros defienden sus intereses. Es evidente que esa organización supuestamente no gubernamental, al igual que la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), y otras, constituyen las poleas de transmisión de las directivas del partido comunista, emanadas de Fidel Castro hasta 2006, y por el actual presidente y su entorno de militares-economistas.

En esta ocasión, hasta ellos mismos parecen haber comprendido que el concurso de los trabajadores, impulsores de  la economía, resulta fundamental para evitar la caída en el precipicio. Y también parece que es la tarea fundamental que han asignado a la CTC.

Pero lejos están los tiempos en que el dinámico movimiento obrero constituyó la Confederación Nacional Obrera de Cuba, en 1925, con personas como Alfredo López, Rubén Martínez Villena y otros, organización que se convirtió en CTC, en 1939, impulsada por Lázaro Peña, por el valiente líder de los muelles, Aracelio Iglesias, y por Jesús Menéndez, quien, asesorado por el economista Jacinto Torras, alcanzó una cláusula de garantía estableciendo que el precio de azúcar exportada aumentaría en la misma proporción que el precio de los productos de primera necesidad que Cuba importaba de Estados Unidos.

Esta cláusula, conocida como el diferencial azucarero, permitió a los trabajadores azucareros obtener, a fin de año, un salario extra del 13,42%. Y Jesús Méndez, conocido como el General de las Cañas, fue elegido delegado suplente a la Asamblea Constituyente, que en 1940 redactó la Constitución de la República. Tanto Aracelio como Menéndez, eran negros humildes, que ascendieron debido a sus méritos, gran valor y prestigio por la defensa de los intereses de los trabajadores cubanos.

Distante está también el 20 de enero de 1959, cuando fue depuesta toda la nefasta directiva de la Confederación de Trabajadores de Cuba, y se repuso la CTC-R, llamada desde entonces revolucionaria, que en 1961 prescindió de la R.  Pero desde hace muchos años, la organización cambió su esencia, y ha respaldado caprichos y distorsiones dictatoriales, como las nacionalizaciones de la Ofensiva Revolucionaria, que acabó con los trabajadores individuales, impuso el improductivo trabajo voluntario, se dedicó a repartir, según los méritos decididos mediante la ¨emulación socialista¨, los equipos electrodomésticos, las escasas viviendas, y los derechos a lugares vacacionales, entre otros remedios engañosos.

Luego, con el avance del Período Especial, la CTC perdió también esa palanca de presión. De mala gana, hoy los trabajadores pagan la cuota sindical, imposible de evadir, y con gran dificultad, logran reponer sus dirigentes a nivel de base, pues cuando suben los escalones, son designados por “recomendación” del partido comunista.

Actualmente, la CTC se aleja aún más de los trabajadores, por el nuevo papel de portavoz y ejecutora del desempleo previsto por el gobierno, inicialmente en 1,3 millón, cifra que ha debido ralentizar, por la limitaciones con que ha permitido el trabajo por cuenta propia. El secretario general de la CTC, Salvador Valdés Mesa, encabezó la puesta en práctica de esa política, para que fuese aceptado mansamente el despido, y ha procurado justificar la pérdida del poder adquisitivo del salario, con el cual hasta el presidente Raúl Castro ha reconocido que no se puede vivir.

Existe un círculo vicioso que ata a la economía cubana: si no se reducen las plantillas infladas, no se puede incrementar la productividad, ni aumentar la producción para el mercado interno y para la urgentemente necesaria exportación, ni elevar los salarios. Pero el gobierno ha mostrado tanto conocimiento de esas necesidades como pánico por la independencia económica de la gestión privada, que pudiera llevar a exigencias de libertad política.

Mantener el poder absoluto es la prioridad del gobierno, aunque las dificultades son vastas. Gran parte de los cubanos están sumidos en la miseria. Y las generaciones nacidas después de 1959 –más del 70,0% de la población– se sienten engañadas, y ya no creen en promesas. Los jóvenes están ahogados en el presente, sin posibilidad de crear el futuro propio y el de sus familias.

La secuencia de cambio de los dirigentes ha transcurrido inusitadamente para la práctica cubana. El periódico Granma anunció, el 24 de marzo, la ¨liberación¨ de Salvador Valdés Mesa como secretario general de la CTC, según acuerdo del 92 pleno del consejo nacional de la CTC, tras su elección como vicepresidente del Consejo de Estado, donde atenderá la CTC y otros asuntos. También anunció el nombramiento en el cargo, hasta la celebración del XX Congreso, en noviembre próximo, de Carmen Rosa López, su segunda secretaria y miembro del Consejo de Estado.

El 15 de mayo, se había publicado que el Comité Provincial del partido comunista de Artemisa acordó liberar de sus funciones, como primer secretario, a Ulises Guilarte de Nacimiento. Pronto se supo su nueva designación, pues el 25 de mayo, el 93 pleno del consejo nacional de la CTC acordó la creación de la Comisión Organizadora del XX Congreso, que será presidida por Ulises Guilarte de Nacimiento, con la vicepresidencia de Carmen Rosa López.

Los dos acuerdos más importantes fueron la posposición del XX Congreso de la CTC para el primer trimestre de 2014, y el previsible nombramiento en este Guilarte como secretario general de la CTC, salvo que ocurra algo extraordinario. En cuanto a los motivos de la postergación del XX Congreso, se ha sugerido oficialmente que la redacción del anteproyecto del nuevo Código del Trabajo está retrasada y el gobierno desea que este y otros documentos sean discutidos ampliamente con los trabajadores durante el proceso preparatorio del cónclave.

Debe tenerse en cuenta que Ulises Guilarte era el primer secretario del partido comunista en Artemisa, una provincia experimental con respecto a la ¨actualización¨ del socialismo cubano, donde se realiza la inmensa obra del Puerto de Mariel, con capital y tecnología brasileña, destinado al flujo marítimo, luego de la apertura de la ampliación del Canal de Panamá en 2014, así como a las relaciones comerciales e industriales con Estados Unidos, que podrían ser menos lejanas de lo que actualmente parecen.

Es evidente que el propio presidente Raúl Castro está supervisando directamente este proceso de cambios en la CTC. Sin embargo, el capital humano de esta organización está muy lesionado, por lo que su proceso en curso podría resultar nuevamente fallido, a no ser que se reviertan las prácticas habituales hasta el presente, introduciendo verdaderas oportunidades de participación, decisión y beneficios para todos los trabajadores cubanos.

Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

Related Posts

José Martí, mayor general, Cuba
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
8.7k
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
1.4k
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
2.6k
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
1.5k
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
515
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
551
Sin Muela

Next Post
Aquellos polvos trajeron estos lodos

Aquellos polvos trajeron estos lodos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias