• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué el terror inhumano en una carrera pacífica?

Miriam LeivaMiriam Leiva
martes, 23 de abril, 2013 12:02 am
en Articulos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España, abril, 173.203.82.38 – Bullicio y alegría del enjambre de personas agolpadas en las aceras para conocer a los atletas, que durante todo el año habían entrenado para ser los ganadores, o ver pasar a sus amigos, orgullosos de ser uno de los 37 mil participantes en el 117 Maratón de Boston, el más famoso y antiguo del mundo, efectuado cada tercer lunes de abril desde 1897, coincidiendo con el Día del Patriota en Estados Unidos. Cuando ya el etíope Lelisa Desisa y la kenyana Rita Jeptoo habían sido los primeros en llegar a la meta y se aproximaban los últimos, una explosión y luego otra tornaron en horror el feliz entusiasmo.  Un niño de ocho años y dos personas más fallecieron, mientras varias decenas perdieron sus extremidades o sufrieron heridas que las limitarán para la próxima competición amistosa.

Boston es la cuna de la revolución de independencia de Estados Unidos, ciudad rodeada de universidades y centros de investigación, como Harvard y el Massachusetts Institute of Technology, donde lo más avanzado del pensamiento y la amistad entre las nacionalidades fructifican para beneficio del mundo.  ¿Por qué el terror inhumano llegó allí?  Todo parece indicar que se trató de una acción aislada de dos jóvenes hermanos de origen chechenio, acogidos por la comunidad, pero impregnados del fanatismo que conduce a irracionales acciones terroristas contra indefensos ciudadanos.  Durante seis días tuvieron en peligro a los bostonianos, que confiaban en el amplio dispositivo de la policía y el FBI, que revisaba casa por casa en el barrio donde se presumía estaba el terrorista que aun permanecía en fuga, y en las informaciones del gobernador, el alcalde y otros funcionarios, así como seguían las noticias permanentes en todos los medios nacionales e internacionales.  La solidaridad humana fue notoria, y finalmente una pareja avisó a las autoridades sobre la posibilidad de que estuviera dentro de un barco ubicado en el patio de su casa.

El domingo 21 de abril se efectuó el famoso Maratón de Londres y también los hubo en Hamburgo, La Coruña y Barcelona donde participaron decenas de miles de personas que rindieron homenaje al Maratón de Boston.  El domingo 28 de abril tendrá lugar el Maratón de Madrid donde se han incrementado las inscripciones luego de los sucesos del 15-4 en Boston, y el de Nueva York está confirmado para el  3 de noviembre,  cuando se recuerda que el año pasado tuvieron que cancelarlo debido a los grandes estragos provocados por el huracán Sandy, que también azotó con violencia la región oriental de Cuba.

Muchos cubanos nos hemos sentido conmocionados por el trágico acontecimiento de Boston.  Recordamos las muestras de confraternidad tanto de los participantes de todas las edades como de los admiradores del Maratón de la Amistad desde 1998.  La Carrera Terry Fox, en honor a aquel joven que luego de perder la pierna derecha debido al cáncer recorrió su país con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra esa enfermedad, auspiciada por la Fundación que lleva su nombre y el gobierno de Canadá. Se espera que vuelva a efectuarse los días 29 y 30 de mayo.  Son ocasiones para realizar donaciones voluntarias y la embajada de ese país organiza una noche benéfica, con el fin de recaudar fondos destinados al Instituto del Cáncer.

Asimismo, miles de personas participan en el maratón Marabana desde 1987.  Esos eventos iniciados en La Habana,  han sido ampliados a otros lugares del país.  Independientemente de su promoción propagandística sobre las supuestas bondades del régimen cubano y para estimular el turismo internacional, por parte del gobierno de Cuba, brindan la ocasión, sobre todo a niños y jóvenes, de aliviar las tensiones de nuestra reprimida sociedad, y sería muy positivo que sentaran las bases para fortalecer el ejercicio físico habitual.

Como homenaje a las víctimas y la población de Boston, los próximos maratones en Cuba deberían incorporar participantes de los eventos similares en Estados Unidos, con el propósito de estrechar la amistad entre nuestros pueblos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: BarcelonaBostonFoxHabanamaratónMarbanaTerry
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Siempre hay alguien que está peor que uno

Siempre hay alguien que está peor que uno

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .