• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Showtime!

Pablo Pascual Méndez PiñaPablo Pascual Méndez Piña
jueves, 6 de septiembre, 2012 12:00 am
en Articulos, Destacados
Una escena de Showtime- Foto de Pablo Mendez

Una escena de Showtime- Foto de Pablo Mendez

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Una escena de Showtime- Foto de Pablo Mendez
Una escena de Showtime- Foto de Pablo Mendez

LA HABANA, Cuba, septiembre, 173.203.82.38 -El teatro musical, es quizás el género más difícil del arte de las tablas.  Agrupar a profesionales que tengan la capacidad de cantar, bailar y actuar –todo con calidad– suele ser un dolor de cabeza para los directores que se atreven a incursionar en esta difícil manifestación artística.

Hoy, en Cuba, esta industria de entretenimiento, una de las más demandadas por los cubanos, está saturada simultáneamente de ideología y mediocridad. El desgano, el facilismo y  la falta de creatividad de algunos directores artísticos, a lo que se suman las carencias materiales y las trabazones burocráticas propias del sistema, redundan en producciones mediocres.

Sin embargo un atisbo de esperanza asomó el viernes 31 de agosto en la sala Dulce María Loynaz del Centro Hispanoamericano de Cultura, en La Habana. Allí un grupo de jóvenes actores y cantantes, conducidos por el también joven director, David Guerra, nos entregaron el espectáculo: “Showtime! El universo del teatro musical”, un collage de escenas de legendarios musicales de Broadway. El espectáculo incluyó escenas de los musicales Hair, Gospel, Chicago, Sweet Charity, Cabaret, Rocky Horror Picture Show, Evita, Jesus Christ Superstar y Sunset Boulevard, entre otros.

Lo más positivo de Showtime, es que el público no asistió a una descarga de simples imitaciones. El espectáculo nos entregó una concepción fresca, que imbricó géneros y redimensionó personajes. Los intérpretes no sólo vocalizaron con maestría, sino que, con un alto nivel dramático, comunicaron los conflictos internos de los personajes al público, que respondió con catarsis, lágrimas y cerrados aplausos.

No obstante, hubo aspectos del espectáculo que podrían ser mejorados. Pienso que deberían introducirse cambios en la secuencia de las escenas, puesto que fue palpable el desbalance de ritmos entre el primero y segundo acto. También el sonido no tuvo la calidad óptima requerida, pero tal dificultades no opacó la brillantez del espectáculo.

Quizás Showtime, causó comezón entre los directores establecidos que se encontraban en el público, quienes deben haber lamentado que la concepción de este espectáculo, una idea compartida de David Guerra, Ubail Zamora, Lynet Rivero y Liván Albelo, no se les ocurrió primero a ellos.

Los jóvenes cantantes y actores de “Il gruppetto” (una brigada del Teatro Lírico Nacional de Cuba), la camerata “Vocale Sine Nomine” y  el teatro “La luna”, trabajaron en conjunto durante todo su periodo vacacional veraniego para poder estrenar el espectáculo. Según cuentan sus integrantes, la pasión por el género hizo que asumieran con gusto el sacrificio de sus vacaciones.

Showtime marca un punto de partida. Constituye una muestra de la voluntad de este grupo de jóvenes artistas, que desean “revolucionar” el teatro musical en Cuba, y al mismo tiempo revitalizar la ópera y la zarzuela, géneros también demandados por el público cubano.

Desafortunadamente los teatros de que dispone este tipo de grupos para presentar sus trabajos, no tienen las condiciones técnicas necesarias, especialmente las acústicas.  Sería muy positivo que los funcionarios del Ministerio de Cultura apoyasen a estos apasionados jóvenes que quieren desarrollar el teatro musical, un género prácticamente olvidado en la Isla, cuya ausencia también se ha sumado a las múltiples carencias de este pueblo.

ETIQUETAS: arteespectáculosteatro musical
Pablo Pascual Méndez Piña

Pablo Pascual Méndez Piña

Pablo Pascual Méndez Piña. La Habana, 14 de mayo de 1956. En el año 1976 se graduó de técnico medio en sistemas eléctricos industriales. Comenzó a trabajar en el Ministerio de Minería, y matriculó en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría donde estudió un año. Fue llamado a filas para cumplir con el Servicio Militar General, transferido de inmediato al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, donde trabajó como electricista. En 2005 comenzó a escribir y participó en un concurso de las bibliotecas independientes, donde obtuvo una mención.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
Destacados

Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Kpop-Cuba
Destacados

La ola coreana salpica a Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Todos como uno solo

Todos como uno solo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .