• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    -tekashi-6ix9ine-lenier-mesa-cuentan-nacio-colaboracion-leyenda-viva
    Actualidad

    Lenier Mesa y Tekashi cuentan todo sobre su colaboración: “Leyenda Viva”

    sábado, 1 de abril, 2023 4:41 pm
    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Por fin los habaneros pueden ayudar!

Miriam LeivaMiriam Leiva
miércoles, 7 de noviembre, 2012 12:01 am
en Articulos
¡Por fin los habaneros pueden ayudar!
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, noviembre, 173.203.82.38 -Con 11 días de retraso, las autoridades han autorizado a los residentes en la capital a demostrar su solidaridad con los damnificados como consecuencia del huracán Sandy en las provincias orientales, embestidas la madrugada del 25 de octubre, lo que debería extenderse  Villa Clara golpeada por las lluvias remanentes.

El 5 de noviembre, el noticiero vespertino del Canal Habana y posteriormente el de la televisión nacional divulgaron una nota informativa del Gobierno Provincial de La Habana, con el anuncio de que para “viabilizar el interés hecho patente reiterada y masivamente por los ciudadanos y las organizaciones sociales, se decidió que el Consejo de Administración Provincial de La Habana, en coordinación con los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), sea encargado de recibir las donaciones de artículos de uso personal, útiles del hogar y de aseo que la población de la capital desee enviar a los damnificados por el huracán Sandy”. Se añade que han  habilitado una cuenta bancaria para aportes en moneda nacional y otra para divisas (CUC). A partir del 7 de noviembre todo el pueblo de la capital tendrá la oportunidad de canalizar su voluntad de ayudar, través de las Zonas de los CDR y los Bloques de la FMC.

La magnitud de la devastación exigía el rápido auxilio a muchos miles de personas cuyas vetustas moradas fueron arrasadas totalmente, así como otras muchísimas miles con viviendas muy afectadas, todas las cuales perdieron sus maltrechas pertenencias.   De inmediato se requería alimentos, agua potable, productos de aseo personal, medicamentos, ropa, calzado y otros artículos de primera necesidad.  Pasadas las destructoras ráfagas de viento, los sacerdotes, monjas y laicos salieron a las calles a auxiliar a los vecinos, sin distinción de creencias religiosas ni inquirir sobre afiliación política.  Los integrantes de la sociedad civil –llamada contrarrevolución por las autoridades- también socorrieron en los lugares afectados.

Con prontitud tanto la Iglesia Católica y otras denominaciones religiosas como grupos de la oposición pacífica, han distribuido artículos de primera necesidad,   apoyados desde La Habana y otros lugares mediante el rápido envío de lo recolectado en las áreas no afectadas. La población de la capital respondió a estas exhortaciones con el aporte de lo poco disponible, en un país donde la pobreza cunde en la mayoría de los hogares.

La inercia  de las estructuras oficiales es el resultado de la imposición durante 53 años de un sistema restrictivo de cualquier iniciativa individual, y la negativa a aceptar la necesidad de ayuda, sobre todo si trasciende al ámbito internacional. Evidentemente las instituciones del gobierno, el Poder Popular  y las llamadas organizaciones de masas o no gubernamentales, como lo CDR y la FMC, quedaron a la zaga  en espera de instrucciones del Partido Comunista y las autoridades nacionales.

Las autoridades, acostumbradas a imponer la resignación y la eterna espera, están demostrando su habitual insensibilidad ante las penurias de los ciudadanos.  Sin embargo, en esta oportunidad ha llovido sobre lo mojado.  Sandy entró por la zona más pobre y olvidada por el gobierno de Cuba, y salió por la región destruida por el huracán Ike en 2008. Desde hace mucho tiempo, la región oriental de la Isla, llamada la “cuna de la revolución”, quedó solo para recibir visitas esporádicas de los dirigentes nacidos en ella, que realizaban actos e inauguraban cementerios y monumentos alegóricos a las guerras de independencia o la guerra de guerrillas que instauró a la actual dictadura.

La población damnificada solamente ha podido comprar los escasos productos suministrados mediante el sistema de racionamiento (arroz, azúcar, algunas onzas de frijoles), mientras otros son vendidos a los altos precios del llamado mercado paralelo en moneda nacional, o en las tiendas  en divisas. Los residentes en las zonas siniestradas no han recibido ayuda humanitaria gratuita del gobierno en alimentos y otros artículos, y el gobierno les vende los materiales para levantar o reparar las viviendas a precios altísimos.  Si bien allí se requiere la urgente reconstrucción de las instalaciones sociales y productivas, no se puede olvidar al sufrido pueblo.

La lentitud oficial en la movilización para recolectar ayuda en La Habana se suma a que el presidente no ha siquiera enviado un mensaje a la nación sobre lo acontecido, ni realizado ningún pedido de ayuda internacional.  Discretamente se ha coordinado la recepción de alguna ayuda con los gobiernos más afines -Venezuela, Rusia, Bolivia, y se ha anunciado Ecuador-, que al parecer sin prisa han enviado algunas cargas aéreas.

Las noticias llegadas de las zonas afectadas denotan la desesperación de la población hambrienta, sedienta y sin recursos para ahora, ni para el futuro.  El acaparamiento de productos para vender en el mercado negro es una reacción natural a la crisis de desabastecimiento que el gobierno ha generado.  Desgraciadamente no han faltado los elementos delincuenciales que se aprovechan de la situación para sus fechorías, como robos y asaltos.  Intensificar la habitual represión no solucionará los problemas. La magnitud de la crisis es tal que podría generar protestas, que tiendan a incrementarse ante la insatisfacción de las necesidades vitales y los precios exorbitantes que cobra el Estado por los productos más indispensables, que debería entregar gratuitamente en las actuales circunstancias.

Insisto en que las autoridades deben realizar un gran llamado para recibir ayuda internacional y facilitar la entrada de asistencia, incluida de los cubanos residentes en el extranjero, mediante la moratoria a los impuestos y otras limitaciones aduanales.

Las tardías colectas de los CDR y la FMC no deben utilizarse para obstruccionar e impedir las acciones humanitarias de la sociedad civil independiente.

ETIQUETAS: ayuda humanitarianCDRFMCgobiernohuracán Sandy
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?
Articulos

Reunión de La Mejorana: ¿Qué pasó entre Martí, Gómez y Maceo?

jueves, 5 de mayo, 2022 10:25 am
Museo de la Revolución, Palacio Presidencial, Cuba
Articulos

Palacio Presidencial: de joya republicana a decadente museo castrista

viernes, 11 de febrero, 2022 4:03 pm
Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
Articulos

Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
Guillermón Moncada, Cuba, guerras, España
Articulos

Guillermón Moncada: “Porque Cuba sea libre, hasta el mismo mal, es bien”

viernes, 25 de junio, 2021 12:00 pm
Articulos

¿Hasta dónde llegará la reforma del empleo privado en Cuba?

jueves, 11 de febrero, 2021 3:00 am
Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas
Articulos

Cena de Nochebuena, a pesar de las tristezas

martes, 24 de diciembre, 2013 12:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Barack Obama se queda en la Casa Blanca

Barack Obama se queda en la Casa Blanca

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .