• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maduro pedirá Poderes Especiales: dictatorial estrategia de Chávez

CubaNetCubaNet
martes, 20 de agosto, 2013 12:14 pm
en Actualidad
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

El presidente venezolano declaró la “guerra contra la corrupción” con una “ley habilitante”, un polémico mecanismo utilizado varias veces por su antecesor.

El habitual clima político crispado venezolano se alimenta estos días de acusaciones de corrupción entre Gobierno y oposición, un tema que Nicolás Maduro puso en el centro de la agenda política semanas atrás y que llevó a denuncias entre los bandos políticos en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) e incluso ante la Fiscalía.

El último paso dentro de esta campaña ha sido el anuncio de Maduro de que pedirá una “ley habilitante”, una figura recogida en la Constitución venezolana para otorgar al presidente capacidad de legislar sin control parlamentario.

Esa ley debe ser aprobada en el Parlamento con una mayoría cualificada de tres quintos y está prevista para situaciones de urgencia legislativa.

“Se le da al presidente, en razón de la celeridad que requiere para enfrentar un problema, la posibilidad de legislar por decreto porque los mecanismos parlamentarios son muy lentos”, explicó a Efe el abogado constitucionalista Gustavo Tarre.

La parte complicada para Maduro es que no cuenta con los tres quintos de los diputados requeridos, ya que el chavismo tiene 98 de los 99 diputados necesarios para completar esa mayoría.

Por ello, el líder opositor Henrique Capriles afirmó el pasado fin de semana que la única forma de que el mandatario consiguiera esos poderes especiales sería “vía corrupción” para que “alguien vaya a saltar la talanquera”, como se le dice a Venezuela cambiar de bando político.

Broncas en el parlamento venezolano: el chavismo tiene 98 de los 99 diputados necesarios

El procedimiento de la ley habilitante consiste en que “el presidente de la República o la AN por su propia iniciativa presentan un proyecto que es discutido, como se discute la ley ordinaria, y luego es una definición de para qué y por cuánto tiempo se habilita al presidente de la República para legislar por decreto”, explicó Tarre.

Chávez (1999-2013) solicitó y le fue concedida hasta en cuatro ocasiones esta posibilidad que aprovechó para dictar 152 leyes, la última en 2010 durante 18 meses en los que solo 2 de las 35 leyes que aprobó estaban vinculadas a la emergencia por las lluvias que argumentó al solicitarla.

“Chávez la desvirtuó (este tipo de ley) totalmente porque pedía las habilitaciones y la Asamblea se las daba con un ámbito extremadamente grande y por un tiempo demasiado largo”, sostuvo Tarre, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Central de Venezuela (UCV) durante 27 años.

El constitucionalista Tulio Álvarez comentó que la figura de la ley habilitante es un “recurso manoseado” en Venezuela que debería de ser “bien cuidado” ya que responde a situaciones extraordinarias o de emergencia y, dijo, “termina siendo un recurso que se utiliza con otros fines”.

Defendió que “el mismo esfuerzo” que la AN hace para dictar la ley habilitante “tendría que hacerlo para modificar la ley anticorrupción que ya existe”.

“De una vez debería dictar las leyes que hagan falta. Sin necesidad de habilitar. La misma AN, si tiene voluntad para dictar una habilitante, debería dictar las leyes que hicieran falta”, apuntó.

Para Álvarez “el problema” no es la falta de leyes, sino la “desaplicación” de esas leyes que ya existen, como la Ley Anticorrupción.

“Instituciones y reglas” son, según el economista José Manuel Puente, lo que necesita Venezuela para combatir la corrupción.

“Si quieres atacar la corrupción en su origen lo que necesitas son de instituciones, de reglas y manejar la política presupuestaria dentro del marco fiscal”, comentó a Efe.

El profesor del Instituto de Estudios Superiores de la Administración (IESA) puso como ejemplo los ingresos y gastos de diferentes fondos de desarrollo o de inversión venezolanos “cuasi fiscales”, paralelos al presupuesto nacional y por los que el Ejecutivo no tiene la obligación de dar ningún tipo de explicación.

  • Infobae
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Isabel Díaz Ayuso, Mario Vargas Llosa, democracia, Iván Duque, foro
Actualidad

El Partido Popular derrota al Socialista en España

domingo, 28 de mayo, 2023 5:58 pm
paramédico-asesinado-Guantánamo
Actualidad

Muere el paramédico baleado por policía en Guantánamo

domingo, 28 de mayo, 2023 1:48 pm
¿Quiénes son los presuntos autores del tiroteo en Centro Habana?
Actualidad

¿Quiénes son los presuntos autores del tiroteo en Centro Habana?

domingo, 28 de mayo, 2023 12:53 pm
“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?
Actualidad

“Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
moringa
Actualidad

Inauguran planta de procesamiento de moringa en el país

domingo, 28 de mayo, 2023 9:49 am
manifestantes, Caimanera, Cuba, petición
Actualidad

Régimen hostiga a familiares de los manifestantes de Caimanera para que cambien su testimonio

domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

El terrorismo islamista golpea al régimen egipcio en el Sinaí

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .