Incendio en Santa Clara afecta instalaciones hidráulicas

Santa Clara, Cuba.-Una avería hidráulica en un vial que conduce hacia el hotel Los Caneyes, en las afueras de la ciudad, provocó una inundación en la instalación turística y sus alrededores, según reportaron los medios locales. La rotura fue provocada por un incendio en la zona, aunque las fuentes no precisan la causa que lo originó.
El fuego derritió una tubería de PAD de 630 milímetros perteneciente a la conductora de agua Palmarito del sistema Hanabanilla. Casualmente en casi toda Santa Clara persisten este mes serios problemas con el abasto de agua.
Al respecto, el director del Acueducto de la provincia, Vladimir Santaya, declaró a la emisora provincial que “ya se localizan y movilizan equipos especializados y otros recursos en Matanzas y Cienfuegos para solucionar el problema”.
“El sistema Hanabanilla mantendrá su funcionamiento, y no será necesario paralizarlo cuando se inicien las labores de reparación en la conductora”, añadió el funcionario. Sin embargo, debido al accidente se afectará el servicio a los repartos José Martí y Manuelita, muy cercanos a la zona afectada.
Varios usuarios que comentaron la publicación indicaron que desde hace varios días se ha notado una ola de humo sobre la ciudad en horario diurno y nocturno. “Siempre está de moda en esta temporada dar candela por doquier y sin temor a las consecuencias”, posteó al pie de la nota explicativa el santaclareño Sonny Menéndez.
Esta semana decenas de santaclareños se han quejado en redes de la afectación que provoca el humo a personas asmáticas y algunos ciudadanos especularon que se trataba de las “quemas a la basura”.

Sin embargo, el canal provincial Telecubanacán refirió que han ocurrido dos incendios forestales en lo que va de año en Santa Clara. Las llamas ocasionadas durante el presente mes, y consideradas de pequeñas proporciones, han cubierto una extensión de 40 hectáreas de maleza y marabú. El medio también precisó que sucedieron en zonas no boscosas.
“Esa es una de las razones por las que se debe respetar las profundidades en la colocación de tuberías de polietileno. Es un derivado del petróleo, por lo tanto, es altamente inflamable”, razonó sobre la rotura de la tubería otra mujer identificada como Aymee Aguirre que, según su perfil, trabaja en “Recursos Hidráulicos”
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.